Secciones

Me gusta NO fumar

E-mail Compartir

En nuestro país, el consumo de tabaco se constituye como una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo. Antecedente preocupante, a lo que se suma el inicio de consumo a edad temprana y el aumento de mujeres. Ante ello, es indispensable el trabajo colectivo que se realice desde Salud, Educación y familias. Se trata de un tema social que debe tener una mirada integral para abordar un tema que desde la adolescencia está asociado a la imitación de sus pares.

Por ello, desde el ministerio de Salud junto con Educación y al igual que en años anteriores, se desarrolla la campaña de prevención 'Me gusta NO fumar', en adolescentes y que tiene por objetivo propiciar la participación de toda la comunidad educativa que se inscriba y trabaje para realizar actividades destinadas a evitar el consumo de tabaco, así como también apoyar a los compañeros que deben dejar de fumar y sumarse a estilos de vida saludables, libres de humo de tabaco.

Estamos en la última fase, que finaliza el 21 de noviembre y momento desde el cual comenzará la aplicación del test de nicotina a los mejores puntajes de la región. Este año participaron 50 cursos, lo que nos deja satisfechos, ya que año a año ha despertado el interés de estudiantes desde 7° Básico a 2° Medio, sobre los riesgos a la salud que trae el tabaquismo y los beneficios de una vida libre de humo.

Es importante destacar que quienes consumen tabaco además contaminan a las personas que los rodean. El fumador pasivo, pese a que no consume directamente este producto, aspira las sustancias provenientes de su combustión, que se propagan a través del humo, teniendo los mismos riesgos de contraer enfermedades asociadas al tabaco que el fumador activo.

Médico uruguayo confía en la realidad nacional

E-mail Compartir

'Transformar a Chile en un país libre de humo es un desafío que se comienza a entender, porque les ayudará a controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, como son las cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes', asegura el cardiólogo uruguayo Eduardo Bianco.

El profesional colabora desde 2002 con las organizaciones que luchan contra el tabaquismo y respecto a la ley, asegura que 'Chile tuvo el error de ponerla en cuotitas y no hacer el paquete completo'. Pero, a la vez estima que con las campañas que se realizan y medidas como el aumento de los impuestos, en dos años disminuirá la prevalencia del tabaquismo.

Para el doctor Bianco, junto a la necesaria voluntad política para combatir el tabaquismo, el Estado necesita apoyo, 'porque es tanta la fuerza que tienen las tabacaleras y los intereses creados que existen, que hay que generar alianzas para enfrentar el peso y lobby de las industrias. Al tener ese respaldo, la evidencia científica es indesmentible. No hay que quedarse callados y enfrentar la desinformación'.

Finalmente, el personero asegura que e consumo de tabaco 'no solamente enferma y mata a quien lo consume, sino que también a quien trabaja, convive y estudia con la persona que fuma. Es una adicción tanto o más severa que la cocaína o heroína, causa un daño sanitario, económico y hasta puede afectar el desarrollo de los países'.