Secciones

Baja de turistas por el control de Hua Hum en las festividades

E-mail Compartir

La gobernación provincial de Valdivia informó ayer que durante las pasadas festividades patrias bajó el flujo de turistas por el Paso Fronterizo de Hua Hum, el único habilitado en la región, manteniéndose cerrado Carririñe.

Según las cifras oficiales, los días 17, 18 y 19 de septiembre salieron hacia Argentina 216 personas e ingresaron 162, totalizando 378. En las mismas fechas, pero en 2013, esta cifra alcanzó en total a 533 personas.

En ese sentido, la gobernadora provincial, Patricia Morano, explicó que en esta baja registrada en las cifras no tuvo incidencia la huelga que durante esos días mantuvo el Servicio de Aduanas argentino, toda vez que la instalación en Hua Hum y su personal operaron con normalidad, sin haber acatado el paro convocado.

Asimismo la autoridad de gobierno confirmó que el Paso Carrririñe, también ubicado en la comuna de Panguipulli, entrará proximamente en operaciones, a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI).

Donaron material a panaderíade la escuela Walter Schmidt

rotary club valdivia. Bandejas y guantes nuevos favorecen labor que lleva más de 30 años.

E-mail Compartir

El Rotary Club Valdivia y su comité de damas llegó hasta la escuela de educación diferencial Walter Schmidt de Valdivia para hacer entrega de la donación de cuatro bandejas y guantes nuevos, que favorecerán la labor de la panadería del establecimiento ubicado en la calle Hermosilla, del sector Regional.

En representación de la institución de servicio, Enrique Wilhelm, Olga Meyer y Lucía Ferrer entregaron la implementación a la directora de la escuela, Sonia Inzunza, quien recordó que hace treinta años, la panadería, así como el establecimiento -que lleva el nombre de un recordado rotario valdiviano- recibe el apoyo de Club Rotary Valdivia.

La misma directora indicó que en especial la panadería 'por la cual han pasado ya varias generaciones de estudiantes, ha sido el espacio para que ellos aprendan las técnicas y virtudes de la repostería, encontrando ocupación laboral, varios de ellos, en establecimientos comerciales del rubro, como supermercados'.

Por su parte, el socio Enrique Wilhelm, quien representó en la jornada al presidente, Humberto Valdivieso, destacó el apoyo que permanentemente su institución está entregando a organizaciones locales comola escuela Walter Schmidt.

CON CARIÑO

'Este aporte lo hacemos con cariño y mucha conciencia de que prestará un apoyo a los objetivos que cumple la escuela como formadora de futuros profesionales de la repostería', indicó el voluntario, quien además valoró el espirítu de las damas del club 'que generosamente y con gran corazón trabajan para adquirir los implementos de la panadería, así como otros materiales que requiere esta escuela, de la cual como Club Rotary Valdivia, estamos muy orgullosos'.

Llama a generar diálogo para asegurar paz en zona del río Pilmaiquén

saval fg. Lo hizo el presidente de la entidad, Juan Enrique Hoffmann.

E-mail Compartir

Como un acto sumamente grave calificó ayer el presidente de Saval FG, Juan Enrique Hoffmann, las recientes irrupciones de comuneros mapuches en tierras de agricultores cercanas a las riberas norte y sur del Río Pilmaiquén, en la zona de Lumaco Bajo, en la comuna de Río Bueno.

La semana pasada, un grupo de comuneros mapuches ingresó sin autorización al fundo del agricultor Edmundo Cortés en la comuna de Río Bueno, protestando contra el proyecto hidroeléctrico que pretende instalar la empresa Pilmaiquén S. A., y que de concretarse, inundaría terrenos que son considerados ancestrales y sagrados por el pueblo mapuche.

Frente a esta situación, Hoffmann se mostró preocupado por la falta de diálogo que existe por parte del Gobierno y por el poco apoyo que se le ha entregado a la familia Cortés, que ha vivido momentos difíciles por esta situación.

'Los agricultores de la región hemos estado tranquilos y en armonía durante muchos años con las diversas comunidades mapuches que conviven con la agricultura en la región. Nosotros, ante todo, defendemos la paz y la inclusión de los pueblos originarios, por lo que esperamos que el gobierno nos garantice la seguridad de las familias y así poder continuar sin exponer a los agricultores a situaciones de riesgo', dijo Hoffmann.

Por último, el dirigente hizo un llamado a las autoridades locales a construir un diálogo con todas las partes para resolver los conflictos sin usar la violencia. 'Existen instituciones y esperamos que funcionen', enfatizó el presidente de Saval FG.

Inauguraron el VI Congreso Hotelero en Dreams Valdivia

DESTINO TURÍSTICO. Durante la ceremonia de apertura se destacó los atributos turísticos de Los Ríos y se recordó al fallecido empresario Jürgen Paulmann.

E-mail Compartir

Ante una masiva concurrencia que se dio cita en el Centro de Convenciones Dreams Valdivia, se desarrolló ayer la inauguración el VI Congreso Nacional Hotelero 'Servicio: Brechas y oportunidades', evento organizado por la Asociación Gremial Hoteleros de Chile.

En la ocasión estuvieron presentes el presidente del gremio hotelero, Colin Turner; el director regional de Sernatur, Pedro Burgos; la seremi de Economía, Ana María Bravo; el presidente de la Cámara de Turismo de Valdivia, Pedro Perinetti y el jefe del Departamento de Turismo de la municipalidad de Valdivia, Eduardo Herrera, quien asistió en representación del alcalde Omar Sabat, entre otras personalidades.

Luego de pedir a los asistentes que guardaran un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido empresario Jürgen Paulmann, el presidente de los hoteleros de Chile, Colin Turner, expresó que el encuentro se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sur del país 'y en esta oportunidad girará en torno al tema 'Servicio: Brechas y oportunidades''.

Agregó que los asistentes podrán participar en ponencias dirigidas a entregar herramientas para mejorar y desarrollar la calidad del servicio, y que estarán a cargo de 'expositores nacionales e internacionales, quienes nos darán a conocer sus visiones sobre el tema y el rubro hotelero en general'.

Posteriormente, el timonel de la Cámara de Turismo de Valdivia, Pedro Perinetti, sostuvo que la capital regional 'no se ha quedado tranquila, y sigue trabajando no sólo para atraer el turismo en el período estival, sino que también estamos dedicados a lograr nuevos mercados y también a afianzar el proyecto Convention Bureau Región de Los Ríos'.

Finalmente, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, dio a conocer los elementos que caracterizan y diferencian a la región de Los Ríos de otras zonas del país.