Secciones

'Waiting for August' se quedó con el premio Pudú en el 21° FICValdivia

ganadores. Filme de Teodora Ana Mihai se impuso en la competencia internacional. La mejor película chilena fue 'Los castores'.

E-mail Compartir

Una niña de 15 años debe transformarse en jefa de hogar y cuidar a sus seis hermanos hasta el regreso de su madre. La historia transcurre en Rumania, es contada en el filme 'Waiting for August' y ayer recibió un premio en el 21° Festival Internacional de Cine de Valdivia. El largometraje de la directora Teodora Ana Mihai obtuvo el Pudú como mejor película en la competencia internacional en la ceremonia de cierre del certamen realizada en la Carpa de la Ciencia del Cecs.

Luego de seis días de actividades, el FICValdivia bajó el telón y premió a los mejores en cada categoría en competencia. En largometraje internacional 'El resto del mundo', del mexicano Pablo Chavarría obtuvo el premio especial del jurado. Las menciones especiales del jurado fueron para 'Mercuriales' de Virgil Vernier y 'The iron ministry' de J.P. Sniadecki, sobre la sociedad de China retratada a través de su sistema ferroviario. Y la chilena 'Matar a un hombre' de Alejandro Fernández, se quedó con el premio del público.

El largometraje tuvo su paso por Valdivia tras un premiado debut en Sundance y luego de conocerse que representará a Chile en las nominaciones a los premios Goya y Oscar.

En la categoría de largometraje chileno hubo seis las obras en carrera por un Pudú. Fueron evaluadas por los jurados Fran Gayo, Tiziana Panizza y Matías Rojas. El galardón la mejor película fue 'Los castores' de Nicolás Molina y Antonio Luco, quienes en 68 minutos de película cuentan la historia de una pareja de biólogos que buscan detener a una plaga de castores en Tierra del Fuego. La mención especial del jurado quedó en manos de Carolina García y su documental 'Respirar helado' sobre las mujeres de caleta Tortel.

En la categoría de Cortometraje Latinoamericano la mejor obra fue 'Niños caminantes del Chocó' de Rolando Vargas. Y 'Caracoles y diamantes' de Paola Michels se quedó con la mención especial del jurado compuesto por Teddy Williams, Margarita Poseck y Alexandra Cuesta.

Este año debutó la categoría solo para obras de Chile y Argentina en formato de cortometraje. La categoría tuvo siete propuestas y el Pudú a la mejor fue para la nacional 'Los trapos al sol' de Ramiro Zamorano. En tanto, 'Los tres idiotas' del director Francisco González obtuvo una mención especial. La obra de 14 minutos tiene como director de fotografía al cineasta valdiviano Cristóbal Durán (que compitió con 'Anhedonia').

Como es habitual, el FICValdivia consideró este año programación especial para público infantil en alianza con el CNTV-Novasur y como parte del Festival Internacional de Cine de Valdivia Infantil (FICVin). La sección fue creada y es coordinada por Valentina Palma. Las obras en competencia fueron hechas por niños y jóvenes. El Pudú al mejor cortometraje y un premio de mil dólares aportados por la Uach, fue para 'Un viaje a la luna', realizado por estudiantes del taller de cine de la escuela Pehuén de Lebu. El trabajo audiovisual está disponible en Youtube y es una adaptación con códigos infantiles y elementos del patrimonio cultural chileno del clásico 'Viaje a la luna' de Georges Melies.

La empresa VTR y Sundance Channel se sumaron al festival con un premio para una película chilena en competencia nacional e internacional. La resolución fue por votación del público y la ganadora: 'Santiago violenta' de Ernesto Díaz. El filme de tres amigos en conflicto con la mafia capitalina, se quedó con cinco mil dólares. De esta forma, el cineasta coronó uno de sus mejores años, ya que pasó por Valdivia con una segunda película 'Redentor' que tuvo una exhibición en el Aula Magna de la Uach.