Secciones

Aumenta a 21 la cantidad de fallecidos en Fiestas Patrias

balance. Las autoridades insisten en la prudencia tanto de los peatones como de los conductores. Hoy habrá medidas para evitar la congestión en las rutas.

E-mail Compartir

El último balance entregado ayer por Carabineros informa que 21 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito durante estas Fiestas Patrias.

De acuerdo a la autoridad, más de la mitad de los fallecidos (12) corresponde a atropellos, mientras que ocho accidentes fueron por colisiones y hubo un volcamiento.

Además, el balance da cuenta que la gran mayoría de los eventos (19) ocurrió en regiones. Apenas dos se produjeron en la capital.

El coronel Víctor Cancino, de la Dirección de Tránsito de Carabineros, indicó que, tal como ha ocurrido en años anteriores, 'las principales causas de estos accidentes de tránsito ha sido la imprudencia del peatón'.

'Hay un 50% de accidentes donde las causales principales han sido porque el peatón cruza la calzada por lugares no habilitados o permanece en ella en estado de ebriedad', agregó la autoridad.

El oficial detalló que hasta el momento Carabineros ha realizado 26.411 fiscalizaciones por la Ley Tolerancia Cero y se han sacado de circulación a cerca de 482 automovilistas por conducir en estado de ebriedad y a 215 por hacerlo bajo la influencia del alcohol.

Asimismo, se han cursado 1.615 infracciones a personas por conducir a exceso de velocidad en las diferentes rutas.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, indicó que habrán medidas especiales para evitar durante esta jornada el colapso en las principales rutas del país. Incluso, la Ruta 68 decidió rebajar de $2.500 a sólo $1.000 el peaje para los automóviles, entre las 10:00 y las 13:00 horas.

La medida se adopta con el fin de fomentar que las personas adelanten su retorno y contribuyan a descongestionar la ruta durante la tarde, que es el horario más conflictivo.

Confusam confirma paro y acusa desacuerdos con el Ministerio de Salud

anuncio. La entidad también garantizó el cumplimiento de los 'turnos éticos'.

E-mail Compartir

La Confederación de la Salud Municipalizada (Confusam), resolvió ayer efectuar un paro nacional de actividades en esos servicios durante los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.

Las razones de la movilización se deben al 'incumplimiento de parte del Gobierno acerca del Protocolo de Acuerdos comprometido personalmente por la máxima autoridad del ministerio de Salud ante la Asamblea' de los dirigentes y empleados, en julio pasado.

La Confusam, que reúne a funcionarios de los consultorios, dijo que 'dicho protocolo debía hacerse cargo de las principales demandas de nuestra organización referidas a la estabilidad laboral'.

Otras razones de la movilización son la 'solución para el término de la contratación a honorarios; financiamiento de la salud municipal; incentivo al retiro y el incremento del valor de los sueldos base mínimos nacionales', entre otras demandas.

La entidad también aseguró que se tomarán las medidas para garantizar el normal funcionamiento de los servicios de urgencia y los llamados 'turnos éticos'.

Marejadas afectarán gran parte del litoral

informe. Se mantendrán hasta el jueves.

E-mail Compartir

A partir de hoy, una serie de marejadas afectarán a la zona costera de gran parte del país, entre las regiones de Arica y Parinacota, y de Aysén.

El fenómeno se debe al fuerte viento en el área oceánica, que genera oleaje y rompientes en el borde costero.

Según informó el Servicio Meteorológico de la Armada, las marejadas se presentarán durante hoy desde Constitución al Golfo de Penas, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández; mañana se extenderán hasta Antofagasta; y el martes llegarán a Arica.

Se estima que esta condición se mantendrá al menos hasta el jueves 25 de septiembre, alcanzando su mayor desarrollo en las horas de marea alta, dependiendo de las condiciones de viento local.

Ante esta situación, la autoridad marítima llama a la comunidad a actuar con prudencia, respetar las normas de seguridad y evitar transitar por sectores rocosos.

Navarro anuncia demanda contra bancos por problemas en cajeros automáticos

déficit. El senador del MAS emplazó a las entidades financieras.

E-mail Compartir

El senador Alejandro Navarro (MAS), junto a la Asociación de Consumidores del Biobío y los abogados Marcos Figueroa y Adolfo Ortega, interpondrá una demanda colectiva contra los bancos que no dispusieron de dinero en efectivo en cajeros automáticos en estas Fiestas Patrias.

A juicio del senador Navarro 'es inconcebible que Banco Estado culpe al gobierno por la falta de servicios en sus cajeros automáticos diciendo que 'las medidas preventivas de seguridad de acuerdo a los requerimientos formulados por la autoridad es lo que ha provocado la falta de servicio''.

Navarro dijo que 'los bancos sabían que la región del Biobío tiene un déficit de cajeros automáticos; bastaba con prever la mayor demanda de dinero en efectivo y destinar personal para cubrirla'.

De acuerdo al senador, 'las cifras de la Superintendencia de Bancos son claras: la región del Biobío es la ganadora en la baja de cajeros disponibles con un 15,6%, pasando de 867 cajeros automáticos a 732 en el último año'.

'El que bancos no dispongan dinero en efectivo en cajeros automáticos para usuarios de tarjetas obligando a usar tarjetas de crédito y de débito, los convierte en 'pulperías modernas'', sostuvo Navarro.

El senador manifestó que 'no es posible que usuarios paguen comisiones por tarjetas y luego los bancos les impidan usarla en Fiestas Patrias'.