Secciones

Especialistas lideran la campaña nacional preventiva 'Saca la lengua'

iniciativa. Profesionales se unen para generar impacto en la población.

E-mail Compartir

A nivel nacional se realiza la campaña 'Saca la lengua: previene el cáncer oral', la cual corresponde a una organización de especialistas cuyo objetivo es generar un impacto en la población para hacerse autoexámenes y difundir el autocuidado, como primeras medidas en la prevención del cáncer oral.

En Valdivia, el coordinador de la campaña es el doctor Pedro Aravena, quien manifestó que a través de folletos, charlas ocasiones, entrevistas y difusión en los consultorios, buscan internalizar en la población los riesgos de esta patología. 'Buscamos que los pacientes se autoexamninen o consulten en los servicios públicos y con dentistas particulares', señaló el facultativo.

ESTRATEGIA

Estos conceptos reafirman los objetivos generales planteados en la página www.previenecanceroral.cl, que habla de 'crear conciencia en la población, considerando como factores principales de riesgo el consumo de tabaco y alcohol', además del llamado al autoexamen, para que 'las personas sepan reconocer lesiones sospechosas, permitiendo así el diagnóstico temprano, mejorando el pronóstico de esta enfermedad.

También, tienen como objetivo incentivar a la población a la visita oportuna con el odontólogo, profesional capacitado para la orientación en el diagnóstico'.

De acuerdo a los datos de la campaña, el cáncer oral 'es uno de los 10 más comunes en el mundo, en términos del número de casos' y se estima que anualmente son diagnosticados unos 400 mil casos nuevos a nivel mundial.

Además, sólo el 15% de los casos son diagnosticados en etapas tempranas, mientras que el 85% restante concurre en períodos avanzados, situación que empeora su pronóstico.

Según la web de la campaña, el diagnóstico tardío se asocia a la baja sobrevida de los pacientes: solo un 50% de los pacientes está vivo a los 5 años de detectada la enfermedad.