Secciones

Comenzó celebración de los 50 años de revista Trilce con diversas actividades

E-mail Compartir

Diversas actividades ha organizado el Centro Cultural Trilce de Valdivia para conmemorar los 50 años de la revista Trilce, dirigida por el poeta Omar Lara . Ayer fue inaugurada la exposición de ejemplares del periódico en la Biblioteca Central de la Universidad Austral, situada en el Campus Isla Teja.

Tres eventos marcarán la jornada de hoy. A las 10.30 horas habrá un encuentro de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación con el fundador, en la Sala Félix Martínez (Facultad de Filosofía y Humanidades de la Uach). Posteriormente, a partir de las 19 horas, se llevará a cabo una velada para celebrar el cincuentenario de la revista Trilce: intervendrán en la ocasión el profesor Guido Burgos y el poeta boliviano Benjamín Chávez, y el académico Luis Bocaz sostendrá un diálogo cultural y poético con Omar Lara. Finalmente, a las 21 horas de hoy habrá una cena con poetas invitados, representantes de instituciones organizadoras y amigos de Trilce en el Club de La Unión.

Mañana se realizará un acto de homenaje (Casa Prochelle, 19 horas); y el jueves culminarán los festejos con un homenaje al poeta y músico Enrique Valdés (Sala Humanidades, 12 horas).

Cristián Warnken cerrará hoy el ciclo de conversaciones "En el camino"

pensamiento propio. Conductor de televisión, junto a los filósofos Martín Hopenhayn y José Jara, hablará hoy sobre Nietzsche, la muerte de Dios y el "eterno retorno", en la Carpa del Cecs.
E-mail Compartir

cmunozd@australvaldivia.cl

Para tener una conversación sobre Nietzsche, sobre la muerte de Dios y del "eterno retorno", Cristián Warnken -conductor del programa "Una belleza nueva"- traerá hasta Valdivia la última de las conversaciones del ciclo "Pensamiento propio" de este año. Un ciclo que comenzó en abril y que se ha paseado por Santiago, Iquique, Antofagasta y Concepción, con el objetivo de dialogar sobre el sentido de la vida y de contestar preguntas. Esas que Warnken asegura "nos hacíamos cuando éramos niños y en algún momento de la adultez dejamos de hacernos".

La conversación sobre Nietzsche se realizará hoy, a las 19 horas, en la Carpa del Cecs. Para participar en la actividad, que es gratuita, es necesario inscribirse en la página www.pensamientopropio.cl. ¿Por qué hablar sobre Nietzsche? Warnken explicó que -desde su punto de vista- "es el pensador más importante de occidente, quien cambió completamente la manera de entender al hombre. Su filosofía es la que está más cerca de la vida, es la más vital".

los invitados

Para dialogar sobre Nietzche habrá dos invitados: el master en Filosofía de la Universidad de París Martín Hopenhayn y el profesor de filosofía de la Universidad de Chile y de Valparaíso José Jara. Un encuentro de dos generaciones de filósofos.

"José Jara acaba de reeditar una traducción del libro de Nietzsche "La ciencia es jovial". Es interesante saber que fue un chileno quien hizo la mejor traducción al español de un libro de Nietzsche. Mientras que Martín escribió "Después del Nihilismo", que analiza cómo nos entendemos a nosotros mismos, como enfrentamos la muerte de Dios. Martín además es alguien se interesa por cruzar la filosofía con temas de actualidad", explicó Warnken.

el ciclo

Este año el ciclo de diálogos "Pensamiento Propio", presentados por BHP Billiton, cumplió trece años y en dos ocasiones se ha realizado en Valdivia. El año pasado estuvo en la capital de Los Ríos el escultor Francisco Gacitúa. "Este ciclo ha sido muy exitoso, hemos tenido teatros con 700 u 800 personas escuchando nuestras conversaciones. Es muy emocionante participar en ellas y ver cómo se juntan generaciones. Es como ir a un concierto, pero en este caso en ves de escuchar música, la gente disfruta con el pensamiento y las ideas", aseguró Warnken.

Parte del ciclo "En el camino"

E-mail Compartir

Este año el ciclo de conversaciones "Pensamiento Propio" fue titulado "En el camino". En él se ha hablado sobre temas como pueblos originarios, vida y muerte y la integración de oriente y occidente. Han participado intelectuales como el arqueólogo Carlos Aldunate; el líder del grupo Congreso, Francisco Sazo y el cocreador del concepto "autopoiesis", Humberto Maturana. Las conversaciones luego serán registradas en un libro, que será entregado en forma gratuita a universidades, colegios y bibliotecas de la región de Los Ríos. La charla de hoy se transmitirá vía streaming por www.biobiochile.cl