Secciones

Comuna de Valdivia definió sus proyectos Fril a través de participación ciudadana

serán tres. Las iniciativas a desarrollar por un total de 147 millones de pesos.

E-mail Compartir

Tres iniciativas fueron definidas por la comuna de Valdivia para los recursos de participación ciudadana que contempla este año el Fondo Regional de Inversión Local, Fril de Los Ríos.

La comuna debía decidir el destino de 147 millones de pesos para esta modalidad de Fril: 50 por ciento de ellos debían ser definidos por el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de Valdivia y el otro 50 por ciento por el alcalde, Omar Sabat.

Finalmente, en una reunión extraordinaria del Cosoc, el alcalde Sabat consensuó con sus integrantes que como iniciativa propia se presentará la recuperación de la Plaza O'Higgins. El organismo ciudadano, por su parte, priorizó la construcción de la sede vecinal Los Pellines y la ampliación de la sede del Grupo de Adultos Mayores Gil de Castro.

'Aunque tenía la facultad de definir el 50 por ciento de los recursos sin la intervención del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, preferí consensuar con este organismo de representación ciudadana, y así la totalidad de los proyecto presentados por la comuna de Valdivia en esta modalidad tienen su respaldo', explicó el jefe comunal.

LO QUE VIENE

El proceso de postulación a estos recursos vence el próximo lunes 27 de octubre y luego de ello, el Gobierno Regional revisará los proyectos para iniciar posteriormente su tramitación, proyectándose su ejecución para el año 2015.

Reactivan labor arqueológica bajo la Plaza de la República

valdivia. Profesional a cargo de la obra confirmó hallazgos de objetos pertenecientes a la época colonial en pleno centro de la ciudad.

E-mail Compartir

La segunda etapa del trabajo de exploración arqueológica en la plaza de la República en Valdivia -que se extenderá hasta el 21 de octubre- arroja nuevos hallazgos en la zona. Se trata de fragmentos de objetos pertenecientes a la época colonial y en algunos casos al período prehispánico tardío.

Así lo dio a conocer, el arqueólogo Patricio Galarce, quien es el investigador responsable del proyecto.

El profesional explicó que el proyecto se encuentra en la segunda etapa de caracterización que 'complementa la campaña anterior que se realizó en abril. Tenemos 19 pozos y lo que buscamos es delimitar bien las áreas y determinar si hay más entierros en el lugar'.

En la zona trabajan ocho personas encargadas de recuperar los restos y hacer los registros de lo encontrado, junto a un equipo de trabajadores encargados de la labor de excavación .

'Hemos encontrado cosas muy similares a la vez anterior, hemos determinado que hay un área de mucha concentración de restos principalmente cerámicos y estructurales. Hay harto material colonial', aseguró Galarce .

Se trata de contenedores en los que se depositaba grano, vino y aceite entre otros elementos. 'Esto se concentró en el sector sur de la plaza, pero el resto es harto material colonial, con poca presencia de restos posteriores a 1800', explicó.

Respecto al avance que tendrán los trabajos en las próximas semanas aseguró que 'todavía nos queda revisar lo que queda hacia calle Letelier, para ver si los restos óseos que encontramos en la faena pasada se proyectan hacia el norte'.

Consultado respecto a la época histórica a la que corresponden los restos encontrados, el profesional aseveró que 'hemos encontrado fragmentos cerámicos prehispánicos tardíos y también de la etapa colonial'.

Consultado a los tipos de asentamientos que existían en el lugar en base a los hallazgos realizados, el profesional indicó que 'lo que estamos viendo es que básicamente se trata de restos domésticos, basura de una casa probablemente grande. Hay mucha de estas cerámicas que se llaman mayólicas, que eran como enlazadas o esmaltadas, que son bien características del periodo colonial, entre el siglo XVII y XVIII, que eran traídas desde Europa o de otras partes de América'.

Indicó además que 'esto corresponde probablemente a la época posterior a la refundación de la ciudad. También hay restos del siglo XIX, pero pareciera que en ese entonces estaba más limpio el sector, ya no era ocupado como una suerte de basurero'.

Finalmente el profesional destacó que 'el centro de Valdivia es un sitio muy interesante desde el punto de vista arqueológico, por ser un espacio fundacional, lo que le da un valor patrimonial importante'.