Secciones

Proyeccionistas repasaron sus propias historias en el FICValdivia

E-mail Compartir

Manuel Martínez y su hijo, del mismo nombre, han trabajado durante 17 años en el Festival Internacional de Cine de Valdivia. Son los proyeccionistas históricos del certamen y ayer en la ceremonia de cierre fue reconocida públicamente la labor que desempeñan. Compartieron con el público sus propias trayectorias y anécdotas. 'Ha sido una linda historia y nos hemos adaptado con mucho esfuerzo a los cambios', dijeron.

Ambos integraron el equipo bajo la administración de Lucy Berkhoff, directora fundacional del festival que cada año es invitada a las diversas versiones del certamen.

En el cierre, Berkhoff entregó premios. También estuvo el director anterior a Raúl Camargo, Bruno Bettati.

'La voz en off' sacó aplausos y se llevó un premio en Valdivia

estreno. La tercera película de Cristián Jiménez tuvo una función exclusiva en el Aula Magna Uach. La actividad fue encabezada por el cineasta y su equipo.

E-mail Compartir

Casi 500 espectadores asistieron el sábado por la noche a la exhibición de 'La voz en off'. La tercera película del cineasta local Cristián Jiménez pasó por el 21° FICValdivia en la Ventana de Cine Chileno y tuvo una función donde el propio director, integrantes del elenco y miembros del equipo técnico (en su mayoría de Valdivia) contestaron las preguntas del público. El largometraje fue rodado íntegramente en la capital de Los Ríos y cuenta la historia de Sofía, quien comienza a descubrir los incómodos secretos de su padre, mientras intenta criar a sus hijos y soportar a su hermana. La idea del guión surgió tras el estreno de 'Ilusiones ópticas', primera película de Jiménez; y solo se concretó tras su segundo filme 'Bonsái'. 'La película tiene varias referencias a otros cines y también mezcla de experiencias personales y una investigación que hicimos sobre hijos de padres separados (...) he madurado mucho y he logrado mucha experiencia de mis trabajos anteriores, aunque esto no lo podemos medir como si fuera salto alto', dijo el realizador.

El largometraje es una coproducción entre Francia, Canadá y Chile (con la productora valdiviana Jirafa). En el festival además de aplausos, se quedó con el premio Moviecity consistente en 25.000 dólares otorgado a las cintas chilenas presentes en muestras y competencias del FICValdivia. 'La función del sábado fue muy emocionante y especial para todos los que trabajamos en esta película. No vivo acá todo el año y aunque suene cursi, llevo a Valdivia en el corazón', dijo Jiménez. Tras su paso por Chile, el filme seguirá su ruta competitiva en festivales de cine. El próximo destino es Japón.