Secciones

Fundo Porvenir fue tomado por comuneros

E-mail Compartir

Su profunda preocupación por una nueva toma a un predio en la zona manifestó el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Los Ríos (Saval), Juan Enrique Hoffmann. Ayer a las 6 AM cerca de 40 integrantes de la comunidad indígena Antonio Chepo del sector Malhuehue se tomaron en fundo Porvenir ubicado en Loncoche, al límite con la región. El predio, reclamado desde el 2006 por la comunidad, es arrendado por un empresario valdiviano y pertenece a inversionistas austriacos y alemanes. 'La estrategia de la violencia para tomar campos de propiedad privada está siendo utilizada por un grupo de violentistas enmascarados que no representan necesariamente el sentir de nuestros pueblos originarios', dijo Hoffmann. El dirigente gremial mostró su preocupación que estas acciones, que también han afectado al fundo Lumaco Bajo en Río Bueno. 'La paz que ha reinado en Los Ríos por mucho tiempo está siendo vulnerada por violentistas', afirmó.

'Los dueños son inversionista extranjeros, que tienen otros predios en Lanco y esta situaciones ya están provocando perjuicios en la seguridad de sus inversiones', concluyó.

General llamó a 'tratara la gente con respeto'

despedida. Leonidas Venegas dejó su cargo como jefe de zona Los Ríos.

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Escuela de Formación de Carabineros de Valdivia, el general Leonidas Venegas se despidió de los uniformados de la región y los llamó a 'tratar con respeto y cariño a la gente, que es la misma que nos califica con buenos resultados de eficiencia en las encuestas'.

También, agradeció a cada uno de los destacamentos de la región.

El general hizo entrega del mando al prefecto de Valdivia, coronel Juan Pablo Boetto quien permanecerá en el cargo hasta que asuma el nuevo general, Pedro Larrondo.

Hallan sin vida a conocido empresario turístico

E-mail Compartir

Sin vida y con un disparo en la cabeza fue hallado la tarde del martes, en su propiedad de la Península de San Ramón (en Angachilla) Víctor Bentjerodt Schüller, de 58 años, quien se quitó la vida usando una carabina que mantenía guardada en su casa.

El hallazgo lo hizo uno de sus empleados, que dio cuenta a Carabineros de la subcomisaría Oscar Cristi Gallo, que se constituyeron en el lugar, ratificando lo sucedido. El conocido empresario era casado y su deceso causó hondo pesar en Valdivia y la región.

El Tribunal Oral en lo Penal, condenó por homicidio simple a Jorge Barra Matías (26), acusado de dar muerte a golpes de hacha a Fabián Ancacura Lienlaf (25), el 8 de noviembre del año pasado en el sector de Alepúe en Mariquina. El fallo con la sentencia se dará a conocer el próximo lunes a las 15 horas, sin descartarse que le otorguen el beneficio de la libertad vigilada, porque no tiene antecedentes, y se entregó voluntariamente a Carabineros.

Una brigada de Conaf, proveniente de Temuco, se sumó ayer a la labor de observación y control del incendio forestal que el martes arrasó con 22 hectáreas de matorrales y pastizales en los cerros de Corral.

Hoy darán a conocer veredicto en caso de incendio en fundo Pisu Pisué

Juicio oral. Ayer finalizó el proceso por el caso ocurrido en enero de 2013 en Río Bueno y sobre el cual hay seis personas imputadas por el Ministerio Público.

E-mail Compartir

Hoy a las nueve de la mañana en el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, los jueces Lucía Masrri, Cecilia Samur y Ricardo Aravena, darán a conocer su veredicto, sobre el incendio causado enero de 2013 en el fundo Pisu Pisué, en Río Bueno, y por el cual hay seis personas imputadas.

Tras dos semanas y media de juicio, ayer se realizaron los alegatos de clausura a cargo de la parte acusadora encabezada por el fiscal Sergio Fuentes y de la defensa, por el abogado Luis Soto.

Durante sus exposiciones, las partes reiteraron ayer sus argumentos, reafirmando la Fiscalía su acusación, sobre pruebas y pericias recogidas durante la investigación y pidiendo una pena de 12 años de cárcel para Fénix Delgado Ahumada, como uno de los autores directo del incendio.

Otros dos imputados, bajo el mismo cargo, son el argentino Francisco Jones Huala, actualmente prófugo de la justicia; y Cristián García Quintul, quien será enjuiciado el 9 de marzo de 2015, al no ser notificado por el tribunal para comparecer a este juicio oral.

Como encubridores, se acusa a los machis Millaray Huichalaf y Tito Cañulef, para quienes solicitan cuatro años de cárcel; y para Alex Bahamondes Garrido, cinco.

La defensa, fundamentó su petición de absolución, reafirmando que 'no hay prueba directa y la indirecta es absolutamente insuficiente para establecer la participación de los acusados en los hechos. Y a pesar de meses de seguimientos e interceptaciones telefónicas, pericias y declaraciones de expertos y testigos, no se ha podido vincular a los comuneros con este grave hecho y no se podrá establecer, por parte de los jueces, una sentencia de culpabilidad'.

Hoy se sabrá el veredicto, pero la sentencia definitiva con las posibles penas se conocerá la próxima semana.