Secciones

Aguacero Comics estrena web y suma proyecto para difundir el patrimonio

planes. El lanzamiento de una nueva revista y un encuentro para amantes de la novela gráfica también son parte de la agenda del grupo local.

E-mail Compartir

Ser un referente del Noveno Arte en el sur de Chile. La propuesta de Aguacero Comics es ambiciosa, pero a tres años de su creación como asociación de comics de Valdivia, comienza a cumplir parte de lo anunciado. El grupo integrado por 12 artistas (entre estudiantes de enseñanza media y universitarios) vuelve con fuerza a la agenda cultural de Los Ríos, con tres proyectos que los tienen en la cresta de la ola. Hasta la fecha el grupo suma en sus antecedentes dos ediciones de la revista Replicomics, al que agregarán el pronto lanzamiento de un nuevo número de 44 páginas con tiraje de 100 ejemplares financiados por la Municipalidad de Valdivia, a través del Centro de Jóvenes. Entre los atractivos se cuentan el aporte de Yanko Super, para quien el principal desafío es la creación de un relato autoconclusivo: 'Es un reto no poder desarrollar una historia más larga. Desde mi estilo aporto con lo mejor que puedo. Lo que me interesa es entretener, más que desarrollar algo más complejo'.

La promoción de los impresos es complementada con la puesta en marcha de la página www.aguacerocomics.cl, donde se puede acceder a adelantos exclusivos de viñetas e historias, además del perfil de los autores y vínculos con sitios de contenidos similares.

La idea es ganar terreno. Así lo cree Camila Matamala, presidenta de la asociación: 'Hemos tenido avances muy positivos, nos complementamos como equipo y además hemos probado con otros formatos de publicación como el fanzine, que si bien no tenía las mejores ilustraciones del mundo, nos permitió llegar a más personas y darnos cuenta que les gusta leer lo que hacemos'. En la directiva, Matamala comparte créditos con Kurt Poehler (secretario) y Matías Hettich (tesorero).

El grupo nació de un taller de ilustración dictado por Eduardo Elorz. El artista se encargó de descubrir y potenciar a jóvenes en áreas como dibujo y guión, afianzando un equipo que optó por formalizarse al obtener personalidad jurídica. En la formación también están Benjamín Bizama, Roberto Soto, Karla Valdés, Felipe Silva, Lucas Naranjo, Raúl Cabello. Tras el número cero de Replicomics surgió el primer proyecto de gran alcance: organizar un encuentro orientado absolutamente a la novela gráfica con exponentes locales y expertos invitados. La propuesta fue postulada al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), está en condición de admisible y de ser aprobada, se realizaría en junio del próximo año durante tres días en la Universidad Austral de Chile. 'La web sirve para masificar nuestro trabajo, pero también queremos generar un espacio para exhibir y contar lo que se hace en Valdivia y compartir con personas que están en lo mismo ', dice Elorz.

Y mientras la revista está en camino y el Primer Festival de Comics de Valdivia podría ser una realidad, el grupo prepara el estreno de uno de los proyectos más ambiciosos de la temporada: 'Patrimonos'. Son comics educativos sobre el patrimonio regional que patrocina el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y cuya elaboración quedó en manos del equipo que lidera Matamala. 'La idea surgió desde el Consejo y nosotros propusimos materializarla en seres antropomorfos', dice Elorz.

Así nacieron Javier (pudú), Maximiliano (cisne), Mara (liebre), Perla (bandurria), Basilio (lobo marino) y Rayén (puma), animales con características humanas a través de los cuales es posible conocer parte del patrimonio natural y cultural de la zona. 'El proceso de creación fue bastante largo. Hubo lluvia de ideas y llegamos a enfrentar todo como equipo y no tanto como creadores individuales como fue en las primeras revistas donde trabajamos como duplas de guionistas y dibujantes(...) lo interesante es que con este proyecto el grupo pasa a otro nivel. No es simplemente la afición particular de nosotros, sino que nos amplía en la búsqueda de otras historias en un proceso más elaborado', dice Matías Habert, integrante de la asociación.

El artista también destaca la responsabilidad asumida por el grupo en la generación de figuras basadas en iconos de la región. 'Es una carga y una gran responsabilidad social bastante importante para cualquier dibujante o guionista. Este proyecto nos ha hecho madurar', dice. Y Elorz, apunta: 'se trata de un producto que busca entretener, pero también educar'.

'Patrimonos' sería estrenado en diciembre. Es parte de una estrategia con múltiples plataformas y que sumará a la impresión de una novela gráfica, figuras de acercamiento a escala humana y merchandising con las figuras en agendas tazones, gorros y agendas.