Secciones

Funcionarios marcharon para rechazar reajuste salarial de 6%

E-mail Compartir

cmunozd@australvaldivia.cl

Unos 300 dirigentes y funcionarios públicos marcharon ayer en Valdivia en protesta por el reajuste salarial de un 6% que fue aprobado por la Cámara de Diputados y que al cierre de esta edición esperaba la aprobación del Senado. Esta marcha se sumó a otras manifestaciones realizadas por la Agrupación de Empleados Fiscales, Anef, cuyos afiliados además paralizaron actividades.

Durante la protesta -que comenzó en la Plaza Simón Bolívar y finalizó en la Plaza de la República, frente al edificio de la Intendencia, la presidenta regional de la Anef, Nancy Silva, aseguró que "la votación que realizaron los diputados fue política. Ellos no están con la clase trabajadora, porque cuando se les pidió que congelaran sus sueldos fueron los primeros en decir que no. El reajuste que ellos están recibiendo incluso dobla el sueldo de algunos de los administrativos o funcionarios que tenemos con sueldos bajos". También mostró el descontento del sector ante el acuerdo que firmó la Mesa del Sector Público. "En ninguna parte se habló de la estabilidad laboral. Hoy estamos a las puertas de la renovación de las contratas y aún no tenemos claro a cuántas personas van a despedir", dijo.

La molestia por el que calificaron como "un bajo incremento" fue compartida por la Asociación de Funcionarios Municipales de Valdivia, quienes ayer además de marchar junto con la Anef también realizaron un paro por 24 horas, en las que no hubo recolección de basura y tampoco atendieron departamentos como el Social y el Daem. El presidente de la asociación, Francisco Mena, explicó: "Nos parece que es una vergüenza que los parlamentarios se aumenten la dieta en unos 500 mil pesos".

parlamentarios

El punto polémico de la votación del reajuste en la Cámara de Diputados fue el rechazo a la indicación de congelar los sueldos de funcionarios como la Presidenta de la República, ministros y parlamentarios, propuesta por la bancada estudiantil. El diputado RN Bernardo Berger dijo que "fue una indicación que al finan del día se consideró que era inadmisible y por eso no prosperó. Yo estaría de acuerdo con que se realice un análisis en torno a si la economía en sueldos altos ayudaría a satisfacer las esperanzas de los funcionarios del sector público". Mientras que el diputado DC Iván Flores explicó que "no es una iniciativa parlamentaria la que permite modificar los sueldos de los parlamentarios, la Constitución establece que tienen un sueldo equivalente al de un ministro de Estado. Para modificarlo debe ser solo por iniciativa del Presidente de la República. Lo que hizo la bancada estudiantil fue un acto demagógico. Además, es mentira que el aumento sea de 500 mil pesos".