Secciones

Realizaron cabildos vecinales para recoger propuestas al plan de descontaminación

medio ambiente. Primeras reuniones fueron en Isla Teja y en Las Ánimas.

E-mail Compartir

En los sectores de Isla Teja y Las Ánimas la seremía de Medio Ambiente realizó este fin de semana dos cabildos ciudadanos que tuvieron como objetivo brindar a la comunidad la oportunidad de participar activamente en la elaboración del plan de descontaminación atmosférica que se desarrollará para Valdivia.

Ambos encuentros permitieron que los vecinos de dichos sectores pudiesen debatir propuestas. De este modo, se da cumplimiento al proceso de participación ciudadana solicitado por la misma comunidad cuando se decretó la alerta ambiental por la mala calidad del aire en la capital regional.

Los cabildos se realizaron en la Escuela Alemania de Isla Teja y en la Escuela E-39 de Las Ánimas, hasta donde llegaron autoridades, lideradas por el intendente Egon Montecinos, y los seremis de Gobierno y de Medio Ambiente, Marco Leal y Carla Peña, respectivamente; junto a vecinos y dirigentes sociales para discutir sobre las causas y las consecuencias que genera la contaminación atmosférica y para proponer posibles soluciones.

Entre las propuestas que salieron a la luz destaca la generación de subsidios para la compra de leña seca, la construcción de secaderos de leña en sectores específicos de la ciudad, mayor fiscalización para las máquinas del transporte público, el fortalecimiento del recambio de buses y calefactores, y un cambio cultural respecto del uso de la leña húmeda.

Tras el encuentro, la seremi Carla Peña destacó el nivel de la discusión lograda con los vecinos e invitó a la comunidad a participar en los próximos cabildos.

'Hacemos un llamado a la comunidad a que confíen, porque estos son espacios en que su opinión será escuchada. Por ello los invitamos a participar en los próximos cabildos que se realizarán el sábado 6 de diciembre en las escuela Leonardo Da Vinci a las 10 horas y en la escuela Fernando Santiván a las 16 horas', dijo.

Por su parte, Liliana Fernández, de la villa El Progreso agradeció la oportunidad de participar en este proceso. 'Esto es muy importante, porque nos hace participes de este plan. En invierno uno se da cuenta cómo el humo es cada vez más denso y hay más enfermedades respiratorias, entonces es necesario hacer algo para solucionar este problema', indicó.

Trabajadores de la región rechazaron una AFP estatal

definiciones. Participaron en Congreso para analizar las reformas propuestas por el gobierno y piden que los cambios se hagan según los acuerdos previos.

E-mail Compartir

Un centenar de asistentes convocó la realización del Primer Congreso de Trabajadores 'Reformas Laborales y Educacionales', evento organizado en conjunto por la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) Provincia de Valdivia y la Intendencia de Los Ríos, y que se desarrolló en dependencias de la Universidad Austral de Chile.

La actividad, que en su primera jornada se llevó a cabo en el Aula Magna y en la segunda en el edificio Nahmías, se desarrolló con diversas exposiciones efectuadas por representantes de organizaciones de trabajadores y autoridades gobierno, así como también con mesas de discusión.

En esa línea el director de la Cut Provincia de Valdivia y organizador del congreso, Carlos Mancilla, señaló que 'nos falló la convocatoria pero aun así estamos contentos con la gente que llegó. Fue una buena asamblea'.

'Llegamos a algunas conclusiones que nos parecen importantes. Dentro de las más relevantes está solicitarle al directorio nacional de la Cut que pida el retiro del proyecto de AFP estatal del parlamento. También le pedimos a la Cut nacional que viaje cada cierto tiempo a las regionales y asista a nuestras asambleas', agregó.

Además el dirigente manifestó que 'tenemos que 'hincar el diente' en que las reformas laborales que había propuesto el gobierno a la Cut en mayo de este año, efectivamente las haga realidad. Otra de las conclusiones a la que llegamos con el gobierno es que el congreso lo vamos a realizar una vez al año'.

'Este congreso ha permitido alfabetizar a la gente en las temas que nos interesan y aprendan en qué consisten las reformas que se proponen; de tal forma que adquiera conocimientos, se empodere sobre lo que se discute y sepa qué rechazar o qué aceptar', puntualizó.

INTENDENTE

El intendente Egon Montecinos, quien participó de la primera jornada del congreso, comentó al respecto que 'por lo menos en los últimos 50 años en democracia, no hemos vivido esta discusión. Como gobierno tenemos una propuesta y queremos discutirla con los trabajadores y con los involucrados'.

'Queremos apoyar la realización de una segunda versión de este congreso para el próximo año. Además apoyaremos como gobierno el proyecto presentado por la Cut provincial, para que los trabajadores tengan una sede. Asimismo pretendemos la sistematización de los compromisos asumidos en este congreso en un documento que se trasmitirá al nivel central', agregó la autoridad.

FUNDACIÓN SOL

Valentina Doniez, investigadora de la Fundación Sol, fue una de las invitadas a exponer en el congreso y señaló que 'el foco estuvo puesto en cuáles son las condiciones que impactan el derecho colectivo. Aquí entramos en materia de analizar qué es la reforma laboral, cómo podría implicar en la definición de la fuerza de los movimientos de trabajadores, contrastar la posición del gobierno, y discutir cuál debería ser la posición de los trabajadores'.

'Hay mucha intención también de seguir trabajando en estos espacios de debate y de conversación que me parece es uno de los puntos fundamentales. Además fue muy interesante la propuesta que aquí hubo de escuchar a las autoridades y tener la oportunidad de confrontarlas con ideas', agregó.