Secciones

Avance de obras del Centro Teletón implica fin de contrato con empresas

Fundación. Informaron que han estado en conocimiento y participando activamente en la búsqueda de soluciones para concretar el proyecto.

E-mail Compartir

Los letreros instalados en el terreno donde se construye el Centro Teletón - cuyas obras están paralizadas - recuerdan el retraso en la ejecución. Los 420 días que allí se indican para la construcción del edificio y 180 para la instalación de los colectores, se han duplicado producto de una suma de errores cuyas causas están indicadas en un peritaje que el ministerio de Obras Públicas encargó al Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile.

Los resultados hoy están en Contraloría para toma de razón, por lo tanto no fueron dados a conocer por el Mop. Sin embargo, lo que sí es definitivo y fue ratificado es el inicio del proceso que liquida la relación contractual con las empresas a cargo de las obras desde 2011, Gesvial y Constructora Valko S. A.

La toma de razón de Contraloría es fundamental para reanudar la ejecución, ya que permitirá contratar a las nuevas empresas y así cumplir con los plazos anunciados en septiembre de este año por el intendente Egon Montecinos y el seremi del Mop, Jorge Alvial, quienes estiman que las obras estarán concluidas en agosto de 2015.

Para la contratación de las empresas fue descartado realizar un proceso de licitación, por lo tanto se hará a través de trato directo.

nuevos recursos

La obra es financiada con recursos del Gobierno Regional. El proyecto inicial consideraba una inversión de 777 millones de pesos para la instalación de los colectores. Mientras que la construcción del edificio, tres mil 892 millones de pesos.

A la fecha y tras las fallas presentadas el presupuesto se ha visto alterado, por lo tanto, el intendente Montecinos informó que en la próxima sesión del Consejo Regional - una vez que éste reanude sus funciones a raíz del paro - serán solicitados nuevos recursos.

El seremi Alvial expresó que 'no cometeremos los mismos errores'. Explicó que los trabajos comenzarán con la instalación de colectores de alcantarillado y aguas lluvia. Para ello la solución fue estudiada junto a especialistas de AguasDécima. Se trata de un sistema denominado 'relining', que significa insertar un tubo dentro de otro.

'Es la propuesta, ahora tenemos que hacer el proyecto de detalle, pero existe la viabilidad, la confianza de que va a funcionar', comentó el seremi.

Este proceso debería ser ejecutado por la empresa que estará a cargo en un período de tres meses. 'Vamos a dejar en funcionamiento el colector definitivo y desafectar el antiguo', precisó.

Una vez finalizados los trabajos, se reanudarán las obras de construcción del edificio, las que están planificadas para marzo de 2015, de acuerdo a los plazos informados por las autoridades.

Durante la gira promocional de la campaña de la Teletón en Valdivia, en noviembre de 2010, se anunció la construcción del recinto en Valdivia. Mario Kreutzberger, Don Francisco, fue quien dio la noticia, proyectando que el nuevo centro comenzaría a funcionar en 2012.

Al año siguiente, en el mes de marzo, el ex intendente Juan Andrés Varas informaba otra buena noticia para la concreción del proyecto: la recomendación técnica favorable obtenida por parte del entonces Mideplan y que ese mismo año comenzaría su construcción.

Pero unos meses más tarde, un retraso en la licitación de un colector de aguas servidas y aguas lluvias evidenciaba las primeras dificultades en el proyecto.

A más de cuatro años del anuncio, los trabajos están paralizados. El intendente Egon Montecinos dijo que en marzo de este año, 'encontramos esta obra en franco abandono (..) no teníamos nada y todos se echaban la culpa'.

Agregó que: 'asumimos el desafío de resolver los problemas y darle viabilidad al proyecto que es de suma importancia para la región'.

En esa tarea, el Mop lideró una revisión de la situación en que se encontraba el proyecto, donde participaron equipos técnicos de la seremi y de AguasDécima.

