Secciones

Cores movilizados esperan que se apruebe una 'Ley Corta 2'

Unanimidad. Consejeros regionales votaron por unanimidad paralizar sus actividades ante nulo avance de proyecto que otorgue atribuciones.

E-mail Compartir

En agosto ya anunciaron que se encontraban en 'estado de alerta'. El nulo avance en la discusión de un proyecto de ley que defina sus atribuciones llevó a los consejeros regionales a paralizar sus funciones. Esto significa que: no votarán ni aprobarán proyectos. Tampoco asistirán a actos públicos de Gobierno, sociedad civil ni de privados.

Se trata de un paro indefinido que será analizado semana a semana y que se suma a una acción a nivel nacional que actualmente tiene a diez consejos regionales del país en esta situación.

DEMANDAS

El presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Waldo Flores, informó que la medida fue unánime y también fue consultada a los cuatro consejeros que actualmente se encuentran en China, consolidando los protocolos de acuerdo firmados con la Provincia de Yunann.

'Hoy nos encontramos con una ley, donde fuimos elegidos, pero no hay normas claras ni atribuciones', afirmó Flores. Mientras que el core Felipe Mena dijo que 'fuimos invitados a una fiesta democrática, pero lamentablemente no estaban los instrumentos para hacer frente a las demandas de la ciudadanía'.

En ese sentido, piden una 'Ley Corta 2' que aborde el estatuto de los consejeros regionales y el fortalecimiento del rol de los presidentes de los consejos regionales del país.

Es que - a juicio de los cores las condiciones en que actualmente desempeñan sus funciones no les permiten responder a las demandas de la comunidad ni representar a la ciudadanía.

Hoy su función está principalmente asociada a resolver la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobar los convenios de programación que el Gobierno Regional impulse, así como aprobar, modificar o sustituir el plan de desarrollo de la región, entre otras.

Frente a ello, el core Hugo Ortiz de Filippi plantea que 'hasta ahora el Consejo Regional tiene muy poca injerencia en discutir los temas que se van a tratar, sino que debe analizar sólo los temas que el Ejecutivo propone'.

Otra de las demandas está orientada a las condiciones en que los cores desarrollan sus funciones. Por ejemplo, Felipe Mena explicó que 'hoy si un colega viene desde Panguipulli a sesionar a Valdivia y sufre un accidente no hay nada que lo cubra. Si esa persona se pierde una sesión plenaria por un accidente de trayecto, pierde la dieta'.

En esa misma línea, la consejera Yovana Vera dijo que la dieta es insuficiente para desempeñar la cantidad de labores que requiere el cargo.

'Tenemos que movernos para todos lados, la dieta no nos alcanza para recorrer toda la región', complementó el core Carlos Rodríguez.

Tras meses de conversaciones con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, donde se le manifestó la necesidad de presentar las indicaciones al proyecto de ley que está en la Cámara de Diputados, éste respondió a la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) que dicho proyecto sería reactivado en el mes de diciembre.

Lo anterior fue informado en la reunión que el Ancore sostuvo el 16 y 17 de octubre en Santiago.

En ese encuentro participó Felipe Mena, quien detalló que viendo que los plazos entregados por el subsecretario distaban de las aspiraciones de la Ancore, consejeros (entre ellos el core de Los Ríos), descalzos llegaron hasta el Palacio de la Moneda a entregar una carta a la Presidenta Michelle Bachelet.

Posteriormente, los diputados de la Bancada Regionalista, el martes 21 de octubre, presentaron un proyecto de acuerdo que busca un marco regulatorio para los consejeros regionales, que fue aprobado el día 23, donde se le pide a la Presidenta que se tramite con suma urgencia el proyecto que dé respuesta a sus demandas.

De parte de los diputados de la zona existe un apoyo transversal a las demandas de los consejeros regionales.

Para el diputado Bernardo Berger, 'lo importante es que el Ejecutivo se articule en el sentido de poder agilizar un proyecto de ley que ingrese prontamente al Congreso Nacional'.

En tanto, el diputado Enrique Jaramillo sostuvo que 'es bueno que tengan más atribuciones, pero ello debe ir asociados a que exista mayor presupuesto para la región. Los actuales consejeros van a pasar a ser verdaderos diputados regionales, y eso es bueno que suceda'. Mientras que el parlamentario Gonzalo Fuenzalida dijo que espera que haya una solución y que se logre un entendimiento entre el Gobierno y los consejeros regionales.

En ese sentido, el diputado Iván Flores afirmó que hay una tarea pendiente, dada la importancia de los cores dentro de los gobiernos regionales.

Implicancias en materia presupuestaria

E-mail Compartir

Frente al paro, el intendente Egon Montecinos dijo que 'esperemos que no se prolongue y que podamos la primera semana de noviembre retomar las sesiones'. En materia de presupuesto afirmó que 'no nos debiera afectar sustantivamente'. Aunque agregó: 'si se prolonga, todo paro que no llega a buen puerto trae consecuencias y esperamos que éstas sean las mínimas'. Respecto a ejecución presupuestaria 2014, informó que se está cumpliendo de acuerdo a lo programado. 'Para septiembre estaban programados dos mil 300 millones de pesos, pero se gastaron tres mil 300 millones'.