Secciones

Escalona: el Caso Penta es delicado

E-mail Compartir

El ex senador PS Camilo Escalona, quien podría competir por la presidencia del PS para suceder a Osvaldo Andrade- dijo que el Caso Penta implica 'un momento delicado' que 'afecta al conjunto del sistema político'. En entrevista con radio Cooperativa, el ex parlamentario comentó que el mundo político 'tiene que resolver el problema de cómo se financian las campañas en democracia, pero no puede caer en su propia descalificación ante la sociedad'. Según Escalona, cuando el estamento político 'se dedica a destruirse entre sí, finalmente el costo final lo sufre el régimen democrático, que se ve severamente debilitado'.

Peñailillo afirma que irá si es citado a comisión y UDI acusa 'mala memoria'

indagación. El ministro del Interior reafirmó que la posible comparecencia de funcionarios oficialistas a la comisión que propuso la UDI por el financiamiento de campañas políticas, 'no tiene nada de novedoso'.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, recalcó que todo funcionario público tiene 'la obligación' de asistir en caso de ser citado por la Cámara de Diputados, refiriéndose a la ofensiva que analiza la UDI para citar a algunos secretarios de Estado a la comisión que investiga el financiamiento de campañas electorales en el contexto del Caso Penta.

Aunque aún resta por saber si la comisión investigadora impulsada por el gremialismo será fusionada con la comisión investigadora del Caso Penta que llevó adelante la Nueva Mayoría, en la UDI estarían estudiando citar al director del SII, Michel Jorratt y a ministros y funcionarios públicos que participaron en la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, entre ellos al ministro del Interior.

'Los funcionarios públicos tenemos la obligación de asistir cuando la Cámara de Diputados o la comisión investigadora lo pueda solicitar', agregó el secretario de Estado.

Aunque Peñailillo hizo hincapié en que estas comisiones 'son muy distintas una de otra', insistió en que pertenecen a un poder del Estado y que 'la Cámara tiene todas las atribuciones para fiscalizar, y los funcionarios públicos tenemos que estar a disposición de las peticiones de la Cámara de Diputados. Así que no tiene nada de complicado ni de novedoso'.

El jefe de gabinete insistió en que 'hay que dejar que las instituciones que investigan el Caso Penta realizar su trabajo'.

citaciones

Mientras, desde la UDI el jefe de la Bancada de Diputados, Felipe Ward, reconoció que 'nos interesa poder citar (a la comisión) a los ministros de Estado que participaron en la administración o uso de recursos que se percibieron durante la campaña de la actual Presidenta'. 'Hay una serie de ministros y subsecretarios que hoy forman parte del Gobierno que participaron de la campaña de Michelle Bachelet. No queremos circunscribir la investigación únicamente a esa campaña, pero la Presidenta recibió más de US$ 3 millones en aportes reservados, y eso hoy está siendo cuestionado por la opinión pública', agregó el parlamentario.

Ward añadió que 'los mismos que hoy están levantando la voz y poniendo los ojos en blanco en relación a lo que está ocurriendo, están actuando con muy mala memoria', criticando las referencias a este tema de personeros de la Nueva Mayoría.

Ante eso, el diputado UDI pidió que 'cuiden el lenguaje' y que 'recuerden en qué estuvieron participando tiempo atrás y a trabajar para que logremos conformar una sola comisión investigadora. Pero a trabajar en serio, sin la hipocresía que ha tenido este debate, ya que algunas personas, que se sorprenden por esta supuestamente nueva relación entre el dinero y la política, no están diciendo la verdad'.

En la arista judicial del Caso Penta, ayer el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago negó al Grupo Penta conocer los antecedentes de la causa en la que actualmente son investigados en el denominado Caso 'Fraude al FUT'. El juez Sergio Córdova rechazó el requerimiento del abogado Julián López de alzar el secreto de la indagatoria que ejecuta la Fiscalía de Alta Complejidad para ejercer 'su legítimo derecho a la defensa'.

Felipe Kast y Von Baer lideran ranking de gasto electoral por voto elaborado por Pepe Auth

sin aportes. Diputado Sergio Aguiló está en el otro extremo.

E-mail Compartir

El diputado del PPD y experto electoral Pepe Auth dio a conocer ayer un listado que elaboró sobre el gasto total por voto de los 120 diputados y 20 senadores que fueron electos en 2013, a partir de datos del Servicio Electoral (Servel).

Según su análisis, el diputado de Evópoli, Felipe Kast, recibió como aportes reservados un monto de $217.832.465, $213.997 como otros aportes y $2.127.045 de aporte fiscal.

El total de lo percibido por el diputado Kast corresponde a $220.173.507, lo que dividido por los 22.431 sufragios que obtuvo en la elección pasada da un valor de gasto por voto de $9.816.

En relación a los senadores, el ranking fue liderado por la UDI Ena von Baer, considerando aportes reservados por $323.825.939 y $4.000.000 de aporte fiscal, con un gasto total por voto de $9.746, de acuerdo a la misma operación.

En el otro extremo de la lista figura el diputado de la Izquierda Ciudadana por Talca, Sergio Aguiló, quien no recibió aportes reservados y cuyo gasto total por voto fue de $775.

El documento elaborado por el diputado Auth señala que 'si se considera el gasto total declarado por los parlamentarios electos, resulta que la bancada de la Alianza invirtió 1,7 veces más por cada voto que el elenco parlamentario de la Nueva Mayoría'.

'La diferencia de 3,7 veces más de aporte reservado por cada voto obtenido es compensada en parte por la mayor devolución fiscal originada por el mayor caudal de votos y por un aporte muchísimo mayor de los partidos de la Nueva Mayoría a sus candidatos, aporte derivado también de la parte de la devolución fiscal que va a los partidos2, agrega.

El análisis del legislador PPD precisa además que 'al interior de la Alianza, la UDI debió invertir 1,7 veces más recursos que RN por cada voto obtenido, diferencia derivada del hecho que los parlamentarios electos de la UDI recibieron 2,2 veces más aporte reservado que los de RN'.