Secciones

Anuncian inversión de $ 1.600 millones en salas cuna Integra

aniversario. Fundación celebró 24 años de existencia.

E-mail Compartir

Con el anuncio de una inversión de $mil 600 millones en 17 proyectos que forman parte de la 'Meta Presidencial de Aumento de Cobertura, para los años 2014 y 2015' se celebró ayer en la región de Los Ríos el aniversario número 24 de la Fundación Integra.

A través de nuevas construcciones o ampliaciones de los inmuebles existentes, esperamos aumentar la cobertura en 340 lactantes, incorporando además a 272 niños y niñas en los niveles medios', indicó Mirella Canessa, directora regional de Integra en Los Ríos.

Cabe recordar que la fundación realizará obras en Lanco, Río Bueno, la Unión, Futrono y Valdivia, ante lo cual Canessa aseguró que los proyectos permitirán la contratación de casi 60 trabajadoras, entre educadoras, técnicos de párvulos, auxiliares de servicios, personal administrativo y agentes educativas para la jornada de extensión horaria.

Directores de quince escuelas de construcción se reúnen en Uach

desde valdivia. La octava versión de este encuentro tiene como tema central la calidad docente y movilidad estudiantil de las carreras de construcción.

E-mail Compartir

En el pabellón docente 'Carlos Hunt' del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile, se dio inició a la octava versión del Encuentro de Directores de Escuelas de Construcción Civil e Ingeniería en Construcción de las universidades chilenas, con la presencia de 15 directivos desde Antofagasta a Magallanes. Los docentes se reunirán hasta el sábado y tratarán temas relacionados con la docencia y movilidad estudiantil, entre otros.

En el inicio de las jornadas, el director de escuela de Ingeniería en Construcción de la Uach, Gustavo Lacrampe, indicó que las jornadas servirán para aunar criterios de las carreras del área de la construcción y mejorar la calidad de la docencia en el país.

'Los temas que nos convocan tienen una relevancia fundamental en el desarrollo de nuestros futuros profesionales. Debemos mantenernos a la vanguardia de los cambios que esta profesión requiere', indicó.

La actividad contó con la presencia del seremi de OO.PP., Jorge Alvial, que se refirió al desarrollo e inclusión de la Agenda Chile 30/ 30 que establece una serie de desafíos en el ámbito de infraestructura, que se busca alcanzar el año 2030, 'entre los cuales se cuenta el mejoramiento de obras públicas buscando sistemas innovadores de financiamiento público-privado', dijo.

La autoridad apuntó a la importancia de la descentralización para un aporte significativo en regiones. Durante el seminario se reconoció la labor de los ex directores de la escuela de Construcción Civil Uach, Heriberto Vivanco y Osvaldo Rybertt, por su significativo aporte académico. El encuentro sigue hoy con actividades culturales y académicas.

Mañalich calificó querella en su contra como una persecución política

injurias. Continúa la polémica entre la Fenpruss y el ex ministro de Salud.

E-mail Compartir

El ex ministro de Salud Jaime Mañalich afirmó que la querella por injurias y calumnias que presentó en su contra la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) es una persecución política.

En conversación con Radio Digital FM Valdivia, Mañalich señaló que 'esto es una persecución política. Aquí se está usando la justicia una vez más para pasar una cuenta política de un gremio que está muy controlado por un partido político y para crear un conflicto con el gobierno anterior'.

'En ese sentido, hay que dejar que la justicia opere. Yo ofrecí disculpas por escrito y, sin embargo, la dirigencia de la agrupación consideró que era mejor seguir adelante con el juicio hasta las últimas consecuencias', agregó. Consultado por la audiencia del lunes, el ex ministro indicó que 'la parte querellante no aportó las pruebas que sustentaban la querella. De manera tal que el magistrado, un poco sorprendido, se vio obligado a suspender la sesión, pues evidentemente si no hay pruebas no hay juicio y se determinó la nueva audiencia'.

Jaime Mañalich visitó ayer Valdivia en el contexto del nuevo cargo que ocupa como director del Instituto de Políticas Públicas de Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss).

En la ocasión el ex secretario de Estado dictó una conferencia en la cual explicó los resultados de un estudio de prevención y salud desarrollado en la región de Los Ríos.