Secciones

Detectan posible irregularidad en rendición de recursos SEP

en municipalidades. Cinco comunas de la región están en proceso administrativo en la Superintendencia de Educación para aclarar uso de los fondos.

E-mail Compartir

La superintendencia de Educación Superior en la región de Los Ríos detectó posibles irregularidades en el proceso de rendición de cuentas de la Subvención Escolar Preferencial (Sep) correspondiente al año 2012, en cinco departamentos de educación municipal de la región.

Según el informe del organismo, a diciembre del año 2012 Lanco no acreditó 72 millones de pesos; en Paillaco, con 92 millones de pesos; en Mariquina, con 163 millones; en Máfil, con 103 millones y en Panguipulli con 65 millones.

La municipalidad de Lago Ranco también formó parte de la lista de investigados, pero finalmente logró acreditar el gasto de 74 millones de pesos en 2012.

Todas las municipalidades se encuentran en procesos administrativos y deberán responder por el correcto uso de los recursos.

Además, 52 sostenedores particulares de la región de Los Ríos, se encuentran con procesos administrativos en curso, por no acreditar la posesión de saldos correspondiente al año 2012, de lo que se presume que no fueron correctamente utilizados.

Del mismo modo, en cuanto a los establecimientos educacionales, de un total de 116 colegios fiscalizados, en ocho de ellos se detectaron posibles incumplimientos, por lo que se iniciarán los procesos administrativos correspondientes con el objeto de investigar a fondo la existencia o no de irregularidades, que en caso de ser comprobadas, traen consigo sanciones que van desde una amonestación hasta la revocación del reconocimiento oficial, dependiendo de la gravedad de la eventual falta.

El director regional de la Superintendencia de Educación, Cristian Morales indicó que existe un total de 27 millones de pesos que fueron calificados como gastos objetados y rechazados.

'Los gastos objetados, son aquellos que fueron rendidos en la plataforma, pero de manera equívoca, y por último los gastos rechazados, son aquellos dineros que fueron rendidos, pero se concluye que dichos recursos no fueron utilizados en materias o fines propios de la Ley SEP, debiendo el sostenedor sumarlos a los recursos del próximo año y ocuparlos como corresponde', explicó.

'Hago un llamado a los directores y sostenedores a realizar con tiempo la rendición de cuentas y así evitar caer en errores. Y aprovecho de recordarles de que este año el proceso incluye modificaciones, las que tienen por objeto destacar el compromiso y preocupación que existe por el mejoramiento de la calidad de la educación', señaló Morales.

Quienes aún no realicen su rendición de cuentas año 2013 podrán hacerlo ingresando a la página web www.supereduc.cl y hacer clic en el banner 'Proceso de Rendición de Cuentas'.

Escuela Alemania celebró 91 años de vida académica en sector Isla Teja

E-mail Compartir

Con una ceremonia solemne, la comunidad educativa de la Escuela Alemania de Valdivia, celebró el aniversario número 91 del establecimiento municipal del sector Isla Teja.

En la ocasión, la directora del establecimiento educacional, Emilia Delgado destacó que 'si hacemos un balance de este año que está a pronto de finalizar, lo sentimos positivo, con un significativo aumento de matrícula lo cual nos lleva a agradecer la confianza de padres y apoderados de escoger este colegio'.

Con la finalidad de determinar la posición de las bases a nivel regional, ayer se realizó en la sede del colegio de Profesores de Valdivia una asamblea para decidir si apoyarán la opción de una nueva paralización en la asamblea nacional que se realizará hoy en Santiago.

Iniciativa de Liceo Técnico fue premiada

en turismo. Concurso de innovación marcó el cierre de la Feria de Educación Técnico Profesional de Los Ríos.

E-mail Compartir

El proyecto 'Integración de la lengua de señas chilenas en empresas gastronómicas y turísticas', presentado por las alumnas Katherine Fierro, Camila Maldonado, Nathaly Agüero e Ignacio Vega del Liceo Técnico de Valdivia, se llevó el primer lugar en el concurso de Innovación y Emprendimiento en Turismo que cerró la cuarta Feria Regional de Educación Media Técnico Profesional de Los Ríos.

Los alumnos ganadores contaron en su proyecto con el docente Pablo Farfán y la intérprete de lenguaje de señas, Bárbara Silva. El proyecto consiste en que las personas no oyentes que trabajan en restaurantes puedan capacitarse en lenguaje de señas, permitiendo así contar con las mismas oportunidades de trabajo y de servicios, favoreciendo una verdadera inclusión. Dentro de los sustentos del proyecto destaca que Valdivia presenta un bajo porcentaje de participación de personas sordas en el mundo del trabajo, debido a que la lengua de señas no está inserta dentro del quehacer diario.

'Nos esforzamos bastante junto a nuestros equipo y estoy muy sorprendida y feliz de haber podido ganar este concurso', indicó Camila Maldonado, una de las impulsoras de la iniciativa. En total fueron 14 proyectos los que participaron en el certamen, el cual tuvo especial énfasis en el ámbito turístico, presentándose ideas de negocios en dicha área desde sus especialidades.