Secciones

Aves inspiran serie de óleos y xilografías

exposición. Artista valdiviana estrena colección de obras financiadas con recursos del Fondart Regional.

E-mail Compartir

Oncol, Chaihuín y Pilolcura son algunas de las locaciones que desde febrero recorrió María José Vega. Se dedicó a fotografiar el paisaje y principalmente a las aves propias de cada sector con la idea de recrearlas en una colección de óleos y xilografías. El resultado: 'Aves de la Selva Valdiviana'. Se trata del primer proyecto individual de la creadora formada en la Escuela de Artes Visuales Uach y que desde ayer se puede ver en los salones del Museo de la Exploración R. A. Philippi en la Isla Teja. 'El inicio del proyecto fue la inquietud personal de ir a la costa y conocer los distintos tipos de aves, de familiarizarme con ese tipo de conocimiento y luego, traer parte de esos paisajes y formas a las personas de la ciudad. Es una manera de difundir lo que tal vez muchos no conocen', explica.

El proyecto es financiado con recursos concursables del Fondart Regional. Considera 10 obras, entre xilografías y óleos de 75 x 55 centímetros. La base son fotografías de aves como cormoranes, bandurrias y chucaos cuyos registros corresponden a Carlos Collilef, encargado del diseño y curatoría de la propuesta de Vega. En total fueron tomadas cerca de 100 fotografías y la selección de las aves para el formato fue considerando las posibilidades estéticas del color y los contrastes. La artista, dice: 'Dependió también de la textura y de usar óleo o xilografía para adecuar de mejor manera las características de cada ave, de hacer que las figuras sean reconocibles por el público. La obra proyecta la importancia del patrimonio natural , intenta ser un registro estético a la vez gráfico de la fauna, que rescata y conserva el imaginario de las aves propias de la zona'.