'Descubrimos que el colector tenía una serie de imperfecciones, que consistían en aplastamiento en algunos sectores, diámetro irregular, filtraciones en las uniones y unas roturas que se habían generado por la construcción del edificio seguramente', explicó Jorge Alvial.

Así se llegó a la conclusión que era necesario elaborar un plan de trabajo para avanzar en soluciones y desarrollar un proceso de diálogo que incorporara a todos los actores relevantes: Gobierno Regional, seremi de Obras Públicas, Dirección de Obras Hidráulicas, Dirección de Arquitectura, Fundación Teletón y AguasDécima.

Establecieron un cronograma el que - según el intendente - se 'va cumpliendo al pie de la letra'.

El seremi del Mop explicó el retraso como una 'suma de errores'.

En tanto, el intendente lo calificó como 'la tormenta perfecta', donde existen responsabilidades compartidas que, en su momento, nadie quiso asumir.

Alvial puntualizó que: se separaron los contratos, los trabajos se encargaron a unidades técnicas distintas, hubo errores en los tiempos de ejecución. 'Además, se encargó a la Dirección de Obras Hidráulicas un proyecto de aguas servidas cuando la DOH se dedica a aguas lluvia', precisó.

fundación TELETÓN

Desde la Fundación Teletón, en Santiago, informaron que han estado en conocimiento y participando de forma activa en la búsqueda de soluciones, aportando los antecedentes del proyecto que han sido solicitados por el Gobierno Regional.

'Si bien los trabajos se han retrasado por situaciones que escapan a la voluntad de la institución, queremos que la gente sepa que nuestro objetivo es que ningún niño que requiera de rehabilitación se quede sin ella, independiente de cuál sea su situación social, económica o geográfica', precisaron.

En ese sentido, contaron que este año, en el instituto de Puerto Montt han atendido a más de dos mil niños y sus familias. Entre ellos, un importante número de la región de los Ríos.

'Gracias a este esfuerzo y mientras se terminan las obras del nuevo instituto de Valdivia, los niños que provienen de esa región y que necesitan de la atención de Teletón han sido tratados, según sus necesidades', sostuvieron.

En esa línea agregaron que seguirán haciendo todos los esfuerzos necesarios para cumplir con el instituto de Valdivia en 2015 y para seguir entregando rehabilitación de calidad a todos los niños del país.

Consultados si los retrasos que se han generado en las obras afectarán la próxima campaña en Valdivia, señalaron que 'para Teletón es muy importante seguir creciendo y contar con todos los recursos que necesitan nuestros niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad'.

Además, recordaron que la Teletón es un proyecto de todos los chilenos y cada aporte suma para apoyar a los más de 28 mil niños y jóvenes que atiende al año en los trece institutos a lo largo del país.

'Para Teletón es muy importante seguir creciendo y contar con todos los recursos que necesitan nuestros niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad'.

encontacto

E-mail Compartir

@Azuldel82

Horrible la carretera desde San José a #valdiviacl El paisaje y la selva valdiviaana mi distracción ?

@adeurresti

Trenes de cercanía permitirán integración territorial. Tb se avanza en proy Temuco - #valdiviacl

@cmansillaalt

IPC de octubre registra un alza de 1,0% (que duplica el alza esperada) y acumula en 12 meses 5,7%, el más alto desde enero de 2009.'

@M_Massri

PARADEROS: Cond(orito no repara goteras en su casa porque en invierno llueve mucho para subir al techo y en verano porque no hay necesidad

@RodrigoCosimo

Giorgio Jackson, diputado de Revolución Democrática: 'La reforma está en riesgo en el Senado'

@jg_valdes

Condecoración a Ex Primer Ministro de Haití. Un día emocionante de la amistad chileno haitiana.

@gutierrezchile

'@faridseleme: Hoy asumo como Pdte @Juventud_PPD, aprendizajes, errores, pero por sobre todo construcción. #Talca!'// éxito en todo, amigo!