Secciones

Flora Inostroza: 'A Valdivia aún le falta un escenario imponente'

premio. La presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar fue premiada por el Centro Cultural El Austral. En la ocasión valoró el vínculo artístico que une al sur.

E-mail Compartir

La música le pertenece al sur, es su principal rasgo distintivo. Al menos así lo cree Flora Inostroza, quien gracias a la música fue galardonada ayer en Valdivia. La empresaria, gestora cultural y presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, recibió la medalla al Mérito Cultural y Artístico que entrega el Centro Cultural El Austral. El galardón quedó en manos de Inostroza por su trabajo por la cultura en el sur y los vínculos generados en la zona para el desarrollo de artistas emergentes y consagrados. 'Recibo con mucho orgullo este reconocimiento. Es un premio a la labor que hacemos muchas personas que estamos unidas por una causa común' dijo. Inostroza está vinculada a la organización de las Semanas Musicales desde 1978 cuando el equipo organizador se constituyó en corporación. También estuvo detrás del desarrollo de proyectos como la construcción del Teatro del Lago en Frutillar, modelo que cree podría inspirar el desarrollo de nuevas infraestructuras en la capital de Los Ríos. 'A Valdivia aún le falta un escenario imponente, un espacio que permita tener a la música con un mejor desarrollo. Es importante generar ese tipo de instancias y construir un lugar con buena acústica. Frutillar se transformó en un lugar donde llegan músicos de primer nivel, creo que rompimos varios mitos al descentralizar las actividades culturales desde la capital. En el sur pasan cosas importantes también, y Valdivia ha colaborado y puede seguir haciéndolo en los años que vienen'.

La premiación se realizó en los salones del Centro Cultural El Austral en Yungay 733. Participaron integrantes de la comunidad cultural de Valdivia y fue Luis Ibarboure, presidente del Comité Ejecutivo de la institución, el encargado de valorar los aportes de Flora Inostroza. 'Ha hecho un magnífico trabajo al darle vida y continuidad a las Semanas Musicales de Frutillar, que es un ejemplo trascendental de la descentralización del arte y la cultura en nuestro país. Flora se sumó inmediatamente a esta idea y además de su gestión, destaca por su inmensa pasión por la música desde muy joven', dijo Ibarboure. Y agregó: 'Nuestro centro cultural se enorgullece por los grandes lazos de amistad que hemos logrado establecer con nuestra querida amiga. Nos hemos apoyado mutuamente con las Semanas Musicales de Frutillar al llevar muestras de nuestra pinacoteca y al recibir a los artístas que viene al programa del encuentro'.

La ceremonia fue amenizada por un quinteto de cuerdas de la Orquesta de Cámara de Valdivia. Además hubo una especial mención por el delicado estado de salud en el que se encuentra Anita Acuña, secretaria del Centro Cultural El Austral, actualmente ausente de sus labores por estar con reposo médico.

La medalla al Mérito Cultural y Artístico fue instaurada hace 15 años. Hasta la fecha ha sido entregada a diversas personalidades por la contribución realizada a Valdivia y la región. La lista la integran Eduardo Morales (rector fundador de la Universidad Austral de Chile); el historiador y arquitecto padre Gabriel Guarda, por su labor de investigación y rescate patrimonial de Valdivia; Agustín Edwards Eastman, por contribuir al desarrollo ininterrumpido de El Austral; Marianne Von Kiesling, por su apoyo a los artístas emergentes de la región, y a Norberto Petersen, responsable del nacimiento de la Sociedad Amigos del Arte, institución que tuvo entre sus filas a quienes posteriormente iniciarían la Universidad Austral de Chile. Petersen es un colaborador frecuente del Centro Cultural El Austral en cuyas salas ha exhibido sus colecciones de arte. Y en 2014 se suma Flora Inostroza. 'Esta medalla la acepto con profunda humildad. Tengo plena conciencia de lo que vale y estoy segura de que algo bueno hemos hecho para merecerla. Lo que tan generosamente me entregan, es un bello gesto de amistad, porque nace de valores y fines comunes en una causa por el arte y la cultura. Valdivia tiene una historia ejemplar, construida con esfuerzo y dedicación y no es extraño entonces que tenga instituciones poderosas que vigilan su crecimiento cultural', aclaró.