Secciones

El Carnaval de Primavera premió a 'Río' y a un homenaje a la pesca artesanal

GANADORES. La Universidad San Sebastián y la Escuela Fernando Santivan fueron algunas de las instituciones galardonadas en la actividad. Alcalde Omar Sabat entregó positivo balance.

E-mail Compartir

El sábado en la noche se realizó la quinta versión del Carnaval de Primavera, actividad organizada por la Municipalidad de Valdivia y en cuyo desfile participaron personas individuales, murgas y carros alegóricos.

Fueron 35 propuestas evaluadas por un jurado integrado por Pablo Matamala (director del Conservatorio de Música Uach), Hernán Miranda (director del Museo de Arte Contemporáneo), Claudia Gallardo (gerente Cámara de Turismo de Valdivia), Romina Urra (Reina de Los Ríos 1992) y el general de brigada Camilo Vidal, comandante en jefe de la Tercera División de Montaña del Ejército.

En la categoría de Carros Alegóricos A los ganadores fueron Mario Poo y su 'Homenaje a la pesca artesanal'; y la Tienda Mutante con 'Wasserland 1862'. Obtuvieron $1.000.000 y $500.000, respectivamente. Y en la categoría de Carros Alegóricos B el primer puesto fue para la Universidad San Sebastián con 'Río: vive con alegría' y el segundo puesto, quedó en manos de la Junta de Vecinos 101 Di Biaggio con 'El rey león'. El premio fue de $1.000.000 y $500.000, para cada uno.

Globo Attack y su propuesta 'Made in China' obtuvo el primer lugar en Murgas con $350.000. El segundo puesto fue para la Academia Fantasía con $250.000 por 'Carnaval de Río'. En Comparsas, Casino Dreams y 'Familia Dreams siempre entretenidos', y la Escuela Fernando Santiván y 'El gran circo', obtuvieron un premio de $200.000 cada uno. Y en la categoría Individual el ganador fue Luis García, con 'Don Quijote' ($150.000). Francisca San Martín y 'Lluvia valdiviana' logró el segundo puesto y un premio de $100.000. En el Carnaval de Primavera 2014 el premio a la originalidad quedó en manos de 'Damas antiguas', la propuesta de la Agrupación de Dirigentas de Valdivia. Fuera de competencia, también participaron las agrupaciones Unidos contra el Cáncer y Pintacaritas, además de la Reina de Los Ríos y su carro alegórico inspirado en Hollywood y algunas de sus míticas figuras femeninas.

Según estimaciones de Carabineros, en la actividad hubo cerca de diez mil espectadores. Las irregulares condiciones del tiempo afectaron la asistencia, pero confirmaron de que se trata de uno de los eventos de convocatoria masiva más importante de la agenda local. Así lo explicó el alcalde Omar Sabat. 'Se ha ido fortaleciendo con el paso del tiempo. Este año aumentaron casi en el doble la cantidad de inscritos y eso no hace tener resultados positivos(...) es un evento posicionado, hay detalles que mejorar, pero es todo un éxito. Estamos muy motivados para seguir adelante con esto, considerando que es una actividad que rompe la estacionalidad y que además vamos a potenciar mucho más como atractivo para el 2016 año de Valdivia como Capital Americana de la Cultura', dijo la autoridad.

Para Hernán Miranda uno de los aspectos más relevantes es rescatar y mantener una tradición de participación ciudadana. 'Hay esfuerzo y preocupación de la gente. Han demostrado que con pocos recursos se pueden hacer cosas muy bonitas. Hubo creaciones muy interesantes, originales e innovadores, con contenidos que planteaba problemas propios del arte. Esta idea debe mantenerse en el tiempo, ya que le da movilidad y presencia a Valdivia'. Pablo Matamala, también destaca la alta participación ciudadana: 'Personas de todas las edades y las familias se unen en cosas creativas, algunas de las cuales tienen que ver con la imagen de la ciudad y su patrimonio. Este carnaval es un estímulo a la creatividad, sin importar los tipo de recursos disponibles, además que siempre está rodeado de mucho entusiasmo como una de las tradiciones más importantes de Valdivia'.