Secciones

Arreglaron la fachada e instalaciones de centro Conin

proyecto. Trabajadores y Sodimac implementaron Programa Buen Vecino. La empresa aportó un millón de pesos y los funcionarios se sumaron.

E-mail Compartir

Luego de tres meses de trabajo, el Centro Valdivia de la Corporación para la Nutrición Infantil (Conin) cuenta con un nuevo rostro y reparaciones en su infraestructura, gracias al aporte del Programa Buen Vecino, que realiza a nivel nacional la empresa Sodimac.

A través de este plan, Conin recibió ayuda equivalente a un millón de pesos para arreglar el centro de atención.

En este presupuesto se incluyó la pintura de la fachada del recinto, puertas y cerraduras eléctricas interiores y arreglos en la lavandería y baños que utilizan los niños.

Adicionalmente, los trabajadores de Sodimac Valdivia aportaron su trabajo y financiamiento para entregar 1.500 pañales desechables para el centro, además de apoyo en alimentación.

El cierre del proyecto se realizó en las instalaciones del centro y favorece la atención de 20 niños, de 0 a 4 años,

Ayer en la tarde, el personal del centro Conin en Valdivia, encabezado por su directora administrativa Marcela Trujillo, agradeció a los trabajadores de la empresa y realizó un acto que incluyó una presentación de power point con la situación del centro antes y después de los trabajos.

Posteriormente, los asistentes fueron agasajados con un cóctel preparado por el personal de la institución.

Marcela Trujillo destacó el aporte de la empresa privada, que favorece directamente a los niños, quienes son derivados desde los centros de atención primaria de salud (hospital, centros de salud familiar, postas y consultorios) y que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

En el centro permanecen durante cuatro meses en promedio, hasta alcanzar su recuperación nutricional.

Allí son atendidos por un equipo de 30 funcionarios, entre quienes se encuentran profesionales, técnicos de enfermería, personal de servicios y administrativos.

La directora recordó que como institución, Conin nació en los años '70 para atender a niños en estado de desnutrición, pero hoy apunta en otras direcciones y atiende a infantes con enfermedades derivadas de la nutrición, que sufren daños neurológicos o problemas respiratorios, como ocurre con quienes necesitan ventilación asistida.

A futuro -aseguró Marcela Trujillo- proyectan trabajar con niños con problemas oncológicos.

A su vez, el gerente de la tienda Sodimac en Valdivia, Francisco Rebolledo, dijo que el Programa Buen Vecino pertenece al Departamento de Responsabilidad Social de la empresa y que fueron los propios trabajadores, quienes eligieron a Conin.

También aseguró que existió un cariño especial por el trabajo realizado, 'ya que todos los funcionarios que participaron en los trabajos son padres de familia'.

Comenzó a regir la nueva ley que regula uso de los calefactores a leña en el país

objetivos. Busca mejorar eficiencia energética y disminuir contaminación.

E-mail Compartir

En todo el país comenzó a regir ayer la 'Norma de emisión de material particulado para artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y derivados de la madera', la cual fue promulgada en noviembre de 2011 y publicada en el Diario Oficial en julio de 2012.

En este sentido, desde la Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos informaron que aunque su entrada en vigencia estaba programada para octubre de 2013, fue postergada hasta esta fecha, para permitir la necesaria certificación de las estufas.

El objetivo principal de la legislación es proteger la salud de las personas, considerando que gran parte de las ciudades de la zona centro sur del país sobrepasan las normas diarias y anuales de material particulado y gran parte proviene de la quema de leña para calefacción.

La nueva norma fija no solo estándares de emisiones, sino también de seguridad (para evitar accidentes como incendios) y eficiencia energética. Esto último implica además un ahorro para el usuario por la menor necesidad de leña para calefacción y al mismo tiempo, una menor presión sobre el bosque nativo para la obtención de madera para combustión. Explicaron también que de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Medio Ambiente, con la nueva normativa habrá menos contaminación del aire, los días de productividad perdida o restringida y el ahorro en el consumo de leña de un hogar por la mejor eficiencia energética.

La norma será aplicada a los artefactos nuevos que operan con leña y que tengan una potencia menor o igual a 25 kilowatts (kw).

La escala determina que los calefactores de menos de ocho kw deberán emitir 2,5 gr/h de material particulado; los de ocho a 14 (kw) hasta 3,5 gr/h, y los de mayor potencia, hasta 4,5 gr/h.