Secciones

Subvencionados ante proyecto de reforma: 'Es undía de duelo'

corporación. Calificaron la aprobación del proyecto como 'un golpe mortal' y reiteraron advertencia de que centenares de colegios cerrarán en todo Chile.

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Colegios Particulares Subvencionados (Conacep) señaló en una declaración pública emitida ayer, que el 2 de octubre será registrado como 'un día de duelo y dolor para la educación chilena'.

En la declaración agregaron que 'se han aprobado un conjunto de normas irracionales que obligarán el cierre masivo de escuelas y colegios en todo Chile, imponiéndose una visión chavista y extrema que atenta contra el derecho de las familias para elegir el colegio de sus hijos y pretende despojar los bienes de educadores que por años han impulsado proyectos educativos que han sido mayoritariamente elegidos por los padres y apoderados del país'.

La entidad calificó como 'una vergüenza, que los parlamentarios que se habían comprometido a defender la libertad de enseñanza y la provisión mixta hayan cedido ante las posiciones más extremas de la llamada bancada estudiantil, que hizo lo que quiso en la Comisión de Educación de la Cámara y que infundió temor en los demás parlamentarios de la Nueva Mayoría, que se subyugaron sin ninguna reflexión a sus posiciones radicalizadas'.

Al mismo tiempo, la Conacep valoró la actitud de los diputados que defendieron en la Comisión de Educación 'la libertad de enseñanza y los derechos de las familias'.

La organización agregó que 'las familias deben saber que si este proyecto no se corrige en los siguientes trámites parlamentarios, la única opción posible para la gran mayoría de los padres de clase media será volver a los colegios fiscales, de los que masivamente migraron a colegios particulares subvencionados, buscando calidad y seguridad para sus hijos'. Finalmente señalaron que en conjunto con los padres, educadores y comunidades educativas seguirán 'defendiendo la libertad de enseñanza y recurriremos a todas las instancias que consagran la Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos para defender la existencia de los colegios particulares subvencionados'.

UDI advierte el fin de la educación subvencionada

reforma. Los estudiantes emplazaron al Senado a respaldar las indicaciones.

E-mail Compartir

Luego de que en la madrugada de ayer la Comisión de Educación despachara el proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección, los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que integran dicha instancia, criticaron que la moción implica la 'destrucción' del sistema particular subvencionado.

Los parlamentarios María José Hoffmann, Jaime Bellolio, Romilio Gutiérrez y José Antonio Kast, realizaron un análisis de los aspectos del proyecto que pondrían fin a la educación particular subvencionada. 'Hoy un niño, en que su familia está haciendo un esfuerzo por poder aportar a su educación, va a ser discriminado y no va a poder recibir las nuevas subvenciones que se aprobaron en este proyecto de ley. Eso nos parece completamente discriminatorio', señaló la diputada Hoffmann.

Bellolio, en tanto, afirmó que 'luego de una intensa discusión, ésta es una reforma que lamentablemente va a ser una oportunidad perdida. En vez de discutir realmente sobre aquellos aspectos que tenían que ver con calidad, ha terminado por ser una reforma que es anti educación particular subvencionada, que desprecia la calidad, que mira en menos a los padres y apoderados, a la autonomía y la diversidad de proyectos educativos'.

Por otra parte, los estudiantes secundarios y universitarios aplaudieron la aprobación de las indicaciones del proyecto y manifestaron su preocupación con lo que suceda cuando la moción sea discutida en la sala del Senado. Es por eso que hicieron un llamado a la Cámara Alta a que respalde las disposiciones.

'Se viene lo más difícil y esperamos que el compromiso de los parlamentarios no sea con un sector político, sino con la ciudadanía', señaló la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Naschla Aburman.