Secciones

Concejo aprobó entregar recursos a voluntarios de la Teletón

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia aprobó, en sesión ordinaria, hacer un aporte de un millón 200 mil pesos a los voluntarios de la Teletón de la región de Los Ríos. En la oportunidad el director de Desarrollo Comunitario, Eduardo Berger, presentó esta solicitud ante el Concejo valdiviano. El apoyo económico permitirá a la agrupación financiar los costos de amplificación e iluminación del espectáculo artístico que se realizará en la ciudad con motivo del evento solidario, el que está programado para los días 28 y 29 de noviembre del 2014. Este se desarrollará frente a la Plaza de la República.

Vecinos de Beneficencia siguen a la espera de soluciones

mesa de trabajo. Definirá alternativas que permitan evitar que viviendas vuelvan a inundarse. A fin de mes se realizará la segunda reunión.

E-mail Compartir

Sandra Villagra es una de las afectadas. En dos ocasiones ha perdido sus enseres debido a las inundaciones que - asegura - comenzaron con las obras del Colector de Aguas Lluvia Catrico. A casi tres meses del último anegamiento que afectó a 21 familias del sector Beneficencia - Bertolotto en Valdivia, mantiene la esperanza de que a través de una mesa de trabajo que convocó a organismos públicos se les entregue una solución definitiva.

En un recorrido por el sector, Sandra, que además es secretaria de la junta vecinal, junto a la presidenta Sonia Santana, cuentan que la humedad aún es un problema y que incluso el agua sigue empozada bajo algunas de las viviendas.

La solución que plantearon en la mesa de trabajo, impulsada por el diputado Bernardo Berger, fue clara: piden el levantamiento de las casas.'Si vamos a esperar que hagan el colector de Bueras, eso demorará unos cinco años más, o sea, seguiremos con el mismo problema y las familias perdiendo otra vez los enseres de sus casas', manifestó Sonia Santana.

A diferencia de agosto de 2011, cuando se produjo la primera inundación, Sandra Villagra contó que este año nadie respondió por la pérdida de sus inmuebles ni se hizo responsable por los hechos.

En ese sentido, Villagra dijo que la mesa de trabajo 'es un gran avance'. Ahora, están a la espera de la segunda reunión, donde los servicios deberán presentar las propuestas que permitirán terminar con el problema.

Al respecto, desde el Congreso el diputado Berger comentó que 'esperamos que el intendente antes que termine el mes cite a la segunda mesa de trabajo, que según el acuerdo alcanzado debiera abordar técnicamente las soluciones para, por un lado, dar paso a la solución estructural, pero por otro, ver cómo vamos a apoyar a los vecinos en lo más inmediato antes que llegue el nuevo invierno'.

Sindicatos de supermercados iniciaron negociación colectiva

UNIMARC y BIGGER. Demandas buscan mejorar sueldos y otros beneficios. En total, son 630 trabajadores.

E-mail Compartir

Trabajadores asociados a los sindicatos de los supermercados Unimarc y Bigger comenzaron el proceso de negociación de los contratos colectivos, según informó el presidente del Sindicato Interempresas de Trabajadores de Supermercados y Servicios Anexos Valdivia y de la Federación de Trabajadores de Supermercados Unidos Centro Sur, Santiago Martínez.

Entre otras demandas, solicitan un reajuste del 18 por ciento, aumento de sueldo base para los trabajadores con más de un año de antigüedad, piden una escala de sueldo catalogada por año, mejora de los aguinaldos y que se entregue un bono de reemplazo.

Los términos de los contratos colectivos fueron entregados ayer a la empresa y a la Inspección del Trabajo por 30 dirigentes de Valdivia, Río Bueno, Ancud, Temuco, entre otras ciudades. 'Nuestros socios están esperanzados en tener una buena negociación. Hoy no hay reconocimiento al trabajador por su antigüedad, se ha bajado mucho la dotación de personal por el cierre de varios locales', manifestó Martínez.

Agregó que 'queremos que la remuneración sea acorde a los trabajos que realiza cada socio de nuestro sindicato'.

En ese sentido, Martínez hizo un llamado a los empresarios. 'Que entiendan que tienen que beneficiar a sus trabajadores para que puedan tener un buen servicio, la parte más importante en un supermercado es la atención al cliente'.

La negociación favorecerá, en total, a 630 trabajadores que integran el Sindicato Interempresas de Trabajadores de Supermercados y Servicios Anexos Valdivia y de la Federación de Trabajadores de Supermercados Unidos Centro Sur. Esta última, agrupa a socios desde Coquimbo a Punta Arenas.

Trabajadores de banco Scotiabank comenzaron ayer paro indefinido

demandas. Exigen mejoras laborales para todos los funcionarios.

E-mail Compartir

Frente a la nula respuesta que tuvo la administración del banco Scotiabank hacia las demandas del sindicato de trabajadores, ayer 18 funcionarios de la sucursal Valdivia se sumaron al paro nacional e indefinido.

El delegado sindical de la sucursal Valdivia, Juan Ojeda, informó que solicitan sean mejoradas las condiciones de trabajo de todos los funcionarios del banco. Por lo que piden un incremento en las remuneraciones de un 10 por ciento en forma parcelada; también las indemnizaciones por año de servicio, sobre todo para los funcionarios antiguos, y la mejora en los bonos de desempeño, navidad y fiestas patrias.

'La última negociación colectiva fue hace cuatro años y el banco quiere establecer los mismos términos por cuatro años más, con lo que no estamos de acuerdo', explicó Ojeda.

En la afueras de la sucursal, en calle Arauco esquina Independencia, los trabajadores hicieron públicas sus demandas, oportunidad donde además participó el director de la CUT, Carlos Mancilla, quien expresó que 'nos sorprende que la banca, después de hacer un montón de subterfugios para cambiar dueños y accionistas, hoy se esté negando a un proceso de negociación colectiva que hace cuatro años sabían que venía'.

Mancilla agregó que 'la banca debe ponerse seria, tenemos que universalizar los derechos y los intereses de los trabajadores, especialmente los asociados a la banca porque son intereses multinacionales'.

Ayer el banco no cerró sus puertas al público y atendió sólo con personal externo.