Secciones

Concejo municipal de Valdivia analizó el presupuesto comunal para año 2015

proyectos. Hay 114 iniciativas en carpeta para el próximo año.

E-mail Compartir

En la última sesión del Concejo Municipal de Valdivia fue analizado el proyecto de presupuesto para el 2015. En base a los antecedentes presentados por la Secretaría Comunal de Planificación, se desprendió que los proyectos en ejecución y adjudicados para el 2014 llegan a los 103, con una inversión total generada de 7 mil 996 millones 307 mil 560 pesos. Mientras que para el 2015 hay 114 proyectos en carpeta, con una inversión de 9 mil 524 millones 254 mil 521 pesos.

DETALLE

En relación a las cifras proyectadas por el Área de Inversión Social, existen 21 convenios vigentes, cinco correspondientes a Serviu por un monto de 830 millones 759 mil 500 pesos, 15 convenios con el ministerio de Vivienda por dos mil 411 millones 115 mil 701 pesos, y un convenio con la subsecretaría de Prevención del Delito por 43 millones de pesos.

Respecto al Programa Recuperación de Barrios la inversión es de 590 millones 107 mil 321 pesos; en el Programa de Pavimentación Participativa hay 31 proyectos en ejecución 2013-2014 por 593 millones 648 mil 620 pesos, 13 proyectos postulados el 2014 por un monto de 467 millones 976 mil 404 pesos, y 45 proyectos en etapa de aprobación de diseño con una inversión de mil 204 millones 702 mil 806 pesos. En gestión con el ministerio de Transportes hay 7 diseños de proyectos aportados para fondos del subsidio al transporte público del Ministerio por 292 millones 667 mil 979 pesos. En el subsidio a transporte público existen 3 proyectos a presentar, un estacionamiento en el Barrio Inés de Suárez por 16 millones de pesos, en Calle 7 por 360 millones de pesos y en la ruta a Guacamayo por 80 millones de pesos.

Endesa asegura que fallo de la justicia no afectará proyecto

estado. Actualmente el proyecto Central Hidroeléctrica Neltume está en proceso de evaluación ambiental.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Endesa aseguró que el fallo de la justicia que anuló los derechos de agua entregados en el año 2000 por la Dirección General de Aguas (DGA) no interfiere en el avance del proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, que la empresa proyecta construir en la comuna de Panguipulli. Sin embargo, apelará e interpondrá un recurso en contra de la decisión que adoptó el 24° Juzgado Civil de Santiago.

Elías Sandoval, coordinador en terreno del proyecto, informó que los derechos de agua revocados corresponden a derechos antiguos que no se relacionan con el proyecto que actualmente está en etapa de evaluación ambiental.

"La impugnada es la resolución N°134 del año 2000, mientras que la resolución del proyecto que hoy está en etapa de evaluación es la N° 732 del año 2009", aclaró.

Según detalla el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa en diciembre de 2010, en enero de 2007 Endesa solicitó a la DGA de Los Ríos el traslado del punto de captación de las aguas, el que fue aprobado en el año 2009. "En esta última resolución se entregaron los derechos de agua en la zona del río Fuy, a un kilómetro de la descarga del lago Pirehueico, pero en la zona del río Fuy, no en el lago", enfatizó Sandoval.

Comunidades

Actualmente, el Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) realiza la consulta indígena con las comunidades afectadas por el proyecto.

En ese ámbito, Elías Sandoval sostuvo que la empresa mantiene relación directa con las comunidades mapuches. "Partimos con este proceso de inserción en el año 2007, tenemos mesas de trabajo en las comunidades y pueblos cercanos al proyecto", contó.

Dichas instancias de trabajo se desarrollan en las localidades de Puerto Fuy, Neltume, Choshuenco y con las comunidades indígenas Juan Quintumán y Valeriano Cayicul.

A lo anterior - dijo - se suma una oficina de informaciones que está ubicada en Neltume, cuyo fin es potenciar los canales de comunicación con los habitantes del sector.

Respecto a las comunidades indígenas opositoras al proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, Sandoval afirmó que la empresa es respetuosa de sus planteamientos. "Hay comunidades que no han aceptado este diálogo y, por lo tanto, no han querido conversar con nosotros, en ese sentido hemos sido respetuosos de su decisión, como es el caso de la comunidad Inalafken. Pero las puertas abiertas al diálogo han estado siempre", expresó el coordinador.