Secciones

Cena Pan y Vino se realizará hoy en el Casino Dreams

Evento. Animarán Karen Paola y Cristian García Huidobro.

E-mail Compartir

Con la animación de Karen Paola y Cristian García Huidobro, más la participación artística de Memo Bunke, Madriela Marchant y el músico local doble de Juan Gabriel Tito Valdivia se realizará hoy a las 20 horas en el salón de eventos del Casino Dreams, la tradicional Cena Pan y Vino, que organiza el Hogar de Cristo.

Para esta ocasión la institución espera reunir 9 millones de pesos con las entradas que se podrán adquirir en el Casino y tienen un valor de 15 mil pesos. Los recursos que se recauden en el evento se quedarán en la región y se destinarán a las obras que están en Los Ríos, orientadas a personas en situación de calle, adultos mayores postrados, programas de vivienda para mayores y educación pre escolar de niños de familias vulnerables. |

En la USS presentan obra de teatro inspirada en la vida de Albert Einstein

CIENCIA E INTIMIDAD. La pieza combina relatos privados con su labor científica.

E-mail Compartir

El complejo y apasionante mundo de la física a través de la mente del Premio Nobel Albert Einstein, será revivido en Valdivia gracias al destacado actor nacional Nissim Sharim. Éste dará vida a la obra de teatro 'Einstein' -escrita por el dramaturgo canadiense Gabriel Emanuel- a partir de las 19 horas de hoy, en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián.

Al respecto, el vicerrector de la USS Valdivia, Angelo Romano, señaló que esta actividad se enmarca en el programa de celebración de los 25 años de la casa de estudios superiores. 'Tenemos 11 actividades en Los Ríos, vinculándonos y aportando desde diversas áreas a la comunidad. En esta ocasión, y coherente con nuestro proyecto educativo, la invitación es a disfrutar de la vida y el legado del Premio Nóbel de Física Albert Einstein'.

Nissim Sharim ha explicado en varias entrevistas que la obra es más que un monólogo: es un diálogo con el público, que busca mostrar las partes menos conocidas de la vida del científico y compartirlas. 'Nuestro teatro ha hecho esfuerzo por transformar la realidad al hacer una mezcla con sus personajes, de realismo con poesía; y de alguna manera, queriéndolo o no, Einstein al verter sus descubrimientos y su retórica científica, los convierte en poemas lúdicos que se entienden mejor que cuando son explicados nada más que desde el punto de vista científico', comentó.

La obra -estrenada por el Teatro Ictus en 1995- muestra a un Einstein muy personal que habla de su familia, sus convicciones, conflictos y sueños.

Estudiantes de la Escuela Chile realizaron tercera muestra folclórica

música y baile. Ante un gimnasio desbordante, jóvenes de todos los niveles educativos del establecimiento mostraron la diversidad cultural existente en el territorio nacional.

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo la Escuela N° 1 'Chile' de Valdivia realizó su muestra folclórica 'Recorriendo Chile'. Con esa actividad culminó la unidad educativa transversal 'Celebrando el cumpleaños de mi patria', en la cual participaron cerca de 500 alumnos como protagonistas.

Para la directora del establecimiento Adriana del Río Lopetegui, el evento resultó ser un éxito. 'Este acto fue el cierre de la celebración de las fiestas patrias. Previamente, durante todo el mes de septiembre realizamos actividades tales como juegos populares, actos, muestras gastronómicas con productos típicos de nuestro país; así como también estuvimos presentes en desfiles y muestras de cueca'.

La profesora Del Río explicó que 'la muestra es un recorrido de nuestro país, a través de su folclore. Chile es un país largo y angosto, en donde cada zona geográfica posee sus tradiciones, su cultura'. En esta línea, precisó que los alumnos -desde pre-kínder hasta el octavo año básico- deleitaron a la concurrencia con bailes típicos de las zonas norte, central y sur.

'También quisimos poner de relieve el rico patrimonio cultural de la Isla de Pascua, y no quisimos dejar fuera a nuestros pueblos originarios. Los chicos mostraron elementos de homenaje a la cultura mapuche', agregó la docente.

La directora del recinto educativo señaló que en la ocasión 'participó toda la escuela con mucho entusiasmo, con mucho compromiso. Nos enorgullece promover los valores de nuestra cultura, dar a conocer nuestras tradiciones; en este sentido, como proyecto educativo, estamos muy conscientes de que a través de nuestras tradiciones, de nuestro pueblo, también educamos valores ciudadanos entre los niños y niñas'.