Secciones

Arenas insiste en mejor escenario para 2015

análisis. El ministro de Hacienda afirmó que el Gobierno y el mercado coinciden en que el próximo será un año de mayor actividad interna.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo ayer que las perspectivas del Gobierno y de los agentes del mercado apuntan a que el próximo año la economía tendrá un mejor desempeño que 2014, y que materializar este mejor escenario implica allanar la colaboración público-privada.

'Los agentes están esperando en promedio que 2015 será mejor que 2014, no hay dos lecturas; 2015 será mejor que 2014. Tenemos que trabajar sector público con sector privado para que esas expectativas sean realidad. Todo lo que estamos haciendo durante 2014 es para que esas expectativas se cumplan en 2015 y la economía chilena esté creciendo entre 1% y 1,5% más que lo que va a crecer en 2014', dijo el secretario de Estado.

En una actividad en Valparaíso, el jefe de las finanzas públicas agregó que agilizar la ejecución presupuestaria contribuirá a un mayor dinamismo de la actividad económica.

'En una economía que está desacelerada, que necesita dinamizarse, donde el motor del crecimiento es la inversión privada, necesitamos dar el ejemplo desde el sector público y la inversión pública debe ejecutarse a tiempo, encadenando la actividad del sector privado', aseguró.

Arenas destacó que entre las medidas para reactivar la economía el Gobierno anunció un plan de inversiones para el transporte público por un monto de US$ 4.200 millones y que se implementarán 27 iniciativas para agilizar en los próximos meses proyectos de inversión privada por US$ 6.000 millones, obras que mantienen trámites pendientes en el sector público.

mejores expectativas

En una conferencia en Lisboa (Portugal), el presidente del Consejo del Banco Central, Rodrigo Vergara, coincidió con el titular de Hacienda respecto de la mejor actividad que podría experimentar la economía local en 2015.

En la sede del Banco de Portugal, Vergara expuso sobre los principales factores que determinaron el pasado y presente económico de la región.

Según Vergara, las políticas monetarias implementadas y el importante aumento de los precios registrado durante los últimos años son dos de los factores clave de esta economía cambiante.

Agregó que Chile se adaptó a este nuevo escenario macroeconómico mediante una política monetaria expansiva y la depreciación del peso, que causó un aumento de la inflación.

Vergara consideró que 'este ciclo parece haber llegado a su fin', y recordó que la economía local se desaceleró desde septiembre de 2013. Entre las causas de este menor crecimiento, el titular del Banco Central citó el debilitamiento de la inversión y del consumo, y el deterioro de las condiciones de financiamiento internacionales.

0%

3%

Bachelet cierra visita a China con invitación a ampliar inversiones

visita. El Presidente Xi dijo que Beijing podría participar en infraestructura.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet culminó ayer su viaje a China sin firmar acuerdos de comercio o inversiones pero 'esperanzada' tras varios días de encuentros bilaterales con los líderes chinos, pero también con el Presidente ruso, Vladmir Putin, en el foro APEC.

Bachelet evidenció su propósito en las reuniones que mantuvo con el primer ministro, Li Keqiang, el lunes, y ayer con el Presidente Xi Jinping, a quien dijo que 'tenemos un alto grado de intercambio pero aún tenemos que avanzar mucho en el área de inversión'.

La Mandataria explicó a Xi su plan de estímulo a las iniciativas público-privadas en infraestructura.

Según la agencia EFE, la Mandataria manifestó su esperanza de ver una participación china en el proyecto del túnel que conectará por tren el Atlántico con el Pacífico a través del Cono Sur, que impulsan Argentina y Chile.

Un Chile 'puente y puerto' que conecte el Pacífico con toda América Latina. Así es como Bachelet presentó al país durante su gira, poniendo la mira en la importancia de la región para China y viceversa, y que ya pone de manifiesto el primer foro China-CELAC que se celebrará en Beijing en 2015.

Xi, que recibió a Bachelet en una sala contigua del Gran Palacio del Pueblo donde ambos pasaron revista a una unidad militar de gala, poco después de recibir de forma similar al Presidente peruano, Ollanta Humala, le respondió con un plan para 'acelerar los esfuerzos' entre ambos de cara, recordó, a convertir en un éxito el año 2015, en el que China y Chile celebrarán 45 años de relaciones.

Chile y China se comprometieron ayer a reforzar la cooperación en agricultura, minería, finanzas, ciencia y tecnología. China está dispuesta a invertir en el desarrollo de infraestructura en Chile, en sectores como ferrocarriles, puertos, hidroeléctricas y telecomunicaciones, y participar en el desarrollo de las conexiones en Sudamérica, dijo Xi a Bachelet.