Secciones

En enero terminará reposición de los paraderos en Valdivia

obras. Hasta la fecha han sido reinstaladas siete de las 18 estructuras quitadas a comienzos de este año, tras el colapso y la caída de algunas de ellas.
E-mail Compartir

cmunozd@australvaldivia.cl

En enero de 2015 la municipalidad de Valdivia terminará de reponer la totalidad de los paraderos para esperar locomoción colectiva que fueron retirados desde el centro de Valdivia, luego de que algunas de esas estructuras colapsaran y cayeran, a comienzos de 2014.

Según el director de la secretaría comunal de Planificación de la municipalidad, Pedro Ríos, de los 18 paraderos desinstalados ya fueron repuestos siete, los que están ubicados en las calles Chacabuco, Arauco, Pérez Rosales e Independencia. Mientras que los once restantes serán repuestos a comienzos del próximo año, con fondos municipales.

informe técnico

Pedro Ríos explicó que la demora en la reinstalación de los paraderos se debió a la espera de los resultados de un informe técnico que realizó el Serviu (entidad encargada de la instalación) para determinar las causas de la caída de las estructuras. Con ese antecedente, la municipalidad podría realizar acciones legales para que, si se determina que el colapso de las estructuras es responsabilidad de la empresa que las construyó, sea ésta la que asuma los gastos de la reposición.

El informe del Serviu fue entregado a la municipalidad en agosto de este año, sin embargo, Ríos explicó que las conclusiones no les parecieron satisfactorias. "La auditoría abordó temas muy colaterales y no analizó el problema de fondo, el origen del colapso y la caída de la estructura. Analizó situaciones que se sabían (...) Nosotros le pedimos al Serviu que se determinara la calidad de la ejecución de la obra, porque a simple vista se ve una deficiencia constructiva. Eso, a nuestro juicio es lo que el informe que entregó el consultor licitado por Serviu no se determina", dijo.

Desde la municipalidad se informó que enviarán durante este mes una respuesta formal a Serviu con las observaciones al informe técnico, el que fue solicitado por el Diario Austral a Serviu, pero hasta el cierre de esta edición no fue entregado.

nuevos proyectos

La instalación de los nuevos paraderos seguirá siendo realizada a un costado las antiguas estructuras, las que por el momento no serán quitadas por ser consideradas medios de prueba para futuras investigaciones. Es por esto que en calles como Independencia, se pueden ver paraderos con techo al lado de los pilares de las antiguas garitas.

Pedro Ríos explicó que además serán instalados nuevos paraderos en diferentes sectores de la ciudad. Serán ubicados siete paraderos en calle Schneider y, además, se ejecutará un proyecto con nuevas estructuras para la ruta a Niebla, desde Cutipay. "Tenemos una cartera de proyectos postulada en conjunto con el Ministerio de Transportes de casi 500 paraderos, entre rurales y urbanos. Son proyectos que ya están presentados al concejo regional", explicó.

Fijaron la agenda de producción limpia 2014 - 2018 para la región de Los Ríos

acuerdo. Esta estrategia busca beneficiar a más de mil empresas del territorio.
E-mail Compartir

En la primera sesión de conformación del Comité Regional de Producción Limpia de Los Ríos -realizada ayer- fue fijada la agenda regional de producción limpia 2014-2018 para la zona, que entre sus desafíos estipula: alcanzar cien nuevas empresas adheridas a un Acuerdo de Producción Limpia, la firma de al menos un nuevo acuerdo por año y el apoyo a la exportación, mediante estándares equivalentes a las certificaciones internacionales.

Esta nueva estrategia contempla un financiamiento preliminar de mil 100 millones y beneficiará a más de mil empresas en Los Ríos. La subdirectora nacional de APL del Consejo Nacional de Producción Limpia, Ximena Ruz, aseguró que "la región tiene un gran potencial para crecer en Producción Limpia y con aportes del Consejo Nacional de Producción Limpia y Corfo -que alcanzan los $200 millones- se pretende desarrollar cinco nuevos APL privilegiando sectores económicos como APL Turismo Sustentable, Leña, Lechero, Cervecero y Alimentos Saludables".

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, explicó que "la conformación de este consejo, que tiene un enfoque regional, me provoca una expectativa importante en el sentido de que tiene que conectarse con esta mirada macro estratégica que le estamos dando. Es decir, no se trata tan solo de sumar a las empresas que quieran entrar en este acuerdo, sino se trata de sumar lo que estamos pensando desde energía, desde medioambiente para la región y puntualmente para Valdivia".

A través de un programa de producción limpia se beneficiará a más de 200 pyme con orientación técnica y apoyo a la incorporación de tecnologías limpias -con aportes del Gore por $300 millones-, en tanto que se destinarán recursos para la difusión y el desarrollo de productos que potencien la agenda regional con la sensibilización de 800 empresas.