Secciones

Preocupación por visones que atacan cisnes en el Santuario de la Naturaleza

servicio agrícola y ganadero. El director regional del Sag, Jorge Cid, dijo que la labor de los organismos competentes está orientada a controlar la plaga que afecta a la región.

E-mail Compartir

Al malestar de los vecinos que han visto cómo el visón ataca a sus gallinas, corderos y otros animales de crianza, se suma la preocupación de la comunidad al ver amenazada la biodiversidad del humedal del río Cruces , por parte de esta especie introducida.

Una fotografía captada por la académica de la Uach María Luisa Keim en Tralcao muestra cómo un cisne de cuello negro es atacado por un visión, hecho que según explicó, es común a orillas del río Pichoy y afecta principalmente a polluelos de cisnes, huevos de aves acuáticas y peces. La única trampa instalada por el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) en el lugar es insuficiente para solucionar el problema.

En respuesta a las denuncias y a la inquietud que la presencia de la plaga presenta para la comunidad de la región, es que en agosto se conformó la Mesa del Visón, organismo que focaliza su trabajo a través de tres líneas: financiamiento, investigación y desarrollo rural.

Al respecto, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Jorge Cid, explicó que la información acerca del daño que puede provocar este animal es escasa. 'Efectivamente sabemos que ataca a la fauna silvestre, como al cisne, y tenemos que buscar la fórmula para obtener los recursos que nos permitan abordar con más eficiencia el control en esas áreas'.

El director del Sag precisó que no hay antecedentes de que en otros territorios la plaga haya sido erradicada, por lo tanto el trabajo de los organismos competentes debe estar orientado en controlar y bajar la población de los individuos para así minimizar los impactos. Informó que se ha avanzado en algunas prácticas, como contar con mayor personal y equipamiento, también aumentando el número de trampas para ser distribuidas en los sectores donde la población es mayor. En un plazo de un mes, contó que sumarán cien las trampas instaladas en toda la región.

Cada una de ellas georreferenciadas, importadas desde Estados Unidos y a cargo de una persona que genere la condición de captura. 'Claramente, como la dispersión geográfica del visón es tan amplia, seguiremos incrementando el número de trampas, lo que será apoyado por los estudios que realiza la Universidad Austral de Chile en cuanto a observación y el diseño de territorialidad que tenga esta especie'.

Además, comentó que 'estamos avanzando en metodología más científica, con uso de hormonas u orina del visón para generar una atracción que nos permita ser más eficientes en el control de esta plaga'.

Si bien la caza del visón está permita, para ello se debe contar con la autorización del Sag, en este sentido, dijo Cid, la ley debería ser más flexible.

Seremi de Educación afirmó que colegios no cerrarán

2015. Erna Guerra llamó a la tranquilidad a los padres y precisó que ningún colegio informó cese de sus funciones.

E-mail Compartir

Hasta el 31 de agosto de este año los colegios particulares subvencionados tenían plazo para informar al ministerio de Educación el cese de sus funciones. Finalizado el período no hubo notificaciones, salvo el Liceo San Conrado de Futrono que anunció que a partir de 2015 pasará a ser gratuito. Así lo informó la seremi de Educación, Erna Guerra, quien con estos datos rechazó las afirmaciones realizadas por los sostenedores de Los Ríos y llamó a los padres y apoderados de la región a estar tranquilos. 'Ningún colegio cerrará el próximo año debido a la Reforma', afirmó.

La seremi se refirió al proyecto de ley que impulsa el gobierno, enfatizando que 'éste busca fortalecer los proyectos educativos de los colegios, sean estos municipales o particulares subvencionados'.

Explicó que las modificaciones propuestas permitirán a los establecimientos acceder a más recursos, que serán utilizados para la mejora de los aprendizajes al interior de las aulas.

'La reforma es necesaria y así nos lo han dicho los padres y alumnos. Aquellos colegios que están haciendo una tarea valiosa para nuestro país, como es entregar educación para los niños y jóvenes, si se ajustan a las normas que va a instalar esta nueva ley, no deberían tener ningún problema, porque ésta establece sólo que no habrá lucro', explicó.

La seremi precisó que aquellos sostenedores que quieran participar de los procesos educativos deben ajustarse a las leyes 'no del mercado sino de los principios de inclusividad, universales, sin copago, además que no lucren y los dineros que reciban de parte del Estado sean para entregar mejor educación a sus alumnos'.

Tribunal Electoral rechazó solicitud de destitución contra concejal

E-mail Compartir

Por unanimidad el Tribunal Electoral Regional (TER) falló ayer a favor del concejal (PPD) y médico de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, rechazando así el requerimiento de destitución que ingresaron en abril de este año los concejales de la misma comuna, Javier Callis y José Aravena, por considerar que el edil habría faltado a la probidad al dirigir el consultorio médico. El abogado que representó a Miguel Ángel Carrasco, Rodrigo Flores, informó que el Tribunal concluyó que el accionar del concejal se ajustaba a derecho y que los cargos que imputaban los concejales demandantes no eran efectivos. Asimismo, el TER determinó que no hubo de parte del concejal Carrasco detrimento al patrimonio de la municipalidad de Paillaco.