Secciones

Presidente de la CNC destacó potencial de capital regional en materia de turismo y comercio

en las cifras. Según el líder de la cámara nacional, la proyección de este sector económico es de un 3 por ciento de crecimiento de aquí a fin de año.

E-mail Compartir

Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, a pesar de su breve visita a la ciudad confesó ayer que disfruta mucho de Valdivia y destacó el potencial de la región en materia turística y comercial. 'Me gustarían muchas cosas para Valdivia, hay mucho por hacer. Para ello es necesario que exista una unión público privada para trabajar por un mismo fin', argumenta el directivo.

Por ejemplo, 'vemos que el Puerto de Corral podría tener un potencial muchísimo más grande y se podría potenciar la llegada de cruceros. Nos gustaría además que se trabajara de forma más unitaria el aspecto turístico y no en tantas unidades fragmentadas', señala.

En esa línea, Mewes destacó además el rol de este sector en la economía: 'El comercio y el turismo generan un 24 por ciento del empleo, o sea, uno de cada cuatro empleos son de este sector. En 2013 el PIB generado desde esta área fue de un 11 por ciento', comentó.

También como parte de su análisis, el representante gremial dijo que si bien la desaceleración tiene causas de nivel internacional, también hay situaciones internas como la discusión de la Reforma Tributaria, 'que significó un impacto importante. Otro tema es el 'consentimiento expreso' aspecto que atañe a las empresas del retail y que tiene congelados los precios de los servicios financieros que este sector entrega a las personas y lleva más de un año sin que se regule por ley y de estabilidad al sistema en el largo plazo'.

'El comercio va sufriendo más que otro sectores y creemos que no vamos a superar más del 3 por ciento de crecimiento de venta de aquí a fin de año, muy diferente al 9 por ciento del año pasado', puntualizó.

Sancionada la ley, explica Me-wes, la Reforma va a traer una baja en las utilidades de las empresas. 'Las empresas van a tener que generar más ingresos, producto de la carga impositiva que tienen y obviamente tendrán que hacer esfuerzos adicionales para mantener la rentabilidad, esto especialmente en el caso de las grandes empresas. En el caso de las pequeñas empresas lo que se ha planteado siempre es el tema de los flujos de caja, lo más probable es que tengan que recurrir al mercado financiero y endeudarse para invertir', explicó, aseguradno que 'el proyecto en sí es muy complejo y requiere de una importante capacitación, desde los funcionarios de Impuestos Internos, hasta los contadores'.

Capacitar a los comerciantes para que tomen medidas en materia de seguridad es una de las preocupaciones del gremio. 'Hemos hecho encuestas semestrales , donde se da cuenta que uno de cada dos comerciantes han sido victimizados. Cada día los delitos son más violentos, donde se ven afecados los dueños del comercio y los trabajadores. Ese porcentaje también está vinculado al comercio ilegal con situaciones delictivas', señaló Mewes quien puntualizó además que hay cadenas de distribución muy organizadas detrás de los comerciantes ilegales 'que figuran como el último eslabón de la cadena y que son utilizados por empresas de distribución de estos productos, quienes se aprovechan de la necesidad que tiene de trabajar'.