Secciones

Fidelizar audiencias

E-mail Compartir

Desde su creación, en 1994, el FICValdivia se ha transformado en uno de los eventos cinematográficos y culturales de mayor relevancia a nivel nacional, mientras sus objetivos se han vuelto cada vez más ambiciosos: desde la difusión y desarrollo las artes visuales en nuestro país, la promoción del rescate del patrimonio audiovisual y del cine regional, hasta la internacionalización del cine chileno.

La programación de la 21ª versión del FICValdivia, a punto de iniciarse, estará caracterizada por la finalidad de atraer más audiencias, a través de un acercamiento al cine popular y una propuesta de cine de autor y clásico: muestras y homenajes a cineastas invitados; tributos a personajes claves del cine internacional, y muestras paralelas con lo mejor del cine de ayer y de hoy.

El objetivo no es solo consolidar a Valdivia como un enclave que permita vincular a Chile con las experiencias audiovisuales del mundo, sino también fortalecer al cine nacional, y al arte en general, como el espacio de encuentro, integración, formación e información, donde es posible discutir, debatir y visibilizar los desafíos del Chile actual y futuro.

En este sentido, es importante para el fortalecimiento del cine nacional la nueva herramienta generada por el acuerdo de cooperación, entre el Consejo de la Cultura y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino, para el fomento de las coproducciones, mediante el cual cada país aportará -en dos proyectos al año por país- USD 100 mil al coproductor minoritario, potenciando así su apoyo en la producción y generando la devolución de financiamiento entre socios de distintos países.

Fidelizar las audiencias y generar nuevos públicos para el arte cinematográfico es un objetivo de largo aliento, que requiere el apoyo de todos quienes lo comparten. Por ello, nuestro Consejo de la Cultura ha apoyado desde hace años al FICValdivia, a través de una alianza que recompensa su gestión y trayectoria. Un trabajo, en suma, que también ha sido reconocido por estamentos públicos y privados, -el Gobierno Regional, la Municipalidad de Valdivia, la Fundación Imagen de Chile, Corfo, ProChile, el CNTV, la Universidad Austral de Chile-, que aportan y colaboran.

Los avances y logros del FICValdivia, su gestión y visión, son un ejemplo a seguir, y por ello invito a todos los amantes del cine, a los actores institucionales, a la ciudadanía, a unirse a la celebración que comienza, pero que, con esfuerzo y trabajo, quizás nunca termine.

Único colegio deportivo de Valdivia inicia una nuevaetapa de trabajo

aniversario. Ayer se celebró el primer año del establecimiento y se recibió oficialmente a la nueva directora, Natalia Bravo, quien llega con varios desafíos a cumplir.

E-mail Compartir

Con una sencilla ceremonia se celebró ayer el primer año del Colegio Deportivo Municipal, establecimiento que se creó de la fusión de los colegios Holanda (ex Inés de Suárez) y del Colegio Deportivo Carlos Brándago. La ceremonia fue la perfecta ocasión para dar la bienvenida a la recién asumida directora del establecimiento, Natalia Bravo y para despedir a quien fuera su director hasta mediados de septiembre, el docente Mario Cárdenas.

En el acto estuvo presente el director del DAEM, Patricio Solano en representación del alcalde Omar Sabat, además de representantes de Carabineros y Bomberos como de la comunidad escolar.

Varios números artísticos se presentaron en la ceremonia, tal como un pie de cueca que bailaron dos estudiantes, dos piezas musicales que se interpretaron en flauta dulce, baile entretenido de los alumnos de prekínder y kínder, un grupo de niños que interpretó con lenguaje de señas la canción 'Todos juntos', la lectura de un poema de Nicanor Parra y la interpretación de dos melodías en violín.

Asimismo, el centro de padres que preside Judith Bascur entregó un reconocimiento al ex director Mario Cárdenas, quien dirigió el establecimiento original desde 2006 hasta el pasado mes y de la misma forma se dio la bienvenida a la nueva directora Natalia Bravo como también lo hizo la Unidad Educativa, representada por la inspectora general Marly Freire.

