Secciones

Con cuatro mesas de trabajo partió consulta indígena en la región

objetivo. La Unión fue el primer punto de encuentro del Consejo de la Cultura.

E-mail Compartir

Representantes de 36 comunidades mapuches de La Unión participaron en la primera reunión de la Consulta Indígena realizada en Los Ríos como parte de las actividades por la creación del Ministerio de Cultura. La actividad fue encabezada por la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, y la metodología de trabajo fue en cuatro mesas de discusión: Folle, Huenue, Newen mapu y Newen, en las que fue abordado el diseño de la consulta y sus alcances. Una de las sugerencias al finalizar el proceso, fue cambiar el nombre de Consulta de Indígena a Consulta a Pueblos Originarios, además de una mayor representatividad. A diferencia del resto del país, el Consejo de la Cultura de Los Ríos incorporó a niños y jóvenes en la consulta, con el objetivo de ampliar las miradas sobre temas como inclusión social y conservación del patrimonio. 'Ser mapuche no es como antes, discriminatorio, es algo para sentirse más alto, ahora yo soy lo que soy, lo represento, lo amo, como soy', explicó Nicole Flandez Huaiquipan.

Para el resto del mes, los compromisos serán en Lago Ranco (hoy), Futrono (mañana), Paillaco (4), Valdivia (7), Los Lagos (8) y Corral (11).

Rostros de celebridades son la atracción en el Centro Cultural El Austral

exposición. La dibujante y bioquímica María Alejandra Droguett muestra su visión personal sobre astros de la música y el cine.

E-mail Compartir

Sean Penn, Brad Pitt y Daniel Craig son solo tres de los actores de Hollywood cuyos rostros adornarán los salones del Centro Cultural El Austral durante octubre. Integran la muestra 'Retratos del cine' que por tercera vez está en la cartelera de Valdivia tras su paso por el Windsor School y la Universidad Austral de Chile. Se trata de una colección de dibujos en lápiz sobre papel de María Alejandra Droguett, quien desde hace dos años comenzó a desarrollar sus habilidades como artista autodidacta. Dice que el dibujo surgió como terapia para superar la muerte de su madre y que la opción fue no tomar clases para no perder la espontaneidad de su propuesta.

Droguett es bioquímica. Trabaja en la Facultad de Medicina de la Uach y entre sus guías están Humberto Molina y Cecilia Rudloff. 'He ido pasando por varias etapas, con distintos papeles o lápices a medida que siento que no estoy logrando el efecto que veo para cada uno de los rostros. No tengo ningún tipo de instrucción en esto, pero siento que he ido mejorando', dice.

En su colección personal, la dibujante cuenta con cerca de 100 retratos elaborados a mano alzada. Son miradas frontales y de perfil, de las que escogió 30 para la exhibición que se puede ver gratuitamente en la casona de calle Yungay 733 (entre 10 y 13 horas y entre las 16 y 19 horas). La lista es extensa y suma a músicos como Bono y Gustavo Cerati y actores como George Clooney y Leonardo Dicaprio, tomados como base de fotografías en revistas e internet. La artista, explica: 'A las expresiones o modelos de las publicaciones les doy mi propia mirada, reforzando las sombras o trabajando las miradas, por ejemplo el personaje Sheldon Cooper de la serie 'Big Bang Theory', que todos odian, pero que hice adorable(...) también hay algunos hechos por encargo de mi familia como Walter White de 'Breaking bad'. En todos mis trabajos está plasmado ese lado sensible que tal vez no se encuentra en mi lado profesional científico'.

Además de la muestra en el centro cultural, el trabajo de Droguett se puede ver en www.alejandradroguett.cl.

Valdivianos lideran selección de obras para competencia de cortometrajes

E-mail Compartir

Con una fuerte presencia local será la competencia de cortometrajes Austral Chileno-Argentino del 21° Festival Internacional de Cine de Valdivia. El certamen que se realizará entre el 7 y el 12 de octubre seleccionó siete obras que correrán por un premio Pudú, de las cuales cuatro son valdivianas: 'El secreto de Sergio', de Soledad Cumsille; 'Los tres idiotas', de Francisco González; 'Anhedonia', de Cristóbal Durán; y 'Acuario', de Tomás Arcos. Todos tendrán su premiere mundial en la pantalla del certamen. A la lista de la competencia se suman por Chile 'Los trapos al sol', de Ramiro Zamorano', y por Argentina 'Un día y todos los días', de Felipe Solari y 'Levi Freisztav', de Juan Ignacio Ceballos.