Secciones

La venta de automóviles nuevos caería este año por la depreciación del peso

informe. La comercialización de estos bienes estará afectada por un peso más débil y por la desaceleración.
E-mail Compartir

Las ventas de automóviles nuevos este año podrían anotar 333.000 unidades, lo que implica una caída de 11,8% frente a 2013, por la fuerte depreciación del peso y la desaceleración de la economía, estimó ayer la filial local del banco BBVA.

Según el estudio de esa entidad, la depreciación de la moneda se ha transferido a los precios de los vehículos, lo que los han encarecido y también ha significado una menor importación, por lo que las ventas estarían centrándose en una reducción de inventarios.

expectativas

El documento agregó que la baja en la actividad económica, que ya afecta al empleo y que golpea a la baja las expectativas de los consumidores y las empresas, serían otros elementos que contribuirían a la disminución en la comercialización de automóviles nuevos.

"La caída en las ventas de este año estuvo explicada principalmente por los efectos de depreciación cambiaria, que se sumaron al deterioro de la confianza de los consumidores y del mercado laboral", señaló el informe que consideró cifras hasta octubre de este año.

"En esta última dimensión seguimos viendo que la tasa de desempleo puede seguir aumentando hasta que no se recupere la tasa de crecimiento del 4%", agregó.

Para este año se prevé que la economía crezca en torno a 2%, mientras que para 2015 se espera una expansión de la actividad cercana al 3,5%. Por ello, según el BBVA, para el próximo año se estima que las ventas de automóviles nuevos llegarían a entre 280 mil y 310 mil unidades, lo que implicaría un retroceso del 16,1% y el 7,1%.

Los principales factores que explicarían la caída de las ventas el próximo año son el deterioro adicional previsto para el mercado laboral y un mayor tipo de cambio promedio, que se situaría en $ 581 por dólar, que serían compensados en parte por el crecimiento económico algo mayor.

De todas formas, el informe advierte que los niveles de ventas de automóviles nuevos se estarían situando en un rango de mayor normalidad, considerando que el periodo 2010-2013 fue "excepcionalmente bueno".

Como contrapartida, la baja actual y esperada en la comercialización de automóviles nuevos estaría siendo compensada por un aumento en la comercialización de vehículos usados, tendencia que se mantendría también el próximo año, agregó el documento publicado por el BBVA.

SBIF llama a industria para que potencie confianza de usuarios

E-mail Compartir

El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Eric Parrado, hizo un llamado a la industria bancaria a potenciar la confianza con los usuarios del sistema.

En el marco del XXXIII Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero, Colade 2014, el fiscalizador expuso la compleja situación que atraviesa la banca frente a la opinión pública en tema de servicios como, por ejemplo, la clonación de tarjetas y la menor disponibilidad de cajeros automáticos.

Asimismo, señaló además los desafíos del sector en torno a conciliar el respeto al derecho de los consumidores a través de la nueva metodología de contratos de consentimiento explicito con los clientes que está impulsando el Gobierno.

Parrado explicó que los clientes son cada vez más formados, sofisticados y exigentes. En ese contexto, añadió que es fundamental que el ente regulador junto a la industria colaboren para cubrir los mayores requerimientos de los usuarios.

"Acá no es la idea regular más, la idea es regular mejor. Por lo tanto, uno espera que la industria bancaria también apoye esos esfuerzos", enfatizó.

Lo anterior, acotó Parrado, "contribuye a la sustentabilidad del sistema bancario. Vale decir, haya una industria que siga creciendo no solo porque es eficiente, sino que la gente cree y confía en ella para su desarrollo".

sistema

"Las confianzas de las personas en el sistema es el mejor garante de la estabilidad financiera. Sin confianza, no existe esta industria", enfatizó.

"El llamado a la industria es que cultive (la confianza) permanentemente, pues se trata de un activo que toma mucho tiempo en construir y no cuesta nada en perder. Los bancos no se deben quedar dormidos en los laureles, escuchando los cantos de la modernidad, sino ser proactivos de cara a sus clientes. Y esto es urgente y necesario", advirtió.

El superintendente resaltó que una de las formas para construir confianza es la educación financiera que puede fomentar la banca en los clientes. "Como regulador queremos que las personas estén más informadas y que aprovechen los beneficios del sistema, y que no sientan que el sistema se aprovechan de ellos", afirmó.

En otro tema, reveló que Chile fue invitado a ser observador en el Comité de Basilea, "lo que es una buena noticia".

La autoridad destacó que esa es una excelente posición porque permite al país conocer las medidas internacionales de Basilea III, pero sin el compromiso de asumirlas tal cual, ya que no se es miembro del Comité, por lo que se pueden adecuar a la realidad chilena.

"Cuando implementemos Basilea III, vamos a adaptar los estándares internacionales, más que adoptarlos. La implementación de esta reforma será gradual", sostuvo.

Por último, una vez finalizada su presentación, Parrado reveló a la prensa que la norma para regular la operatividad de los cajeros automaticos sera puesta en consulta en las proximas semanas.