Secciones

Laboratorio de salud pública fue acreditado por su estándar de calidad

certificado. Subsecretario Jaime Burrows entregó el reconocimiento.

E-mail Compartir

El Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos recibió ayer su acreditación de calidad, por cumplir con los "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración".

El reconocimiento lo entregó el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, en una ceremonia en la cual también estuvieron el seremi Guillermo Ramírez; la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano; y el senador Alfonso de Urresti.

La función del laboratorio radica en la entrega de servicios de análisis de alimentos y aguas, como soporte para los programas de salud pública.

En este sentido, la jefa del laboratorio, Paola Recabarren, aseguró que el mayor beneficio de la acreditación recién entregada será permitir la administración, "basada en un sistema de gestión capaz de demostrar con evidencias la generación de resultados analíticos técnicamente válidos, tanto a nivel nacional como internacional".

Agregó que en el desarrollo del mejoramiento, el laboratorio debe controlar continuamente la eficacia de su sistema de gestión mediante el uso de la política de calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de los datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección".

A futuro y según explicó Paola Recabarren, el laboratorio también tendrá que reiterar su labor en el control de alimentos y aguas, a los cuales sumará la toxicología ocupacional y el área de la contaminación ambiental.

Pero además, está el desafío de tener un edificio propio, objetivo tras el cual ya están en la etapa de adquisición de un terreno.

REACCIONES

El subsecretario Burrows destacó el trabajo del laboratorio valdiviano y señaló que esperan comenzar pronto "la construcción de un nuevo laboratorio para seguir asentando y profundizando la calidad de los servicios".

características

E-mail Compartir

Ambulancias

Tres mil millones de pesos de la nueva inversión serán destinados a la renovación e incremento de la cantidad de ambulancias existentes en la región.

Telemedicina

Varios de los nuevos centros de salud quedarán acondicionados con la conectividad digital necesaria que permita el trabajo profesional a través del sistema de la telemedicina.

Interculturalidad

La pertenencia intercultural será una de las variables consideradas en la construcción de nuevos recintos asistenciales.

Cecof

El único Centro Comunitario Familiar ya definido para su futura construcción es el de Guacamayo. Los dos restantes los decidirá el ministerio.

SAR

Los dos nuevos servicios de atención primaria de urgencia de alta resolución serán construídos en Valdivia y La Unión.