Secciones

Diario Austral celebra 32 años

E-mail Compartir

Hoy realizaremos el cambio de folio de Diario Austral de la región de Los Ríos, solemne ceremonia que marca el fin de un año periodístico y el inicio de un nuevo desafío informativo. Festejamos nuestro 32 aniversario como medio de comunicación al servicio de este territorio y tenemos muchas razones para sentirnos felices y realizar un buen balance.

En primer lugar, por la confianza y cercanía que hemos logrado con nuestra comunidad. Siete de cada diez diarios que se leen en esta zona son nuestros ejemplares; diariamente, nuestro sitio web recibe más de 18 mil visitantes, distribuidos en 11 mil 500 que revisan el ojeo digital de las páginas y 7 mil que se mantienen informados a través de soy valdivia.cl.

A eso debemos sumar la audiencia amplia de radios Digital FM y Positiva FM, que mantienen su condición de radios locales, además de ser integrantes de una exitosa cadena nacional de emisoras.

Este vínculo se explica por la identificación de la gente y por la confianza que deposita en nosotros, pues sabe que en nuestros soportes multimediales encontrará noticias oportunas y serias respecto de lo que acontece en su región; pero también que si algo sucede en su barrio, en su calle, en su colegio, en su junta de vecinos, club deportivo, empresa, grupo de adulto mayor o en su familia; tendrá un espacio para darlo a conocer y compartirlo con la comunidad.

Estamos aquí desde noviembre de 1982 para acompañar a la ciudadanía en su historia cotidiana y ese es el trabajo que realizamos diariamente con alegría, esfuerzo y entrega.

Todo el quehacer de nuestro equipo de periodistas, reporteros gráficos, locutores, agentes de ventas, diseñadores, ejecutivos y funcionarios administrativos, se orienta hacia ser miembros activos y positivos de la comunidad a la cual servimos.

Hoy contamos con más recursos tecnológicos que hace 32 años, una red empresarial más extendida y sólida, más desafíos permanentes; pero el espíritu con que nacimos tres décadas atrás se mantiene intacto. Ese es nuestro o principal motivo para festejar y agradecer en este día especial.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Invertirán 120 millones en pavimentar la ruta a Niebla

Ciento veinte millones de pesos invertirá el Ministerio de Obras Públicas en la pavimentación del tramo entre Valdivia y Niebla. La información de la Dirección provincial de Vialidad señala que los 15 kilómetros del trazado contarán con nueva cubierta entre 1985 y 1987. Además, habrá novedades para el tramo Lanco-Panguipulli.

Jaime Ravinet seguirá a la cabeza de los municipios

En el gimnasio de la Universidad Austral, el alcalde de Santiago, Jaime Ravinet, fue reelegido ayer por aclamación presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, que hoy finaliza su Segundo Congreso Nacional, realizado en Valdivia. El encuentro culmina este mediodía, con un paseo por el río y almuerzo a bordo.

Gerente general: "nosotros no matamos a los cisnes"

En entrevista con El Diario Austral, el gerente general de Celulosa Arauco y Constitución, Alejandro Pérez, afirmó que la muerte de cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza del río Cruces no es responsabilidad de la empresa que dirige. Aseguró que cumplen con la ley y que los malos olores son cosa del pasado.

Tensiones permanentes

E-mail Compartir

Comentaba el fundador de la Universidad Austral de Chile, Dr. Eduardo Morales, que en los años 50 se observaba en Valdivia "la carencia de profesionales asentados en provincia, principalmente en aquellas áreas como educación, salud y las actividades propias de la zona (…) de todas maneras, era evidente que mi principal objetivo era la culturización de la comunidad".

Su máxima aspiración tenía como fundamento crear una universidad vinculada a la comunidad del sur que augurara un desarrollo compartido con su entorno, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento a la juventud, contribuyendo sustantivamente a la descentralización de la educación superior (sólo en Concepción existía un centro universitario). Fue tal su tesón y empeño por conseguirlo, apoyado por una comunidad ávida de tal logro, que debió discutir y enfrentarse reiteradamente con autoridades capitalinas para obtener el apoyo financiero necesario y la autonomía de otras universidades que desestimaban esta propuesta, ofreciendo a su vez sólo una sede para Valdivia.

Han pasado 60 años y hoy la UACH se posiciona dentro de las siete de mayor relevancia entre 63 existentes en el país, obteniendo reconocimiento nacional (acreditaciones del Estado, por ejemplo) e internacional (mediciones en rankings latinoamericanos) por su meritoria labor en docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión. En el plano local es también orgullo para su propietaria, la ciudadanía, que se ve beneficiada con su constante actividad artística y de desarrollo social.

El quehacer de la UACH, integrado hoy a gran parte del país, es valorado de igual manera en el sector público y privado. Un botón de muestra es la reciente encuesta a nivel nacional CRAMM VSN 2014 patrocinada por la SOFOFA que la posiciona en un 5º lugar entre 350 organizaciones productivas, educativas y de servicios, con un 89,3% de buena reputación.

Así, sus logros son evidentes en los diversos planos que le competen a una organización de esta naturaleza. Sin embargo, en estos días el espíritu del Dr. Morales pareciera seguir encarnado en el cuerpo directivo actual al observarlo junto a autoridades, parlamentarios y representantes de la comunidad, al igual que hace 60 años, discutiendo con el nivel central por recursos fundamentales para continuar con su labor pública y de excelencia a nivel nacional e internacional.

Julio Carvajal R.