Secciones

Micreros valdivianos deberán pagar $60 millones por colusión de precios

el tribunal de la libre competencia. Acogió un requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional

E-mail Compartir

En un fallo unánime, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), acogió el requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en diciembre de 2012, contra la Asociación Gremial de Empresarios de Taxibuses de Valdivia y contra todas las empresas de taxibuses que prestan servicios de transporte urbano en la ciudad.

El tribunal aplicó multas que totalizan 117,5 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que equivalen a más de $ 60 millones, tras declarar que las empresas participaron en un acuerdo para alzar conjuntamente el precio de los pasajes a partir de abril de 2008 y que en julio de 2011 reajustaron dicho acuerdo. La Fiscalía acusó que este cartel afectó de modo directo a los consumidores que ocupan locomoción colectiva en la capital regional.

Multas

De acuerdo al fallo las líneas 3, 9, 11, 16 y 20 deben pagar una multa de 15 UTA, es decir, $7.698.600. En tanto, las líneas 1, 5, y 4 tiene que pagar 10 UTA, es decir, $5.132.400.

Al mismo tiempo, aplicó multas de 5 UTA ($2.566.200) y 2,5 UTA ($1.283.100) a las líneas 2 y 14 respectivamente, pues estas empresas llegaron a una conciliación con la FNE en el marco del juicio.

Respecto de la asociación gremial que agrupa a las firmas acusadas, el tribunal rechazó la solicitud de disolución formulada por la FNE, debido a que ésta llevó adelante una conciliación con la Fiscalía, que fue aprobada por el TDLC, en la cual adoptó una serie de compromisos procompetitivos. Entre éstos se cuentan, la creación de un programa de cumplimiento y la adecuación de sus estatutos a la 'Guía de Asociaciones Gremiales' de éste organismo. La asociación sí fue condenada al pago de una multa de 10 UTA.

Cabe destacar que el ministro del TDLC, Javier Tapia, emitió un voto de minoría, solicitando aplicar una multa de 67,5 UTA para las empresas que fueron condenadas a 15 UTA y de 45 UTA para las multadas con 10 UTA. Lo anterior, considerando que solamente se tomó en cuenta la operación del cartel durante un año para establecer las multas (2009), en circunstancias de que éste se extendió por cuatro años.

Gremio

El abogado de la asociación gremial, Germán Aravena, afirmó que el fallo es bastante positivo. 'Hay que recordar que la pretensión de la Fiscalía era la disolución y además de una multa de 200 UTA', dijo.

El profesional recordó que el acuerdo con la Fiscalía implicó que la asociación sería multada en 30 UTA y debía disolverse. 'Eso fue rechazado por la sentencia, es decir, se reconoció y validó el actuar de la asociación, se comprendió lo que había ocurrido. Además, se rebajó los ya había sido rebajado en el acuerdo. En definitiva, la multa fue un tercio de lo planteado por la fiscalía', señaló.

Por su parte, el abogado de las líneas 2 y 14, Alejandro Durán, indicó respecto al fallo que 'no es el ideal que esperábamos, pero es un resultado satisfactorio. Se aplicaron multas razonables, que no implican la quiebra de las líneas'.

'Nuestro alegato durante el juicio era que sí había acuerdo de precio entre las líneas, pero no tenía como objeto obtener una renta ilegal o ingresos extraordinarios, ni mucho menos impedir que las otras personas pudieran ingresar al mercado del transporte público', agregó, apuntando que la conciliación con la fiscalía estuvo disponible para todas las líneas. 'Sin embargo, no fue un acuerdo que se firmó a puertas cerradas', afirmó.

A pesar de los reiterados intentos de Diarioaustral, no fue posible ubicar a los abogados de las otras líneas multadas.

Vecinos denunciaron malos olores y riesgos por obras en abandono del Centro Teletón

mop. Informaron que se realizarán nuevos cierres.

E-mail Compartir

En plena esquina de las calles San Luis con San Jorge, la presencia de un socavón de unos tres metros de diámetro, con agua en su interior, preocupa a los vecinos de la villa Cau Cau-Nagasaki, principalmente por el riesgo que éste representa para los niños, al encontrarse con el cierre perimetral destruido.

El socavón se encuentra en un sitio eriazo, a un par de cuadras donde se construye el Centro Teletón y por donde transitan diariamente los habitantes del sector, quienes han sido testigos de la 'lenta' ejecución de los trabajos y el abandono de las obras.

Cecilia Bravo, presidenta de la junta de vecinos Cau Cau- Nagasaki, afirmó que 'es un riesgo para todos'.

'Aquí juegan los niños y ellos cuando ven agua creen que son aguas limpias. El miedo está en que caigan a ese hoyo, por eso hacemos el llamado a que los trabajos continúen', manifestó.

Contó que hace dos meses se ejecutaron los últimos trabajos, donde fue cercado el socavón. Sin embargo, acusó que cada acción que se ha desarrollado ha sido producto de los reclamos de los vecinos. 'La malla negra recién la instalaron hace un tiempo, quizá qué otros trámites tendrán que hacer para terminar esto definitivamente', dijo.

Otro problema que hace un mes afecta a los vecinos son los malos olores que provienen del sitio. La socia de la junta vecinal Amanda Martínez dijo que 'aquí cuando hace calor no se aguanta el olor'.

La inquietud de la vecina apunta a obtener soluciones. 'Qué esperamos, la presidenta de la junta de vecinos ha concurrido a muchas partes reclamando, pero no pasa nada. Queremos que, por último, dejen más protegido'.

Desde el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos se explicó que su dirección de Obras Hidráulicas ha desarrollado una labor constante disponiendo de cierres perimetrales para cada una de las cámaras y obras relacionadas con el proyecto de colectores del Centro Teletón.

En ese sentido, solicitaron más apoyo de la comunidad local, ya que constantemente, a los pocos días que se efectúa un cierre perimetral, éste es destruido quedando nuevamente los trabajos al descubierto.

No obstante, revisarán el perímetro para disponer nuevamente de cierres donde sea necesario. En cuanto a los malos olores, se revisará el lugar por parte de personal de la DOH, aunque en ese sector (San Luis con San Jorge), se ubican también los colectores de la empresa Aguasdécima.