Secciones

Corte valdiviana acogió recurso presentado por los pescadores

fondos regionales. Medida obedece a que cambios en las bases de Concurso Regional 2014 dejaron a los cerqueros de la zona fuera de las postulaciones.

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia declaró admisible un recurso de protección presentado por la Federación de Pescadores Artesanales Cerqueros (Fepacer) en contra del Gobierno Regional de Los Ríos y de la secretaría regional ministerial de Economía. Además, acogió la orden de no innovar solicitada, a fin de detener el proceso de postulaciones del Concurso Regional 2014, en el marco del Programa de Mejoramiento de la Competitividad para la Pesca Artesanal.

Al respecto, el presidente de Fepacer, Sergio Vera, explicó que la medida responde a que hubo modificaciones a las bases que califican de 'ilegales' y 'arbitrarias' y les impiden postular al concurso. Ello porque fue eliminado el requisito que pedía que un 50 por ciento de asociados tuviera una antigüedad mínima de tres años.

Al no contar con esa exigencia, la federación que se conformó hace casi un año quedó fuera de la convocatoria. Lo anterior, los obliga a tener que esperar uno o dos años para optar a los recursos que entrega el fondo.

En ese sentido, Vera afirmó que 'se está favoreciendo a las federaciones antiguas, que son tres. Estamos hablando de cinco mil pescadores en la región de Los Ríos y con estas bases se les está permitiendo postular sólo al 25 por ciento'.

Y agregó que: 'nosotros como federación nos sentimos discriminados, estamos siendo marginados. No es justo que sigan las federaciones antiguas recibiendo todos los recursos'.

El presidente de Fepacer, además alegó que realizaron las observaciones a las bases, pero finalmente estas no fueron consideradas.

Tampoco -dijo- fueron consultados los integrantes del Consejo Asesor de la Política Regional de Pesca y Acuicultura, conformada por el intendente, alcaldes, consejeros regionales, gobernador marítimo, científicos de la Universidad Austral de Chile, entre otros. Sino que fueron aprobadas sólo por la seremi de Economía, Ana María Bravo, y el director regional de Sernapesca, Guillermo Rivera.

A raíz de la manifestación realizada el 2 de octubre por los pescadores artesanales cerqueros, donde se manifestaron contra la Ley de Pesca, acordaron con la gobernación provincial crear una mesa de trabajo.

Esta sería la instancia donde abordarían las diferentes necesidades y demandas de los pescadores.

Frente a los avances, Sergio Vera informó que 'estamos trabajando muy lento'.

Consultada la seremi de Economía, Ana María Bravo, sólo respondió que se encuentran preparando el informe con los antecedentes para presentarlos en la Corte de Apelaciones. 'Mientras estemos viendo el tema, preferimos reservarnos los comentarios, los fundamentos', afirmó.

Respecto a la mesa de trabajo dijo que 'hemos tenido dos reuniones y hemos avanzado en los temas. Ellos tienen que elaborar sus propuestas y nosotros las canalizaremos'.

En Los Ríos crearon video de campaña

E-mail Compartir

Calificándolo como una muestra de descentralización, la directiva regional del Partido Socialista destacó el hecho de que la producción del video que promociona en las redes sociales la candidatura a presidenta del PS de Isabel Allende estuvo a cargo de un equipo ciento por ciento de Los Ríos. 'Esta conformado por periodistas, expertos comunicacionales y especialistas de otras áreas; los que en conjunto con rostros valdivianos y nacionales, desarrollaron esta producción que resalta el 'Corazón Socialista' ya conocido en la producción #YoSoySocialista', aseguró la información, agregando que 'Según lo indicado por el equipo de producción de estas piezas audiovisuales, esto es solo el principio de lo que vendrá y hay material preparado para los próximos meses, tanto en el ámbito nacional como en Los Ríos'.

Andrés Velasco criticó reforma educacional en foro estudiantil

uach. Fue invitado por carrera de Ingeniería Civil Industrial.

E-mail Compartir

El ex pre candidato presidencial y fundador del movimiento político 'Fu-erza Pública', Andrés Velasco, formuló ayer en Valdivia una serie de críticas al proyecto de Reforma Educacional que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet.

En esa línea, participó en el foro 'Reforma Tributaria y Educacional', organizado por la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile (Uach) donde expresó que 'la discusión y el gran debate país que se ha realizado en torno a la reforma no ha puesto el foco en aspectos que son fundamentales'.

Al respecto señaló que 'se ha hablado poco de la educación parvularia que es fundamental. En Chile sólo el 30% de los niños tiene acceso a cobertura pre escolar y eso significa que no son estimulados a una edad en que necesitan serlo y eso es una mochila que cargan por el resto de su vida. Además esto perjudica a la economía porque hay muchas mujeres que quieren integrarse al mundo laboral, pero no pueden hacerlo porque no tienen con quien dejar a sus hijos'.

De la misma manera sentenció que 'otro aspecto que se ha dejado de lado es el de la educación técnico profesional. Hoy en día hay un déficit de técnicos y la demanda va a aumentar en el futuro'.

Finalmente aseguró que 'tampoco se ha discutido en profundidad es la carrera docente. Los profesores deberían ser la base de esta reforma y hay una brecha enorme en ese sentido, con profesores que al salir de la universidad rinden la prueba Inicia y no cumplen con los conocimientos mínimos para impartir clases'.