Secciones

Jurado termina la evaluación de 56 proyectos científicos

última jornada. Finaliza evento, que reunió durante tres días en el Parque Saval a estudiantes de ocho comunas de Los Ríos. A las 15 horas será la premiación.

E-mail Compartir

Solucionar problemas del diario vivir, incentivar el reciclaje, conocer las enfermedades que afectan a las mascotas y hasta las consecuencias de tomar mucha Coca Cola, son parte de las temáticas que los futuros científicos de la región de Los Ríos abordan con sus proyectos en el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt, que se desarrolla en el Centro de Ferias del Parque Saval y que hoy premiará a sus ganadores.

Desde el miércoles los 56 proyectos escolares de investigación que forman parte de la muestra son presentados por los propios alumnos que los desarrollaron, en stands llenos de colorido.

Los jóvenes investigadores van desde alumnos preescolares, hasta secundarios, e incluso la educación diferencial tiene su espacio en el evento que entregará pasajes para los tres proyectos ganadores al Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología.

investigación

Como parte de sus actividades escolares cultivan un huerto de hortalizas y descubrieron que las hormigas les causaban un gran daño, por lo que decidieron investigar y encontrar un método para repelerlas. Así surgió el proyecto 'Creación de repelentes para hormigas en base a productos de fácil acceso', que presentan los alumnos del Master College de Valdivia, Sofía López y Lucas Vidal. Su profesor asistente Edwin Vidal explicó que 'ha sido una experiencia muy hermosa y muy gratificante para los estudiantes'.

Otro stand que destacó por su colorido en el centro de ferias de la Saval es el de los alumnos de la Escuela de Lenguaje Amancay de Valdivia. El proyecto es realizado por alumnos de kinder y busca incentivar el reciclaje, para cuidar el medio ambiente. Los encargados del stand son los pequeños Sofía Alarcón y Joaquín Rodríguez, quienes tienen hasta juguetes hechos de material reutilizado para regalar a los visitantes.

La ecología es parte importante del evento, es por eso que los estudiantes del centro de educación integral San Marcos Francisco Guerra y Franco Leiva presentaron un stand con el proyecto 'La energía está en nuestras manos', donde buscan mostrar la energía solar. Su profesor Diego Jiménez recalcó que 'para los chicos, participar en un evento como este les ayuda a aumentar su autoestima'.

balance

Romanett Lillo, coordinadora ejecutiva del proyecto Explora en Los Ríos hizo un positivo balance de los dos primeros días del Congreso Regional Escolar. 'Hemos tenido alta asistencia, sobre todo hoy (ayer), con la presencia de distintos colegios de todo Valdivia y también de comunas, este año el congreso se ha caracterizado por tener un alto porcentaje de establecimientos de comunas presentes, tanto con los proyectos como con delegaciones de estudiantes que vienen a ver el evento', explicó.

Añadió que 'las delegaciones vienen con el interés de saber qué investigaciones se están haciendo, entender de qué se trata Explora y además este año tenemos la exposición 'Anatoarte', que es interactiva y muestra la anatomía de los animales, desde una visión pedagógica, donde se le muestra todo a los niños y eso ha cautivado a muchos establecimientos, así que como es la primera muestra de anatomia animal en Chile, es nuestro as bajo la manga'.

Consultada por la incidencia que tiene el congreso en el interés de los jóvenes por hacer ciencia, Romanett Lillo dijo que 'la característica del congreso es que las investigaciones que se desarrollan y presentan son parte del curriculum del establecimiento, son parte de las clases de los docentes y en donde los niños empiezan a cautivarse y también a incorporar el método científico en su diario vivir, a cuestionarse, a desarrollar el pensamiento crítico, que es una de las características que queremos incentivar e inculcar a los niños y también entregar las herramientas a los docentes para lograr esto'.