Secciones

Peña Nieto lanza en México plan de acción para evitar otro caso Iguala

México. La propuesta incluye una ley contra la infiltración del crimen organizado en los municipios. También se eliminarán las policías que hoy dependen de los alcaldes.

E-mail Compartir

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció ayer un plan de acción para combatir la corrupción y la impunidad e impulsar el desarrollo del sur del país, con el objetivo de evitar que se repita un caso como el de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.

'El grito de 'Todos somos Ayotzinapa' es un llamado a seguir transformando a México', dijo Peña Nieto, al indicar que la desaparición de 43 estudiantes de la escuela del magisterio de esa localidad ha puesto a México 'nuevamente a prueba'.

Algunas de las medidas son nuevas y otras ya habían sido puestas sobre la mesa anteriormente y nunca se llevaron a cabo, entre ellas la propuesta de unificar los cuerpos policiales bajo un mando único por cada uno de los 32 estados, según señalaron organismos de la sociedad civil.

Entre las acciones que propuso para mejorar el sistema de justicia y seguridad, destaca una propuesta de 'ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales', que permitirá intervenir desde el poder federal y disolver las alcaldías, cuando se demuestre complicidad con el crimen organizado.

Además, junto con esa propuesta, el lunes enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para eliminar los 1.800 cuerpos de policía que hoy dependen de los alcaldes para crear de manera obligatoria un cuerpo unificado por cada uno de los 32 estados del país.

En materia de seguridad son '10 propuestas que oscilan entre leyes para hacer cumplir las leyes y acciones ya acordadas', opinó Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano.

A juicio del analista en temas de seguridad Alejandro Hope, 'la intervención federal en municipios es bomba termonuclear', que deberá ir acompañada de controles y definiciones claras.

Los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, unos 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, fueron perseguidos por policías municipales por órdenes de un alcalde actualmente preso y después entregados a un grupo criminal.

'A raíz de la tragedia de Iguala, México está nuevamente a prueba', dijo Peña Nieto. 'Asumo la responsabilidad de encabezar todos los esfuerzos necesarios para liberar a México de la criminalidad, para combatir la corrupción y la impunidad, en suma para construir el Estado de derecho', señaló el mandatario.

Peña Nieto enumeró una serie de acciones, varias de ellas sujetas a la aprobación legislativa, que tienen la finalidad no sólo de combatir la infiltración del crimen organizado en las instituciones, sino de revertir el desarrollo desigual del país, con un norte rico y un sur cada vez más pobre y violento.