Secciones

Valdivianos patiperros cuentan cómo pasan el 18 en el extranjero

fiestas patrias. Seis chilenos, que viven en Australia, China, Mozambique, Países Bajos, España y México, relatan cómo se las rebuscan para celebrar sin que les falte la cueca, el vino ni las empanadas.

E-mail Compartir

Aunque Alexia Guerra lo ha intentado, en los cuatro años que ha pasado en Zeist, ciudad de los Países Bajos, no ha logrado encontrar chancaca. Tampoco ha conseguido imitar su sabor. Eso no la ha desanimado, y siempre ha logrado celebrar Fiestas Patrias con empanadas, vino, anticuchos y cueca, mucha cueca. Incluso su marido, el holandés Floris van Hussel, siente entusiasmo cuando llegan estas fechas.

Esto no solo ocurre en Europa. Los valdivianos que viven en Oceanía, Asia, África y América del Norte también marcan los días 18 y 19 de septiembre con lápiz rojo, porque para ellos celebrar Fiestas Patrias es regresar por unas horas a casa.

La periodista María Paz Collarte vive en Sydney, Australia, hace un poco más de dos años y medio. Ahí trabaja como coordinadora de marketing en la empresa Allied Mills, una multinacional que produce harina y la distribuye para toda Australia. ¿Celebras las Fiestas Patrias en Sydney? '¡Siempre!', asegura a través del correo electrónico.

Cuenta que durante su primer año en Sydney las celebró en el Club Deportivo Colo Colo, que está ubicado en Fairfield. Ese club fue fundado por el osornino Ricardo Kindley, en la década de los '70 y ahí se desarrolla la celebración dieciochera más grande fuera de Chile. 'Al estar ahí me sentí como si hubiera vuelto a mi país por un día. Pude comer empanadas de todo tipo, anticuchos y alfajores. El vino chileno que ofrecían no era de la mejor calidad y probablemente jamás lo hubiera tomado en Chile, pero dada la emoción del momento -y de que era la única alternativa que me ofrecían- me lo tomé feliz igual. Pude ver un lindo espectáculo de bailes latinoamericanos y bailar cueca, aunque fue con un pañuelo de papel', relata.

Los años siguientes los ha pasado comiendo asado en un parque cercano a su casa o en Bondi, una zona de playas. 'Fairfield está muy lejos para nosotros', dice.

Se reúne con amigos chilenos e incluso peruanos. 'Celebramos ambas fiestas nacionales', explica. Y en el resto del año también trata de probar aquellos sabores que le recuerdan Chile. 'Solo una vez hice empanadas y me demoré tanto que decidí nunca más repetir tal hazaña. Aquí en Sydney hay un solo restaurante chileno llamado 'La Paula Empanadas'. Toda la comida que venden es tan sabrosa que se ha hecho famoso en toda la ciudad. Tengo que decir que las empanadas de horno que venden son incluso mejores que las que comí en Chile', confiesa.

Pero también se ha integrado a las fiestas tradicionales del país donde vive. 'Acá se celebra el 'Australia Day' cada 26 de enero. Se celebra la llegada de la primera flota inglesa al país. Las fiestas se hacen en pubs, bebiendo, comiendo 'fish and chips' y 'meat pies', la versión australiana de una empanada, pero no le llega ni a los talones a nuestro ejemplar nacional. Es el único día en el que apostar dinero fuera de un casino es legal y en el que se pueden lanzar fuegos artificiales', explica.

traigan las ensaladas

Este año la celebración de los chilenos en China fue en grande. Y para disfrutarla estuvo ahí la ingeniero comercial de la Universidad Austral de Chile Gabriela González, quien actualmente realiza estudios de postgrado en ese país. Fue su segundo 18 de septiembre en el oriente. 'Vivo en la ciudad de Nankin y me junté con otros cuatro chilenos para viajar hasta Shanghai, donde se celebró una gran fonda chilena gracias al consulado y a empresas chilenas que están en la ciudad', explica.

