Secciones

EE.UU.: refuerzos militares aplacan los disturbios en Ferguson

E-mail Compartir

Al menos 45 personas fueron detenidas la madrugada de ayer en la localidad estadounidense de Ferguson durante la segunda noche de protestas por la decisión judicial de no imputar al policía blanco que mató a tiros al joven negro Michael Brown. Además, la policía informó que las fuerzas de seguridad requisaron dos armas y un coctel molotov. La pasada noche resultó más tranquila que la del lunes en la céntrica avenida South Florissant de Ferguson, epicentro de las protestas desde que en agosto el policía Darren Wilson mató a Brown. La fuerte presencia de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva que envió unos dos mil efectivos, impidió una repetición de los graves disturbios del lunes, cuando más de ochenta personas fueron detenidas, una docena de edificios ardió y hubo saqueos y disparos al aire.

Detienen a líderes de las protestas en Hong Kong

Asia. La policía desalojó un importante foco de las manifestaciones prodemocráticas, arrojando dudas sobre el futuro del movimiento.

E-mail Compartir

La policía de Hong Kong detuvo ayer a dos líderes estudiantiles clave en las protestas favor de una mayor democracia en el enclave, al tiempo que retiraba las barricadas de un inestable distrito, arrojando dudas sobre el futuro del movimiento que comenzó hace dos meses para buscar elecciones libres en la ex colonia británica.

En la segunda jornada de la operación para despejar uno de los tres focos de la protesta, policías retiraron con rapidez barricadas de metal, tiendas de campaña, toldos y otros obstáculos de Mong Kok, un atestado distrito de clase trabajadora donde se habían registrado incidentes.

Muchos manifestantes se dispersaron, pero un puñado se enfrentó brevemente a varias docenas de policía en una calle aledaña, decididos a esperar a los simpatizantes que esperaban se les uniesen después de salir de la escuela o el trabajo.

Mong Kok acogió a un grupo más agresivo de manifestantes que en los otros dos puntos de la protesta. Esfuerzos anteriores por limpiar la zona tuvieron un resultado contrario al esperado, haciendo que más gente saliese a la calle por la noche para hacer frente a la policía.

Un vocero de la policía, Steve Hui, dijo que un total de 148 personas fueron arrestadas, incluyendo 55 por desacato a los tribunales y obstrucción a los funcionarios que llevaron a cabo el retiro de las barricadas ordenadas por un juez. En caóticos enfrentamientos, alimentados por el uso de spray de pimienta, tras el retiro de barricadas el martes, la policía detuvo a 93 personas más por resistirse a su arresto, conducta desordenada, reunión ilegal y posesión de armas ofensivas.

Entre los arrestados durante la operación de limpieza ejecutada ayer por la policía estaban dos líderes de la protesta: Joshua Wong, de 18 años y responsable del grupo Scholarism, y Lester Shum, secretario general adjunto de la Federación de Estudiantes de Hong Kong.

"Después de la operación de limpieza, no tenemos líder", dijo uno de los manifestantes, Ken Lee, de 19 años, que dejó su empleo en un restaurante en octubre tras el inicio de las protestas y pasaba todo el día en Mong Kok.

Los otros dos campamentos de protesta están, el principal, frente a la sede del Gobierno en el límite del distrito financiero, y otro más pequeño en el barrio comercial de Causeway Bay.

Los inconformes exigen que el Gobierno de Hong Kong deseche un plan ordenado por los líderes de China de utilizar un panel integrado por élites partidarias de Beijing con el fin de que examinen a los candidatos a la alcaldía de Hong Kong para las elecciones de 2017, las primeras en llevarse a cabo en la ciudad.

El arresto de los líderes estudiantiles podría dar un nuevo impulso al movimiento, que ha estado perdiendo fuerza ante la evidente estrategia del Gobierno de Hong Kong de esperar a que los activistas se quedasen sin opciones.

Siete policías fueron detenidos por su presunta implicación en un caso de violencia policial contra el manifestante prodemocracia Ken Tsang ocurrido en Hong Kong en septiembre. El incidente fue grabado en un video de una cadena de televisión local y muestra cómo varios policías golpean a un manifestante durante los fuertes choques del 28 de septiembre. En la grabación se ve a seis agentes propinando al estudiante numerosas patadas durante cuatro minutos, mientras el joven está en el suelo con las manos atadas.

Reino Unido dicta inédita pena contra británicos por recibir instrucción terrorista en Siria

Moción. El fallo coincidió con un proyecto presentado por el Gobierno que busca impedir el regreso de yihadistas al país.
E-mail Compartir

Un tribunal británico condenó ayer a dos hermanos a penas de prisión por haber participado en un campo de entrenamiento para terroristas en Siria, la primera condena en el Reino Unido por este tipo de delito.

Mohommod Nawaz (30) y Hamza Nawaz (24), ambos de nacionalidad británica, fueron condenados por el tribunal penal de Old Bailey en Londres a cuatro años y medio y a tres años de cárcel, respectivamente.

Los dos hermanos fueron detenidos en septiembre pasado en Dover, ciudad portuaria en el sur de Inglaterra, cuando regresaban al Reino Unido provistos de restos de munición y fotografías como recuerdo de su paso por el campo de entrenamiento.

El hermano menor ya había cumplido una condena de tres años por secuestro, mientras que el mayor, el "principal instigador" del viaje a Siria, según el juez, vio incrementada su condena por un cargo de posesión de armas.

El magistrado Christopher Moss consideró probado que ambos fueron "entrenados durante su estancia (en Siria) para apoyar la lucha de los rebeldes".

El detective jefe de la Unidad Antiterrorista de la Policía británica, Terry Nicholson, calificó como "representativa" la sentencia, que se prevé como la primera de una serie de casos similares que ya están en manos de la justicia.

Proyecto del Gobierno

El Gobierno británico presentó ayer en el Parlamento un proyecto de ley que le permitirá impedir temporalmente el retorno al Reino Unido de presuntos yihadistas, entre críticas de expertos legales y organizaciones de defensa de las libertades civiles.

Al detallar por escrito la legislación, que se debatirá hoy en la Cámara de los Comunes, la ministra de Interior, Theresa May, dijo que es "esencial" para hacer frente "a las graves y cambiantes amenazas" que afronta el país.

"En una sociedad abierta y libre, nunca podremos eliminar completamente la amenaza del terrorismo, pero debemos hacer todo lo posible de acuerdo con nuestros valores compartidos para reducir el riesgo que plantean nuestros enemigos", declaró.

Santos anuncia que el general Alzate y sus acompañantes serán liberados el sábado

E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que el general Rubén Darío Alzate, secuestrado junto con dos acompañantes por la guerrilla de las FARC el 16 de noviembre pasado, será liberado este sábado. Santos dijo tener la información necesaria para asegurar que la liberación del general, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego se producirá el próximo fin de semana. "Y por último, un anuncio de una información que me acaba de llegar, que me habían preguntado mucho, que cuándo es que van a liberar al general, con la señora y el cabo. De acuerdo a los protocolos eso se podrá hacer el sábado. Entonces el sábado tendremos eso", manifestó. El general fue secuestrado junto con sus acompañantes en el caserío de Las Mercedes, en una remota zona del selvático departamento noroccidental del Chocó.