Secciones

Con éxito cerró Feria de la Biodiversidad

5° versión La jornada estuvo marcada por charlas educativas, show de títeres y documentales ambientalistas.

E-mail Compartir

Luego de tres días de actividades, que reunieron más de 1500 asistentes, según datos de la organización, terminó ayer la feria de la Biodiversidad en la costanera cultural de Valdivia.

En la actividad se pudo apreciar 25 stands, entre los cuales se contó al de Sea Shepherd, que es una ONG ecológica internacional con presencia en Chile. El coordinador regional Gerardo Gajardo, hizo un buen balance porque 'logramos informar a la población en torno a temas medioambientales que ocurren en todo el mundo'.

En el ámbito local, estudiantes de Conservación de recursos naturales y Licenciatura en Ciencias, se lucieron con representaciones de ranas locales a gran escala, como parte de una campaña educativa. Aracely Soto, miembro de Batraco Fauna dijo 'llevamos dos años realizando proyectos educativos y la feria nos abrió puertas para mostrar lo que hacemos y el cambio que logramos en la población'.

Expertos se reúnen en Valdivia para analizar el patrimonio

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes realizará el seminario 'Habitando el patrimonio'. La actividad será durante dos días en el Auditorio II de la Universidad Santo Tomás con la presencia de diversos expertos: Rosario Carvajal (presidenta de la Asociación Chilena de Barrios y Zona Patrimoniales), Patricio Díaz (profesional de Coordinación y Desarrollo Departamento de Patrimonio Cultural) y Patricio Herman (presidente de la Fundación Defendamos La Ciudad). Las jornadas de análisis serán el miércoles 19 entre 18 y 20 horas y el jueves 20, de 10 a 12 horas. Colabora la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Los Ríos.

Expo Mapuche cerró con buen balance y cerca de dos mil visitas

vitrina. Durante tres días hubo exhibición y venta de productos gourmet, joyas

E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs y con la entrega de diplomas que certifican la participación de productores y artesanos de la zona finalizó ayer la Expo Intercultural Mapuche. La actividad organizada por Conadi se extendió por tres días y sumó cerca de dos mil visitas. Fue el espacio para la exhibición y venta de artesanías, joyas, tejidos y productos gourmet elaborados en la Región de Los Ríos.

'Se cumplieron completamente las expectativas que teníamos. Hay un balance positivo desde el punto de vista del posicionamiento de los productos, incluso con las ventas que tuvieron muchas de las personas que participaron en la expo(...) lo que nos interesa es generar este tipo de instancias donde los turistas y los valdivianos puedan conocer el trabajo que se realiza en comunas', explicó el director regional de Conadi Cristian Cayul.

Y agregó: 'Acá hubo muchas cosas hechas con cariño, que aportan a la economía de las familias. También se aprovechó la oportunidad para generar nuevas redes de colaboración y ampliar la presencia en otros sectores de quienes trabajan desde sus respectivas comunas'.

La autoridad regional también adelantó que en el año 2015 una de las metas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena será implementar programas para comunidades indígenas de sectores urbanos. 'Nos corresponde ahora potenciarlos a ellos y desarrollar un perfil de Conadi con esa doble meta de mirar a lo urbano y lo rural. Tenemos un aumento de presupuesto histórico, del 60% y para el próximo año, también seguiremos cumpliendo objetivos como el encadenamiento con otros servicios públicos mirando hacia la profesionalización de nuestros beneficiados'.

Filarmónica define fechas de conciertos y repite con nuevo director invitado

E-mail Compartir

La Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia cerrará noviembre con cuatro presentaciones. Los músicos tocarán en el gimnasio del Centro Educacional San Nicolás (sábado 22, 19 horas) y en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Lanco (domingo 23, 17 horas). Además de la cita doble del lunes 24 en el Liceo Bicentenario Valdivia (11.30 horas) y el teatro municipal Lord Cochrane (20 horas). El solista invitado será Jorge Faúndez en cello y el director de turno Manuel Olivares, que compartirá repertorio con el director titular Genaro Burgos. Todas las presentaciones de la orquesta son con entrada liberada. El programa 2014 es financiado con recursos del