Secciones

Barrio Flotante estará instalado desde primera semana de diciembre

muelle schuster. Iniciativa dará a trabajo a unas 25 personas y contará con restaurante, terrazas y taxis fluviales.

E-mail Compartir

Finalmente, para la primera semana de diciembre quedó fijada la instalación definitiva del Barrio Flotante, en el muelle Schuster de Valdivia.

Así lo confirmó a Diarioaustral Región de Los Ríos, Mauricio Hodges, gerente de operaciones de la empresa TFS (Transporte Fluvial Sustentable), que lidera el proyecto.

Según comentó Hodges, la estructura final instalada en el muelle Schuster tendrá 80 metros cuadrados más de construcción que la anterior, que estuvo en la Costanera Cultural.

El lugar contará con un restaurante, además de terrazas y los paraderos de los taxis fluviales.

En total, se estima que el recinto dará trabajo a unas 25 personas.

La estructura del Barrio Flotante está por estos días anclada en el astillero de la empresa Alwoplast, donde se le están dando los últimos retoques, previos a su instalación final.

Junto con la instalación del Barrio Flotante en el muelle Schuster, se dará inicio oficial al trabajo de los taxis fluviales. De acuerdo a lo informado por Mauricio Hodges, 'con esto vamos a empezar a trabajar todos los días'.

El sistema de transporte fluvial contará con cinco naves, pero aún no se definen de forma final, los valores y los recorridos de la empresa.

El proyecto del Barrio Flotante surgió al alero de la iniciativa de Transporte Fluvial Sustentable y entre sus cualidades destaca que funciona en un 100 % con energía solar.

Además, la calefacción del lugar se logra a través de una tecnología de bombas geotérmicas que extraen el calor del río.

Aprueban aumento de presupuesto para edificio consistorial de Máfil

E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó 93 millones de pesos como aumento de presupuesto para el proyecto de reposición del edificio consistorial de Máfil.

La construcción del edificio consistorial de la comuna consiste en un edificio de hormigón armado de tres pisos más un zócalo, con una superficie total de mil 385 metros cuadrados.

En la actualidad, las dependencias de la municipalidad de Máfil presentan un considerable déficit en cuanto a espacio, por lo que los recursos aprobados permitirán adecuar el presupuesto total para licitar las obras.

En la sede comunitaria Jorge Alessandri y con una muestra de sus trabajos, el municipio de La Uniónfinalizó el taller multifuncional de decoupage y certificó a 17 de sus participantes.

Finaliza el encuentro de consumo responsable y comercio justo

tercera versión. La actividad se lleva a cabo con el apoyo del Sernac.

E-mail Compartir

Luego de dos días de realización, hoy finaliza el encuentro de consumo responsable y comercio justo en la carpa del Cecs, ubicada en el Paseo Libertad, con venta de productos orgánicos y libros referentes a la memoria local.

La actividad es organizada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la provincia de Valdivia y la cooperativa de consumo responsable 'La Manzana', junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y busca promover el consumo de productos locales y a su vez, la alimentación saludable en la región.

Bernarda Aucapán, organizadora del evento, señaló que 'la finalidad de este encuentro es que se haga un uso consciente de los bienes y servicios, en este caso de los productos locales, para evitar el problema de la seguridad alimentaria, presente en las grandes industrias'.

Con la visión de aportar a la alimentación saludable, en la jornada de hoy se venderán productos orgánicos como hortalizas y verduras, desde las 11 de la mañana hasta las 19 horas en horario continuado. La organización recomienda a los consumidores llevar bolsas reciclables.

Entre los 25 stands que se encuentran abiertos al público que visita el encuentro, hay una variedad de productos en torno al consumo local, que van desde libros, alimentos y hortalizas, hasta artesanías y productos mapuches.

El punto fuerte de la jornada lo dará la editorial Quimantú, que estará presente con Javier Karmy y Mauricio Torres, quienes presentarán el libro 'Transgénicos: mitos y verdades', entre las 11 y 13 horas.

La organizadora de la actividad hizo un llamado a la comunidad para que asista al evento y conozcan los productos locales, generando así un encuentro entre consumidores y productores, para establecer lazos de confianza.