Secciones

Minimercadistas sacan cuentas alegres por ventas en Fiestas Patrias

bENEFICIO. Cierre de supermercados por feriado irrenunciable favoreció ventas en diversos almacenes de barrio en la capital regional.

E-mail Compartir

Mirza Jara sabe que septiembre es un buen mes para las ventas. El decreto de feriado irrenunciable para el comercio (que obliga el cierre de supermercados, pero que permite el funcionamiento de locales atendidos por sus propios dueños) es un beneficio al que cada año decide sacar el máximo de provecho.

Y el jueves 18 y el viernes 19 recién pasados no fueron la excepción. Mirza es propietaria del minimarket 'La frontera', ubicado en Avenida Circunvalación N° 341 y durante los dos días feriados atendió en turnos desde las 9 horas y hasta las 3 de la mañana. 'Fue sacrificado, pero valió la pena. Siempre hay que estar preparados porque la gente viene a comprar lo que se les olvidó en el supermercado. Nos tuvimos que abastecer como una semana antes', explica. En cada uno de los días trabajados, las ganacias fueron de aproximadamente $70.000.

José Antonio Maripán también optó por trabajar en Fiestas Patrias en su almacén de calle General Lagos. Con 14 años de experiencia en el rubro, reconoce que una de las principales dificultades es el alza de precios de los proveedores. 'En estas fechas nos suben los precios, aunque igual vendemos más hay que hacerlo con algunos precios más altos, como por ejemplo los huevos y los tomates, que son dos de las cosas que más pide la gente', dice el propietario de 'San Antonio, que reconoce ganancias para los feriados de Fiestas Patrias y advierte que la proliferación de negocios en los barrios ha aumentado la competencia considerablemente.

En villa La Estancia, en calle Ingeniero Federico Wiese, Abel Herrera se encargó de atender a sus vecinos y clientes de otros sectores de Valdivia con especialidades de la casa: pan, empanadas fritas y de horno y repostería. Y aunque en comparación con el año pasado, las ganancias fueron menos, el balance igual es positivo. 'Siempre ganamos más que en un día normal, como unos $300.000 aproximadamente. Nos favorece que los supermercados estén cerrados porque viene más gente que incluso no es del sector', aclara Herrera. Al igual que en 2013, la preocupación fue por abastecerse con los productos necesarios para las empanadas y el pan, además de bebidas, otro de los productos más demandados. La atención fue desde las 9 y hasta las 20.30 horas. 'Llevamos un año y medio con este negocio y optamos por trabajar todos los feriados. Es una buena forma de mantener andando las cosas', agrega. El minimercado 'El Yukito' fue otro de los almacenes de barrio cuyo propietario aprovechó al máximo los feriados irrenunciables que por dos días tuvo a los supermercados sin atender público. Pedro Garrido lleva 8 años en el rubro y este año aumentó las ventas de bebidas,pan, carbón y helados de piña. 'La gente se viene a los barrios porque no tiene donde más comprar sus cosas y eso nos obliga a estar bien surtidos con cosas que normalmente no se venden el resto del año o en otros días que no son feriados', dice. Y agrega: 'Estas son buenas fechas, no de las mejores, pero son buenas. Las personas se preparar mayormente para pasar bien el 18, pero el 19 ya se les acaban las cosas o a veces llegan las visitas a la casa y hay que comprar más mercadería. Todos los años nos comenzamos a preparar desde la segunda mitad de agosto'. Y aunque hubo ganancias, también hubo aumento de precios. Garrido, explica: 'Los tomates subieron mucho, hasta casi el doble. Los proveedores aumentaron los precios y nosotros tuvimos que hacer lo mismo'. Para el dueño del almacen de Avenida Santiago Dervis, la lluvia también jugó una mala pasada a los comerciantes. 'Es que las ventas menores como helados y dulces en general también hacen subir las ganancias en general, sobre todo cuando son las familias y los niños los que salen de compras, lo que no pasó mucho durante esta semana'.