Secciones

Hombre de 56 años falleció al ser atropellado por un camión

E-mail Compartir

Un hombre de 56 años de edad, identificado como Arturo Barría Villegas, falleció en la madrugada de ayer, luego de que fuera atropellado por un camión en el kilómetro 8 de la ruta T-206, en la salida sur de Valdivia.

El accidente ocurrió a las 5 de la madrugada y el hombre falleció en el mismo lugar donde ocurrió el accidente.

La Siat de Carabineros llegó hasta el sitio para establecer las causas del accidente, mientras que el conductor del camión fue detenido por la responsabilidad que pudiese tener en el atropello mortal.

Llaman a priorizar el río para plan de desarrollo urbano

dicusión. En el foro 'Hablemos de ciudad', organizado por la agrupación Visión Valdivia.

E-mail Compartir

Con el consenso de que el río debe ser el centro de la proyección del desarrollo urbano de la ciudad de Valdivia en el futuro finalizó el encuentro 'Hablemos de ciudad, públicos y privados se confiesan', que organizó la agrupación Visión Valdivia.

El evento contó con la participación del alcalde de Valdivia, Omar Sabat; del ex ministro de Economía, Pablo Longueira; José Araya, director de Nueva Región Como Vamos; Cecilia López, representante de las Industrias Creativas, y de Armin Kunstmann, en representación del mundo empresarial.

Los invitados participaron en un debate, donde entre otros aspectos definieron el modelo de ciudad ideal que debe seguir Valdivia.

En ese sentido, Pablo Longueira aseguró que 'hay que usar algo que es distintivo y único de Valdivia, que es su río (...) está subutilizado y subexplotado'. Añadió que 'hay que aumentar el turismo, que es la actividad económica que genera más empleo'.

A su turno, el alcalde Omar Sabat aseguró que 'esta ciudad también destaca por su carácter de universitaria y como polo cultural, lo que se ve refrendado con su nominación, como Capital Cultural de Latinoamérica'.

José Araya -en tanto- afirmó que 'además en la futura planificación de la ciudad se debe incluir el rasgo multicultural que presenta Valdivia'.

Antes de la discusión se realizó la presentación de Alejandro Gutiérrez, director ejecutivo del plan 'Creo Antofagasta', quien dio a conocer el trabajo realizado en la ciudad nortina, donde se busca implementar un plan maestro de desarrollo urbano, diseñado en conjunto con la sociedad civil y que sirva como guía para el destino de iniciativas gubernamentales.

Presidente nacional de RN criticó baja ejecución presupuestaria regional

visita. Cristián Monckeberg visitó Valdivia para coordinar fiscalización.

E-mail Compartir

El presidente nacional de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, criticó la baja ejecución presupuestaria alcanzada en la región de Los Ríos en 2014, durante una visita a la zona.

El diputado por el distrito 23 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea) aseguró que 'ejecutar de mala manera el presupuesto significa hacer mal la pega, hacer mala gestión. Los recursos se destinan para gastarse. Por lo tanto, hay que llamar la atención al gobierno regional para que mejore su ejecución presupuestaria. Le quedan menos de tres meses y cerca de la mitad de los recursos que gastar y no sé si lo van a lograr'.

En esa línea, explicó que 'a nivel nacional, como partido vamos a echar a andar un proceso de fiscalización, aprovechando la experiencia que tuvieron los ex funcionarios de gobierno. Le hemos pedido a los presidentes regionales del partido iniciar un proceso de fiscalización de la ejecución presupuestaria en regiones'.

Al respecto, indicó además que 'el Gobierno está llevando su ideologización al extremo (...) echar por tierra un proyecto simplemente porque viene del gobierno anterior, como en el caso del convenio en salud'.

'Lo mismo pasa con el acceso con doble vía a Valdivia, que iba a ser sin peaje y ahora es con peaje y creo que cambiar las reglas del juego en proyectos que ya están en avance, no es una buena decisión. Acá se habló de una región modelo y estamos en presencia de una región colista', finalizó el parlamentario.