Secciones

El G20 propone un plan para impulsar el PIB global en más de US$ 2 billones

Cumbre. La hoja de ruta acordada por las 20 mayores economías del mundo incluye más de 800 medidas en materia de inversión en infraestructuras y fomento del comercio a lo largo de cinco años.

E-mail Compartir

Presionados para reactivar la estancada economía mundial, los líderes del grupo de las 20 economías más grandes del mundo presentaron ayer un plan para impulsar el Producto Interno Bruto global en más de US$ 2 billones a lo largo de cinco años, invirtiendo en infraestructuras y fomentando el comercio. La fanfarria, sin embargo, quedó empañada por las tensiones entre el Presidente ruso, Vladimir Putin, y los líderes occidentales.

Además, el comunicado final de la cumbre del G20 de naciones ricas y emergentes reveló que sus líderes quieren impulsar parte de ese crecimiento creando un mecanismo global de infraestructuras. La iniciativa ayudaría a conectar a posibles inversores con proyectos.

También intentarán reducir en un 25% para 2025 la brecha entre hombres y mujeres de participación en la fuerza de trabajo, y señalaron que el plan pondría a 100 millones de mujeres más trabajando y reduciría la pobreza.

En declaraciones al final de la reunión, el primer ministro australiano, Tony Abbott, dijo que los países se supervisarían entre sí, monitoreando la aplicación de sus compromisos para fomentar el crecimiento.

El G20, criticado en los últimos años por ofrecer más palabras que acciones concretas, se vio instado a ofrecer resultados medibles este año. Quizá como respuesta, el grupo dijo que el Fondo Monetario Internacional y la OCDE jugarán un papel en la supervisión y estimando los beneficios económicos del plan.

En su comunicado final, el G20 indicó que de aplicarse por completo, la iniciativa de US$ 2 billones aumentará el PIB global en un 2,1% sobre las previsiones para 2018 y creará millones de empleos.

Abbott señaló que los países asistentes acordaron más de 800 medidas para impulsar la economía global, que según el Fondo Monetario Internacional se enfrenta a una 'nueva mediocre' perspectiva.

'El G20 ofreció resultados reales, prácticos, y debido a los esfuerzos que hizo el G20 este año, culminando en las últimas 48 horas, a la gente en todo el mundo le irá mejor', afirmó Abbott.

Pero las agencias internacionales de calificación han bajado sus previsiones de crecimiento global en los últimos meses, y el G20 -que representa casi 85% de la economía mundial- se enfrenta a una dura batalla para aplicar su plan. El crecimiento en China y Japón se ha debilitado, y Europa está al borde de la recesión.

Los expertos advirtieron que para alcanzar su objetivo de 2,1%, los países tendrían que cumplir las 800 medidas presentadas, una tarea casi imposible dadas las dificultades que de forma inevitable encontrarán cuando traten de sacarlas adelante en sus países.

25%

2,1%