La celebración se hizo ayer en Dong Jiao State Guest House Hotel y, además de pagar 75 RMB -unos 7 mil pesos chilenos- debió llevar ensaladas. Bienvenidas fueron las papas mayo, la lechuga, la zanahoria y el choclo, además del pebre. Los no chilenos también fueron bienvenidos.

La gran fonda de Shanghai es organizada por el 'Grupo de Fonderos', liderados por Helmut Arbert, Arturo Aranda, Rodrigo Bravo, Cristian Zuleta y Cristian Rudloff.

Y sobre las fiestas tradicionales de China, Gabriela asegura que 'los chinos tienen miles de celebraciones muy distintas a la nuestra. Hace poco celebramos el Mid-Autumn Festival'. Es un festival de la cosecha y tiene más de mil años de tradición. Se celebra para conmemorar una leyenda popular sobre una mujer que bebió el elixir de la inmortalidad, hace unos cuatro mil años, y desde entonces vive en la luna.

En Mozambique, país ubicado en el sur de África, actualmente viven unos 300 chilenos. Uno de ellos es Jorge Valenzuela, el actual cónsul honorario de Chile en ese país. Nació en Molina, pero entre 1968 y 1974 vivió en Valdivia. Acá estudió en la Universidad Técnica, conoció a su esposa y nació su primera hija. Fue director de Obras Urbanas para Valdivia y Osorno y también trabajó en la Cormu, hasta 1974, cuando partió al exilio. Así llegó a Mozambique.

Asegura que nunca ha dejado de celebrar un 18 de septiembre. Y esos festejos siempre son realizados en su casa. 'Los que coordinamos somos un grupito de unas diez personas, quienes invitamos a unos 30 ó 40 chilenos. Hacemos empanadas, un asado y bailamos unas cuecas zapateadas. Somos los mismos los que bailamos, el resto mira y conversa. No sé si sienten vergüenza de hacerlo, pero no nos hacemos mala onda y los dejamos. Yo nunca he dejado de bailar y de reír, pues hace bien al espíritu y me aleja de las situaciones desagradables del pasado de Chile que nos llevaron a este rumbo. La vida es ésta y la disfrutamos ahora', relata.

el tulipán pícaro

Alexia Guerra actualmente realiza un doctorado en lingüística en la Universidad de Utrecht, en Países Bajos. Ya ha pasado tres dieciochos ahí. Junto a la familia de su marido, Floris van Hussel, viajan cada año hasta Amsterdam -demoran unos 40 minutos en tren- para ser parte de la fonda oficial de los chilenos que viven allá. Este año esa fonda se llamó 'El tulipán pícaro'. 'Es una fiesta muy familiar que parte a las tres de la tarde. Hay juegos típicos para los niños, como carreras en saco, la cuchara con el huevo y palo encebado. En la noche la fiesta es con música en vivo para los grandes. Comemos empanadas, pastel de choclo y tomamos pisco sour. Los chilenos residentes preparan mucha comida. Encuentran casi todos los ingredientes para hacerlas, menos la chancaca', explica.

La celebración chilena también es bastante diferente a la de Países Bajos. Alexia cuenta que 'celebran el Día del Rey, el 27 de abril. Todo el mundo se viste de naranjo, hay música y conciertos gratis en todas las ciudades. También hay mercados de las pulgas en todos los pueblos, donde la gente aprovecha de vender las cosas que ya no utiliza. Se celebra en la calle, con la familia y amigos'.

¿qué harán en chile?

El remero valdiviano Mirson Camadro vive en Sevilla, en el sur de España, hace 23 años. Llegó en agosto de 1991, luego de participar en los Juegos Panamericanos de La Habana y en el Mundial de Remo de Viena. Su objetivo era compatibilizar el trabajo con el entrenamiento de alto rendimiento.

