Secciones

En el mapa del valor social, empresas tienen luz amarilla según encuesta

estudio. La consultora Pullen & Dockendorff midió la valoración que hacen de las empresas las comunidades con las que conviven. La herramienta permitiría anticipar conflictos, explican.

E-mail Compartir

En el mapa de las inversiones, el rechazo está ganando terreno en todo el país. Así lo revela el estudio CRAMM VSN 2014, de la consultora Pullen & Dockendorff, que midió la relación y el vínculo de proyectos, faenas, entidades y empresas con sus comunidades vecinas.

En 18 meses y con el patrocinio de la Sofofa, los consultores William Pullen y Marta Dockendorff levantaron datos para listar con una escala que mide vinculación con comunidades. Mientras más lejos de cero, mayor el nivel de riesgo.

Y sus conclusiones fueron decidoras: las entidades más 'peleadas' con sus vecinos son Codelco Ventanas (Valparaíso; riesgo de 94), Promel (Arica y Parinacota; 84,9), HidroAysén (Aysén; 80,9), la central Santa Marta de Colbún (Biobío; 80) y Porkland (Región Metropolitana; 79,9).

En la parte alta, las entidades mejor valoradas son Bomberos (riesgo de 8,8), Nestlé (10), Carozzi (10,4), Universidad Austral (Los Ríos, 10,8), Universidad de Talca (Maule, 11,6), Planta San Fernando de Nestlé (O'Higgins, 11,8), Mall Plaza Norte (Metropolitana, 11,9), Farmacias del Doctor Simi (12,4), Homecenter (13,1) y la Planta Nos de Carozzi (13,8).

¿cómo opera?

El estudio analizó a 335 empresas, instalaciones productivas, organismos del Estado, gremios, ONG y organizaciones de 43 sectores económicos, medidos en la vecindad de sus operaciones o en la ciudad base desde del servicio, con una muestra de 16.750 personas.

El instrumento -que puede ser adquirido por las empresas- mide 12 atributos 'críticos': nivel de confianza, disposición de compra, disposición a trabajar, la bienvenida como vecino, conveniencia de los productos y servicios, contribución de las organizaciones, mejora de la calidad de vida, molestias, discriminación, diálogo, reputación y abusos.

Estos atributos son luego agrupados luego en tres indicadores: desarrollo económico (grado de contribución al desarrollo material); Bienestar Social (nivel de aporte al bienestar humano) y Consideración y estrés. De esos indicadores se determina el Valor Social Neto (VSN). Mientras Bomberos alcanza un VSN de 103 puntos, la División Ventanas de Codelco logró uno de -268,6.