Secciones

Capacitan a integrantes de vacunatoriosde la red de salud

E-mail Compartir

Entregar herramientas que permitan mejorar el funcionamiento y capacidad de los equipos de los vacunatorios de la red asistencial tanto pública como privada de Valdivia son objetivos de la reunión anual de actualización del Programa Nacional de Inmunizaciones 2014, que comenzó ayer y finaliza hoy en la capital regional.

La enfermera Carol Aracena, encargada del Programa de Inmunizaciones de la seremi de Salud de Los Ríos, informó que en esta reunión los cincuenta funcionarios referentes de los vacunatorios existentes en la red asistencial de la región, podrán generar estrategias para fomentar el adecuado funcionamiento y manejo de las instituciones de salud a las cuales pertenecen.

Consejo regional dio luz verde a nuevo Convenio de Programación en Salud

trabajo. La suma del convenio original y las modificaciones lleva el proyecto definitivo a 203 mil 754 millones de pesos. Consejero Felipe Mena se abstuvo y aseguró que 'se aprobó al azar'.

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó el nuevo y modificado Convenio de Programación en Salud, durante la sesión plenaria realizada en Llifén, en la comuna de Futrono y que significó un incremento de un 49,2% de recursos. La aprobación se produjo por 11 votos a favor y tres abstenciones, estas últimas de los consejeros Felipe Mena (UDI), Marcos Cortéz (PRSD) y Hugo Ortiz De Filippi (Independiente).

El nuevo presupuesto eleva la inversión a 203 mil 754 millones de pesos, de los cuales -según lo informado por el Servicio de Salud- el 74,1% corresponde a fondos que aportará el Ministerio de salud y 25,9% provendrán de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Al respecto, el director del Servicio de Salud de Valdivia, doctor Patricio Rosas, aseguró que con este prespuesto se mantiene la cartera original del convenio y existe un aumento para financiar nuevos centros asistenciales primarios y hospitalarios y reposición e incremento de ambulancias, entre otras iniciativas.

En el período 2014 a 2018 se concretarán 3 hospitales, 11 Cesfam, 3 Cecof y 2 SARs; para sumar al 2023 otros 3 hospitales y 3 Cesfam. 'En términos de infraestructura sanitaria construiremos cuatro veces lo que se hizo en el gobierno anterior, en superficie serán aproximadamente 44 mil metros cuadrados. Los proyectos del sector impactarán positivamente la economía de la región y contribuirán a un incremento importante del empleo', señaló Patricio Rosas.

Además recordó que 'esta ampliación implica un apoyo a los municipios, con un staff de profesionales del servicio para el desarrollo de sus proyectos, con seguimiento y monitoreo, cuyos informes serán trimestrales y enviados tanto al ministerio como al gobierno regional'.

El consejero Felipe Mena (UDI) explicó ayer que se abstuvo de entregar su voto de aprobación al proyecto porque 'algo de tal envergadura, era necesario revisarlo con tiempo y discutirlo con argumentos, aportar y aclarar dudas. La información completa llegó el lunes a última hora y había varios consejeros que no conocían el convenio'.

Agregó que está preocupado por la normalización del Hospital Base de Valdivia, 'que se atrasa tres años y es relevante por la cantidad de gente que atiende. No conozco la razón para el atraso; también se atrasan los estudios preinversionales hospitalarios de Paillaco, Panguipulli y Futrono; el de Los Lagos se atrasa dos años, lo mismo que los de La Unión y Río Bueno '.

Según Mena, 'la rapidez para la aprobación hace aprobar cosas al azar' y también cuestionó que sean solamente dos los SARs de la región, respecto a los cuales dijo que 'no deberían ser parte del convenio, porque vienen sí o sí' y que 'nadie sabe dónde van a estar los Cecof'.

Por último el core dijo que 'como autoridades regionales democráticamente elegidas, deberíamos tener espacios para aportar, ya que no puede ser que Valdivia tenga que esperar tres años más para la inversión en su hospital' y llamó a 'terminar con el centralismo en las decisiones'.