Hoy es el encargado del gimnasio del Club Real Círculo de Labradores, donde imparte clases de preparación física y entrena a la selección de remo del club. Celebra las Fiestas Patrias en familia y también con la comunidad de chilenos que viven en Sevilla. Lo hacen en el Parque del Alamillo o en el consulado. 'Tenemos una amiga que nos prepara empanadas. Las mejores las hace Erna Grandjean. Las acompañamos con un buen vino chileno, un Gato, que aquí se encuentra ya en cualquier supermercado. No faltan las almejas con limón, el pisco sour y una piscolita, para dormir como un bebé', asegura. Pero ellos no pierden la vinculación con las actividades dieciocheras chilenas. Las busca por internet. 'Veo el Diarioaustral y los periódicos chilenos para ver cómo lo están pasando por allá. También busco la Parada Militar por internet', explica.

Mirson también cuenta que en Sevilla hay celebraciones locales. 'La más conocida es La Feria. Es como la Semana Valdiviana, pero sin nada deportivo ni cultural. Mucha fiesta, bebida, comida y el que se lo puede pagar, va a las corridas de toros. También es típica la celebración de la Semana Santa. La verdad, yo no soy muy de Feria y la Semana Santa con verla una vez está bien, las procesiones son siempre iguales', dice.

todo por un súper 8

Andrea Ortiz vive en México DF, desde octubre de 2005. Fue a realizar una práctica profesional y conoció a su marido, así que se quedó ahí. Es contador auditor y actualmente trabaja en GIZ, una organización del gobierno alemán que trabaja por la cooperación bilateral entre Alemania y México.

Suele celebrar las Fiestas Patrias en un restaurante chileno que realiza una mini fonda. Además, la Asociación Salvador Allende en México realiza una celebración posterior al 18 de septiembre en la Casa de la Cultura. 'Comemos choripanes, anticuchos, mote con huesillo y torta de hojas. Hay quienes han ido a Chile y nos venden Super 8 y Negritas, o algún engañito que nos hace transportarnos un poco a nuestra patria. También rifan un boleto de avión a Chile y hacen competencias de cueca', dice.

Asegura que los chilenos que preparan las empanadas de horno y el pastel de choclo 'son chilenos con muy buena mano'.

En septiembre también se celebran las Fiestas Patrias Mexicanas. El 16 de septiembre con comida típica y el 15 de septiembre con 'El Grito'. 'Son unas palabras que da el Presidente de La República, a las 11 de la noche, por todos los héroes muertos durante la independencia'. El grito dice: ¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Víva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!...

'Pero las fiestas chilenas son muy lindas, incluso mi suegra -que es mexicana- disfruta mucho nuestro festejo porque dice que nos vemos patriotas y orgullosos'.

encontacto

E-mail Compartir

@adeurresti

Celebramos promulgación ley que declara la rayuela deporte nacional. Saludo a rayueleros de Los Ríos #Valdiviacl #Ranco

@enavonbaer

Felicitaciones a la comunidad de #Corral por el hermoso desfile de Fiestas Patrias una hermosa jornada . #valdiviacl

@ifloresdiputado

Amig@s de #valdiviacl seamos responsables en #FiestasPatrias. Si conduce, no ingiera alcohol. Hay duras penas tras modif. de 'Ley Emilia'.

@EduardoArcosA

Me gustaría leer y ver menos fotos sociales en la redes de l@s Concejales de #Valdiviacl y leer más propuestas...

@PamelaMatus_

Si ve a su amigo tomando y manejando, hágale el mejor favor del mundo y escóndale las llaves.

@Alonsouc99Bravo

Vamos a levantar la moral,aun quedan los partidos de local. Apoyaremos a @depvaldivia hasta el final.

@MarisolOMolinaS

#valdiviacl Mas padres y madres de la patria y matria, Los Carrera....de consciencia y mirada limpia.

@Lucia_sindical

Mucha tolerancia cero para todo, menos para los abusos e incumplimientos laborales de los empresarios con los trabajadores.