La llegada de Natalia Bravo promete dar un vuelco especial en la misión de este colegio. La docente es profesora de educación física, tiene una experiencia laboral de 10 años y ganó la beca a los directores de excelencia que otorga el Ministerio de Educación. Tiene un magíster en Liderazgo y gestión de centros educativos. Natalia Bravo expresó que se interesó en la posibilidad de dirigir una escuela deportiva y calificó la experiencia como 'un desafío tremendo'. Añadió que, después de la fusión de los Colegios Holanda y Deportivo Carlos Brándago, muy resistida en algún momento, tanto docentes como centro de padres están con la idea de trabajar para que el establecimiento crezca. 'Esta escuela tiene bajos resultados y vamos a establecer varios lineamientos y protocolos a seguir para que podamos cambiarlos', manifestó la directora.

Natalia Bravo ya se plantea metas y una de ellas es la techar el patio de juegos de los niños para utilizar mejor los espacios. Añadió que el colegio cuenta con la disposición de canchas, gimnasios y la piscina municipal, pero que 'quizás la infraestructura del colegio no es la más óptima, pero sí la adecuada como para partir'.

La docente dijo que el deporte irá muy de la mano con la instrucción que recibirán los alumnos. Sobre eso manifestó 'para que haya aprendizajes significativos tenemos que tener alumnos motivados y el deporte indudablemente motiva casi el 95 por ciento a un alumno. Un alumno motivado es un alumno que aprende más en clases, que tenga mayor compromiso y que su motivación venga de él mismo'.

MATRÍCULA

Sin embargo la gran meta que tiene el Colegio Deportivo Municipal tiene que ver con la matrícula. Hasta ahora el establecimiento atiende a 190 alumnos y la nueva dirección se plantea aumentar la matrícula para el próximo año a por lo menos 250 estudiantes.

Según datos que se entregaron se estima que del antiguo colegio deportivo Carlos Brándago, sólo el 40 por ciento de los alumnos sigue matrículado, luego de la resistencia que se produjo a la fusión con el Colegio Holanda.

La directora de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) del colegio, Yasna Vergara, expresó que el colegio ve el cambio de dirección como 'muy positivo' y que hay esperanzas de mejoras dentro de la comunidad educativa. Sobre el conflicto que estalló hace dos años por la fusión, Yasna Vergara expresó que 'ha sido muy buena la acogida de parte de los apoderados y eso tiene que ver con los nexos, las reuniones de conversación donde hemos dado a conocer lo que queremos para nuestro colegio'.

LA FUSIÓN

Alguien que ha conocido muy de cerca la evolución del colegio deportivo es el docente Carlos Torres, encargado de la Unidad Técnica Deportiva del establecimiento. Torres expresó que el tema del traslado desde el sector Regional a la población Inés de Suárez fue 'complejo' y que 'desde el punto de vista institucional y de la generación de opciones que teníamos como colegio Carlos Brándago se fueron diluyendo por esta instancia de llegar a otro sector, no obstante el compromiso de los profesores y poco a poco de los padres y apoderados han ido integrándose a través del programa que realmente es novedoso, dinámico, de una educación moderna'.

Torres recordó que el antiguo colegio tenía 300 alumnos aproximadamente y que después del traslado sólo un 40 por ciento de esa matrícula siguió. Añadió que del resto, un 20 por ciento se fue a otros colegios municipales y el otro 40 por ciento se matriculó en colegios subvencionados particulares.

El docente también manifestó que con el nuevo comienzo, ahora en la población Inés de Suárez, hay un plus especial. 'Creo que somos una opción para las familias de este barrio de que crean en este proyecto. Veo muchas cosas que a futuro que pueden suceder, a través de una dirección que llega con grandes expectativas'.

El jefe de la Unidad Técnica Deportiva dijo que cuando el colegio ya estaba en el barrio Regional se empezaron a ver frutos de deportistas en formación, destacando por ejemplo al seleccionado regional de atletismo Claudio Maldonado o al tenimesista peneca Rodolfo Barría, sólo por mencionar a algunos.

Finalmente Torres dijo que 'hay que empezar de nuevo y nos interesa entregar a la comunidad, no sólo de elite, el mensaje de que tengan el deporte como una forma de vida, pero no por eso dejamos de mirar la competencia y el alto rendimiento; todo se puede integrar'.

A su vez, Mario Cárdenas deja la dirección del establecimiento satisfecho de su labor, según expresó. Precisó que la fusión de los colegios Holanda y Carlos Brándago 'fue traumática' y 'compleja' y que siente que 'la intención de hacer el colegio más grande no cumplió su objetivo. Se decantó de modo natural y los que se quedaron acá eran los que tenían que quedarse'.

El ex director dijo que confía en que los vecinos de la población Inés de Suárez acojan el colegio y que se complementen en las inquietudes deportivas que poseen los niños valdivianos.