Al presentar el proyecto de ley que pone fin al lucro, selección y copago ante la Comisión de Educación del Senado, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre dijo que el Ejecutivo repondrá la indicación que permite el arriendo de inmuebles a algunos sostenedores.
La propuesta, rechazada en la Cámara de Diputados, generó tensión entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría, al igual que otras indicaciones como la tipificación penal del lucro en el sistema.
'Preferimos de lejos que los colegios sean dueños de su propia infraestructura, para que la familia tenga la seguridad que no suceda que si un tercero es dueño, en ocasiones puede tener un negocio inmobiliario que le represente una mejor rentabilidad y los colegios tengan que cerrar y esa es una angustia para padres y madres', dijo Eyzaguirre.
El secretario de Estado agregó que 'hay algunos casos, no muchos, donde los propietarios no quieren vender. Por tanto se tiene que viabilizar la posibilidad de arrendar y lo vamos a reponer en esa lógica'.
En la votación en particular de la Cámara Baja se rechazó castigar con cárcel a los sostenedores de colegios que lucren con recursos del Estado y la indicación del Ejecutivo que permitía arrendar los establecimientos subvencionados.
sanción de cárcel
Respecto de si se mantendrá la libertad de acción a los parlamentarios en indicación que sanciona con cárcel a los sostenedores que lucren con recursos públicos, Eyzaguirre aclaró que 'el Gobierno no puede sino tener siempre un criterio de libertad de acción, nosotros no somos un Ejército. Los presidentes de partido se ponen de acuerdo con el Gobierno, el Gobierno no puede imponer una cierta forma de mirada'.
El senador (PS) Alfonso De Urresti dijo 'lamentar' lo que calificó como 'retroceso' para esa indicación, y dijo que apoyará que se reponga en la Cámara Alta.
El parlamentario agregó que 'de la misma forma que estamos trabajando en un proyecto de ley para penalizar con cárcel la colusión en los mercados, es más que necesario avanzar cuando hablamos de una materia tan sensible e importante para el desarrollo del país como es la educación'. Respecto de esta misma indicación, la diputada del PC Karol Cariola afirmó que desde diversos sectores se intentó 'caricaturizar' la penalización del lucro. 'Se trató de caricaturizar con la tipificación del lucro. En ningún caso de trataba de cárcel', afirmó.
El diputado independiente Giorgio Jackson coincidió con Cariola en la mala interpretación que se habría hecho de la indicación.
'Hay una mala interpretación, porque lo que hicimos fue llegar a un acuerdo de ciertos puntos con el Gobierno donde, a mayor permisividad, se establecían medidas precautorias disuasivas para que la gente no caiga en algún tipo de irregularidad', aseguró.
El senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, cuestionó el clima de polarización del debate en la Cámara Baja. 'Esto terminó de la peor forma imaginable', afirmó el parlamentario, quien agregó que 'faltó un diseño inicial de privilegiar la educación pública, que es la que se está quedando fuertemente rezagada. Solo el 37% de la matrícula es educación pública'.
72 votos
56 votos
60 votos