Secciones

Amplían recepción de obras en concurso pictórico 'Pablo Flández'

E-mail Compartir

Hasta el 10 de noviembre, a las 17 horas fue ampliado el plazo de inscripción para participar en la tercera versión del concurso de 'Pintura Figurativa Pablo Flández'.

En esta ocasión, la convocatoria se extendió a las doce comunas de la región de Los Ríos, con premios de $300 mil, $200 mil y $100 mil pesos, a los tres primeros lugares.

Las obras tendrán como último plazo de recepción el 10 de noviembre, a las 17 horas, y deben ser entregadas en la recepción del Edificio 2 de la Universidad Santo Tomás, sede Valdivia en Ramón Picarte 1130. Las bases y más detalles se pueden solicitar en el correo rr.ppvald@santotomas.cl.

Bafona encantó al público valdiviano con su repertorio

presentación. El ballet realizó un recorrido por las expresiones artísticas de los pueblos aymara y mapuche, para luego mostrar la evolución de la cueca.

E-mail Compartir

Cerca de 4 mil personas repletaron anoche el Coliseo Municipal de Valdivia para disfrutar de la presentación del Ballet Folclórico Nacional (Bafona), donde los bailarines y músicos de la agrupación mostraron lo mejor de su repertorio, incluyendo muestras de las culturas aymara y mapuche, para luego dar paso a la historia y evolución de la zamacueca.

La presentación se realizó en el marco de las celebraciones por el 11° aniversario de la Universidad San Sebastián en la región de Los Ríos y fue el propio vicerrector de dicha casa de estudios, Angelo Romano, quien dio la bienvenida al público.

el espectáculo

La presentación comenzó pasadas las 20 horas, con el cuadro 'Carnaval Aymara', en el que los bailarines y músicos del ballet mostraron trotes, cachimbos, membrillazos y la cacharpalla.

Luego vino un intermedio, en que un grupo de músicos interpretó piezas instrumentales, también inspiradas en la zona norte del país.

Más tarde se realizó la presentación de 'Arauco', en que los artistas mostraron aspectos de la cosmovisión mapuche a través de ritmos en los que se representaron tradiciones como el palín y el nguillatún.

Luego de un intermedio comenzó la segunda mitad del espectáculo, con la presentación de un músico solista.

La parte final estuvo a cargo de la pieza 'Zamacueca' en la que se mostró el recorrido de la danza desde sus orígenes y sus pasos por Chile, Perú, Argentina, Bolivia y México, hasta llegar a ser la cueca que hoy conocemos.

el ballet

Leticia Lizama, directora artística del Bafona, entidad dependiente del Consejo de la Cultura, manifestó que 'queremos mostrar nuestro trabajo artístico en relación con nuestras culturas originarias'.

Finalmente, explicó que el trabajo que llevan adelante los miembros del ballet es 'muy exigente, por lo que constantemente realizamos ensayos y capacitaciones'.

Entrecuerdas llega a Valdivia con clases magistrales y presentaciones

E-mail Compartir

Con una serie de clases magistrales y presentaciones en vivo, llegó a Valdivia el festival 'Entrecuerdas'.

Ayer se realizó la charla magistral de la guitarrista bielorrusa Tatyana Ryzhkova, en la casa Prochelle I, mismo recinto en el que mañana dictarán clases el chileno Esteban Espinoza y el estadounidense William Jenks.

Para hoy están programadas las presentaciones de Carlos Lloro, de Cuba y Mauricio Garay, de Chile, en el teatro municipal Lord Cochrane, a contar de las 20 horas.

El 'Entrecuerdas' comenzó en Santiago, para luego pasar por Valparaíso, Talca, Curicó, Linares y San Javier, antes de llegar a Los Ríos.