Secciones

Ena von Baer anunció semana clave para reformas en el Senado

discusión. El lunes se presentará modificación a Ley de Presupuesto.

E-mail Compartir

La senadora por la región de Los Ríos y miembro de la comisión de Educación Ena von Baer (UDI) aseguró que la próxima semana será clave en las discusiones tanto de la reforma educacional como de la Ley de Presupuesto que podría afectar a la Universidad Austral de Chile (Uach).

Presupuesto

Von Baer aseguró que 'el manejo del Gobierno en esta parte de la Ley de Presupuesto ha sido desastroso, porque esto fue hace 4 semanas y le hemos estado diciendo al ministro que va a haber problemas, siempre esperando una propuesta y llegamos a la última sesión de la comisión y la subsecretaria de Educación dijo que todavía lo estaban estudiando, lo que es una desprolijidad. Lo que hicimos fue dejarlo para la próxima semana, la única partida de presupuesto que queda pendiente es la de Educación y está totalmente fuera de plazo, pero si no llegan el lunes con una respuesta positiva estoy segura que se va a votar en contra'. Respecto al proyecto dijo que 'así como está es una discriminación que perjudica abiertamente a las universidades del Cruch que son de regiones como la Uach, con una diferencia de entrega de recursos que nunca se había hecho. Hay un sesgo centralista dramático'.

reforma educacional

Respecto al trámite en el Congreso de la Reforma Educacional dijo que 'estamos en el segundo trámite cuando el proyecto vuelve al Senado y está en discusión en la comisión de Educación, llevamos tres sesiones y espero que nos tomemos seis meses para el proyecto y de hecho hay muchas preguntas en el aire, no hay claridad respecto al impacto real de la reforma, en cuanto a la cantidad de colegios que podrían cerrar y eso es muy grave, porque no hay claridad en el Ejecutivo de las consecuencias prácticas que esto puede tener'.

Seremi aseguró reforma apunta a mejorar la calidad

E-mail Compartir

La seremi de Educación Erna Guerra aseguró que el objetivo final de las reformas a la Educación es mejorar la calidad. Al respecto señaló que 'es una reforma es compleja, sistemática, cambia paradigmas y eso la hace mucho más difícil de entender y de explicar. Estamos en ese proceso'.

Respecto al diálogo y la participación de la ciudadanía en el desarrollo de la ley indicó que 'desde que asumimos hemos dado la información en cada una de las instancias pertinentes, con reuniones y organismos y seguimos en esa tarea y hay que irla explicando en cada una de sus fases, para que todos se hagan corresponsables de ella'.

Respecto a los resultados de estos encuentros, Erna Guerra dijo que 'los diálogos son participativos, se produce una conversación y la idea es justamente que existen personas del nivel central que toman apuntes y las conclusiones que se trabajan en las mesas son llevadas directamente a Santiago, desde donde se baja toda la información a las regiones, nos interesa darle un sello a la región de acuerdo a lo que está pensando la ciudadanía y con eso vamos a trabajar en las instancias regionales, porque muchas de estas necesidades pueden ser vistas desde las mismas instituciones educativas, así como hay cosas que deben ser tratadas como una ley'.